TÍTULO: Formación docente y entornos de aprendizaje: una propuesta para su integración. Dr.C Roger Martínez Isaac Profesor Titular de la Universidad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
Advertisements

PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
Qué es una Estrategia Diana Marcela Uribe López. Para José Tejada Fernández (2000: ) la estrategia, dentro del marco de la didáctica, pone en práctica.
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE.
Laboratorios Pedagógicos
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
Reforma Curricular de la Educación Normal
WEB 2.0. Una visión reflexiva
Dra. Nancy Reyes
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Perfil de egreso del futuro docente
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
El docente y la educación
E-learning o Educación a Distancia
Diez nuevas competencias para enseñar y 12 principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2011.
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
PHILIPPE PERRENOUD.
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
LAS TIC.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
3. Tecnología y Proceso Educativo
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Marco de Buen Desempeño Docente
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL SUR DE SINALOA DOCTORADO EN EDUCACIÓN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR PROFRA. ALINA MORALES ACOSTA ALUMNA: LISVIER.
Martha Patricia Domínguez Chenge.  Uno de los elementos detonadores que posibilitan y apoyan las experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza-
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
10 Competencias para la Formación del Profesorado.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
¿Qué son las competencias docentes?
WEB 2.0. Una visión reflexiva ALEJANDRA BOSCO. WEB 1.0 y WEB 2.0. WEB 1.0WEB 2.0 1º fase2º fase Se convierte en una plataforma de: Distribución de servicios.
Maestría en Supervisión Educativa
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Archivo Formatión continue. Programme des cours Ginebra.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Diez Nuevas Competencias para Enseñar
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Diez nuevas competencias para enseñar Philippe Perrenoud
2010.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Plataformas de aprendizaje (LMS)
Introducción de las TIC en la Educación
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
PROFESORES COMPETENTES PARA ALUMNOS COMPETENTES ELENA MARTÍN ORTEGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Cursos de verano UPV-Consejo Escolar de Euskadi Donostia,
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
ASESORA: MARÍA ELENA TAMARIZ ALUMNO: FILIBERTO GONZALEZ MARTÍNEZ UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES MAESTRIA EN INNOVACION EDUCATIVA MATERIA: ESTRATEGIAS DE INNOVACION.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
México, D.F. Septiembre de 2011 Luz María Abuxapqui González LOS RETOS EDUCATIVOS DEL MILENIO.
Transcripción de la presentación:

TÍTULO: Formación docente y entornos de aprendizaje: una propuesta para su integración. Dr.C Roger Martínez Isaac Profesor Titular de la Universidad de Oriente. Cuba. CONFERENCIA TEMÁTICA COMISIÓN 1: FORMACIÓN Y DESEMPEÑO DOCENTE

¿QUÉ DOCENTE NECESITA EL ESTUDIANTE DEL SIGLO XXI?

1.Organizar y animar situaciones de aprendizaje. 2.Gestionar la progresión de los aprendizajes. 3.Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación. 4.Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo. 5.Trabajar en equipo. 6.Participar en la gestión de la escuela. 7.Informar e implicar a los padres. 8.Utilizar las nuevas tecnologías. 9.Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión Organizar la propia formación continua. Philippe Perrenoud (2007) DIEZ COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LA FORMACION CONTINUA DEL DOCENTE

Propuesta de directrices y un enfoque metodológico para potenciar la preparación del docente en el empleo de los entornos virtuales de enseñanza – aprendizaje. OBJETIVO

Es un sistema ordenado de componentes, articulados por la perspectiva presencial, virtual y constructiva, que permiten comprender el entorno virtual de enseñanza – aprendizaje como contenido y medio de dicha formación, el cual posibilita a los docentes que se apropien de una cultura pedagógica y didáctica de la virtualidad en beneficio de la calidad de la formación de los estudiantes. LA FORMACIÓN DOCENTE PARA EL EMPLEO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES.

Constituyen operaciones didáctico – metodológicas que permiten organizar y orientar el carácter instrumental de la formación permanente del docente en una determinada dirección. PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EMPLEO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DIRECTRICES METODOLÓGICAS

DIRECTRICES METODOLÓGICAS PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LA FORMACIÓN PERMENETE DEL DOCENTE EN EL EMPLEO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES La directriz metodológica de integración presencial, virtual y práctica de las actividades formativas. La directriz metodológica de la comunicación interactiva. La directriz metodológica de la multiintencionalidad de las actividades formativas en el entorno virtual.

Directriz metodológica de integración presencial, virtual y práctica de las actividades formativas. DIRECTRICES METODOLÓGICAS PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN EL EMPLEO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES Entiéndase esta directriz metodológica como: El proceso que permite articular en la formación permanente de los docentes las actividades presenciales como espacio de influencia directa a través de cursos, talleres y conferencias, con las actividades que ha de desarrollar el docente en el entorno virtual. En este proceso de sistematización la virtualidad y la presencialidad se articulan de forma orgánica, en un proceso donde a partir de las actividades de superación de naturaleza presencial se transita al trabajo con el entorno virtual para poder sistematizar el contenido de la superación a través de este valioso medio. Luego en un proceso inverso se transita de las actividades elaborativas en la plataforma virtual a una socialización eminentemente presencial donde el docente pone en común ante el grupo sus experiencias y vivencias en relación con la construcción del entorno virtual correspondiente a una asignatura en particular.

DIRECTRICES METODOLÓGICAS PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN EL EMPLEO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES Esta directriz metodológica parte de considerar la comunicación interactiva como un mecanismo para el aprendizaje durante la formación permanente. En este proceso es necesario que se comprenda el carácter interactivo de la comunicación tanto en la presencialidad como en la virtualidad. Se ha de aprovechar el diálogo reflexivo como herramienta que permite aprender no solo conocimientos, sino estrechar los lazos de respeto, tolerancia y aceptación entre los docentes partícipes en el la formación permanente. En el entorno virtual la interactividad es consustancial a su propia naturaleza y ha de aprovecharse para estructurar situaciones de aprendizaje que estimulen a que el docente utilice las herramientas sincrónicas y asincrónicas de comunicación, de modo que le sirva como modelo en el proceso de elaboración del entorno virtual, fundamentalmente el chat, foros, mensajería electrónica, conversación en línea, video conferencias. Directriz metodológica de comunicación interactiva.

DIRECTRICES METODOLÓGICAS PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN EL EMPLEO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES El docente aprender a emplear este recurso didáctico a través de la actividad práctica donde identifique sus potencialidades metodológicas para estructurar tareas docentes que faciliten su máximo aprovechamiento, es decir aprender con el entorno y enseña a aprender con él en el marco de la innovación didáctica. el facilitador de la formación se convierta en modelo de actuación profesional, que sea capaz de trasmitir las mejores estrategias didácticas que ilustren su utilización. es necesario que al mismo tiempo se vayan potenciando el desarrollo de algunos recursos personológicos muy necesarios para poder motivar a los docentes en relación con los entornos virtuales y su empleo óptimo. El desarrollo de la autoconfianza, la seguridad, la decisión y el compromiso pedagógico se constituyen en contenidos formativos dentro de este proceso, toda vez que muchos docentes hacen resistencia ante la presencia y el empleo de esta tecnología en la escuela y otros se muestran a la vanguardia en dicho proceso. Directriz metodológica de la multiintencionalidad de las actividades formativas en el entorno virtual.

ENFOQUE METODOLÓGICO INTERACTIVO DIVERSIFICADO PARA EL EMPLEO ENTORNO VIRTUAL DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE. Pautas metodológicas para dirección del proceso de enseñanza - aprendizaje con el uso de los entornos virtuales. 1 Combinación comunicativa en la virtualidad, desde la integración de la comunicación sincrónica y asincrónica. 2 La integración orgánica de la presencialidad y la virtualidad. 3 Diversificación metodológica de los tipos de tarea aprendizaje en el entorno virtual. 4 Estimulación de la actitud ética.