RETOMANDO TAREAS …. Analizar el Diseño Curricular provincial y en Capítulo 1 del texto Competencias y Matemática y responder: ¿Es lo mismo hablar de objetivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
1 CONCEPTOS CLAVE DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 9- CONCEPTOS CLAVE DE.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
PROYECTO DEL CAMPO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Básica MATERIAL CONCRETO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Aprendizaje basado en competencias
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Hhhhhhhh Elementos del Diseño para la Planificación de Situaciones de Aprendizaje.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Evaluación del desempeño
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Currículo por competencias
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
Círculo de estudio Preescolar
Instituto Técnico y Cultural
Taller de Practica Profesional Supervisada I
¿Qué es WebQuests? WebQuest es un modelo de aprendizaje para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y enfocado en.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
MATEMÁTICAS Y GEO-MOVIMIENTO
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
El aprendizaje basado en problemas y el método de casos
Presentación del Curso
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
BECAS PROGRESAR EDUCACIÓN SUPERIOR.
Metodología de la Investigación
La didáctica como ayuda para la enseñanza
GUÍA PARA ELABORAR GADHIs
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
El proceso Didáctico y la Tridimensionalidad del Aprendizaje
Nuevos retos en la Arquitectura
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Para Coll, Pozo y Valls (1992): «Los contenidos procedimentales designan conjuntos de acciones, de formas de actuar y de llegar a resolver tareas. Se.
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

RETOMANDO TAREAS …. Analizar el Diseño Curricular provincial y en Capítulo 1 del texto Competencias y Matemática y responder: ¿Es lo mismo hablar de objetivos que de competencias?. ¿Qué establece al respecto el diseño curricular? ¿Y los programas de la Universidad?

Capítulo 1 del texto Competencias y Matemática D`Amore, Godino y Fandiño Pinilla PRÓLOGO Educación Matemática Investigación en didáctica

COMPLEJO DINÁMICO

Competencias y capacidad

Evaluación

DISEÑO CURRICULAR Finalidad de la Educación Secundaria “La Educación Secundaria en todas sus modalidades y orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de estudios”.

Objetivos de la EducaciónSecundaria Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno... Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, … Desarrollar las competencias lingüísticas.... Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas, contenidos y métodos.

3. Marco Curricular pag 20 “diseñar estrategias que logre implicar subjetivamente a los alumnos en sus aprendizajes; abriendo espacios para que los estudiantes inicien procesos de búsqueda, apropiación y construcción de saberes que partan de sus propios enigmas e interrogantes…”

Matemática CSO “…habilite a los estudiantes para resolver matemáticamente problemas de diferente índole, en forma autónoma, a través de un tipo de trabajo matemático que permita a los alumnos interpretar información, establecer relaciones, elaborar conjeturas, elegir un modelo para resolver los problemas en cuestión, y argumentar acerca de la validez de los procedimientos utilizados y los resultados obtenidos. “

DC CBCSO y CSO Los PROPÓSITOS se enuncian, en su mayoría, en términos de competencias Confiar en sus propias habilidades …Confiar en sus propias habilidades … Abordar problemas intra y extra matemáticos…Abordar problemas intra y extra matemáticos… Reflexionar sobre procedimientos y resultados…Reflexionar sobre procedimientos y resultados… Comparar distintas producciones realizadas…Comparar distintas producciones realizadas… Producir y validar conjeturas…Producir y validar conjeturas… Reconocer provisoriedad de conjeturas….Reconocer provisoriedad de conjeturas…. Comunicar los resultados obtenidos…Comunicar los resultados obtenidos… Construir conocimientos matemáticos significativos y avanzar en procesos que les permitan argumentar y justificar proposiciones en diversos contextos.Construir conocimientos matemáticos significativos y avanzar en procesos que les permitan argumentar y justificar proposiciones en diversos contextos.

En OBJETIVOS y en DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS se incluyen algunos relacionados con competencias.En OBJETIVOS y en DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS se incluyen algunos relacionados con competencias.

Algunos criterios de evaluación para tener en cuenta: La adquisición de conceptos y procedimientos que supone la capacidad cognitiva de identificar datos y hechos, relaciones y propiedades matemáticas, expresados de forma explícita en los enunciados.La adquisición de conceptos y procedimientos que supone la capacidad cognitiva de identificar datos y hechos, relaciones y propiedades matemáticas, expresados de forma explícita en los enunciados. La comprensión de las situaciones problemáticas que se planteen y la adecuación de las estrategias utilizadas en su resolución, que requieren reconocer, relacionar y utilizar información, determinar la pertinencia de datos, …, transferir, modificar y generar procedimientos, comprobar y generalizar los resultados, juzgar la razonabilidad de los resultados y justificar y argumentar sus acciones.La comprensión de las situaciones problemáticas que se planteen y la adecuación de las estrategias utilizadas en su resolución, que requieren reconocer, relacionar y utilizar información, determinar la pertinencia de datos, …, transferir, modificar y generar procedimientos, comprobar y generalizar los resultados, juzgar la razonabilidad de los resultados y justificar y argumentar sus acciones.

ANÁLISIS MATEMÁTICO – FCE Fundamentación Las diversas herramientas de Análisis Matemático... permiten mejorar su conocimiento sobre técnica cuantitativas útiles para la comprensión de la literatura económica actual, …, también les facilitan la resolución de problemas donde la toma de decisión es el eje central. … Los contenidos están organizados de manera tal que los conocimientos se van adquiriendo progresivamente. Al mismo tiempo se dará importancia a lo económico no solamente para motivar al tema matemático, sino para ayudar a tener una intuición matemática de los modelos considerados y facilitar la interpretación de resultados. ¿ Y los programas de la Universidad?

Objetivo General: Desarrollar aquellos conocimientos básicos del Análisis Matemático que resultan indispensables para la construcción de nuevos conocimientos o la modelización de fenómenos provenientes de las ciencias económicas.

Objetivos específicos: Reconocer el concepto de límite como una herramienta útil para el trabajo efectivo con funciones reales y descripción de modelos económicos.Reconocer el concepto de límite como una herramienta útil para el trabajo efectivo con funciones reales y descripción de modelos económicos. Distinguir los diversos significados que adquiere la derivada de una función de acuerdo al problema que se resuelve.Distinguir los diversos significados que adquiere la derivada de una función de acuerdo al problema que se resuelve. Aplicar con solvencia las técnicas de derivación.Aplicar con solvencia las técnicas de derivación. Abordar la resolución de problemas con estrategias exactas o aproximadas según resulte conveniente.Abordar la resolución de problemas con estrategias exactas o aproximadas según resulte conveniente. Desarrollar habilidades operativas para calcular las antiderivadas de un espectro amplio de funciones.Desarrollar habilidades operativas para calcular las antiderivadas de un espectro amplio de funciones. Explotar el carácter geométrico que tiene el concepto de integral definida de una función y establecer las limitaciones de su aplicación a la resolución de diversos problemas.Explotar el carácter geométrico que tiene el concepto de integral definida de una función y establecer las limitaciones de su aplicación a la resolución de diversos problemas. Ampliar los conceptos diferenciales desarrollados en funciones de una variable real al caso de funciones de varias variables, reconociendo la continuidad de interpretaciones y significados de los mismos.Ampliar los conceptos diferenciales desarrollados en funciones de una variable real al caso de funciones de varias variables, reconociendo la continuidad de interpretaciones y significados de los mismos. Utilizar correctamente los conceptos de funciones de varias variables como medio para resolver problemas más próximos a la realidad.Utilizar correctamente los conceptos de funciones de varias variables como medio para resolver problemas más próximos a la realidad.

Metodología de trabajo Se contemplará momentos de exposición teórica, de exploración de situaciones problemáticas, de comunicación de resultados, de debate y validación de las hipótesis formuladas, actividades desarrolladas tanto por el profesor en su rol de director del proceso de enseñanza como por los alumnos, en el rol de aprendices. En cada situación áulica creada, se fomentarán momentos de discusión donde se expongan y analicen pertinencia de los modelos propuestos, caminos de solución utilizados, información extraída de los modelos propuestos, etc.

En CONTENIDOS se da el listado de contenidos. No se consideran competencias. En EVALUACIÓN solo se mencionan las normas y no la metodología o criterios para evaluar.