 “Sistema de reglas que determina las clases de los posibles sistemas de operaciones que, partiendo de ciertas condiciones iniciales, conducen a un objetivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

MODELOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADAS.
Métodos y medios de enseñanza.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Universidad Tecnológica oteima Curso: TUTORIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES FACILITADORA: SARAH FERGUSON Elaborada por: Alcibiades Uribe Informe.
1 TEMA No. 1 “LA DIDÁCTICA GENERAL Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE” OBJETIVOS: - V alorar las clasificaciones más importantes de los métodos de.
METODO DIDACTICO CUNOR, OCTUBRE DEL 2010.
Justificación del tema
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS INTEGRANTES DEL.
Proyectos de Investigación Matemática
COMUNICACIÓN ORAL EFECTIVA EN LA DISCUSIÓN
Unidad 2. Producción oral y escrita
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
PRESENTA MARTÍN I. GALVEZ OHLMAIER 09 DE ABRIL 2011.
DOCENCIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE(DOCA) MÓDULO 6 “Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) S ECRETARÍA DE E DUCACIÓN P ÚBLICA S.
MODELOS CONDUCTUALES.
Argumentación en la educación en ciencias
“EL MÉTDOD DEL CASO COMO METODOLOGÍA ACTIVA Y COLABORATIVA”
Justificación del tema Objetivo: establecer los ámbitos que validan la importancia del trabajo de investigación monografía.
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, BASADA EN EL USO DE Internet.
Iván Gilberto Martin Enciso A  El debate es una discusión en la que varias personas exponen sus diferentes puntos de vista sobre un tema determinado.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ¿QUÉ ES Y POR QUÉ LO LLEVAMOS A CABO EN EL COLEGIO ARBOLEDA?
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
¿Qué para bien y qué para mal?
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
SEMINARIO SOBRE ESTUDIO DE CASOS JUAN DIEGO CASTRILLÓN 1 Seminario Estudios de Casos Seminario dentro del Programa “Formación de Formadores ” Dirección.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Fundamentos de Auditoria Ética Profesional. La ética etimológicamente proviene del griego ETHIKOS, que originalmente significó moral.
PLAN DE FORMACIÓN INICIAL FORMACIÓN PARA LA MISIÓN UNA URGENCIA APOSTÓLICA BSCV.
JOAQUÍN RAMÍREZ BUENTELLO
Rúbrica de evaluación para la participación en foros virtuales
LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS. SON: Una estrategia metodológica que dinamiza en estudiantes y profesores, la construcción de conocimientos sobre el mundo.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA PUCMM CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA CEDILE 1.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Simposio Objetivo Origen ¿Qué es ? Que cada experto intervenga en el debate con su punto de vista: un coordinador, finalmente, se encarga de resumir los.
Programa de Cualificación Profesional Inicial Centros Darío de Areitio y Montaño.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
FOROS Fatela Online. crean grupos de aprendizaje.
Tema 4: Los métodos de enseñanza. Objetivo: Fundamentar un sistema de métodos de enseñanza en Ciencias Médicas teniendo en cuenta su aplicación con las.
Las TIC en la educación: muy bien… si se integran bien.
ING. MIRNA ELIZABETH GALVEZ 1. Para todo necesitamos la comunicación, al momento de conseguir trabajo o estar en un ámbito laboral se necesita saber que.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
EVALUACION. Evaluación educativa “Proceso sistemático que valora el grado en que los medios, recursos y procedimientos permite el logro de las finalidades.
Por Isabel cristina Mireles galindo
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
BIENVENIDOS CLASE 1 PONER FOLIO******. Esta PPT tiene el propósito de que usted presente en forma general el programa a los alumnos, antes de aplicar.
Creatividadcreatividad En la escuela. Tanto los padres como los docentes de educación inicial, primaria, secundaria y superior deben colaborar en la obra.
Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
 Radio Educativa. Niveles de caracter formativo  Como apoyo directo a movimientos sociales.  Como apoyo y extensión de la instrucción formal.  Como.
ÉTICA Nociones fundamentales. Definición  Estudio filosófico práctico de la conducta humana Se distingue del  Conocimiento moral prefilosófico  Psicología.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
Esquema Gráfico Feldman
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
EL APRENDIZAJE EN EL ADULTO ANDRAGOGÍA ES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA LA PLANIFICACIÓN, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS CON ADULTOS.
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
LA TEORÍA UNO Y MÁS ALLÁ DE LA TEORÍA UNO Denominado el “síndrome del salvador”. Los educadores parecen estar buscando siempre un salvador. En cierto momento.
Transcripción de la presentación:

 “Sistema de reglas que determina las clases de los posibles sistemas de operaciones que, partiendo de ciertas condiciones iniciales, conducen a un objetivo determinado”

 Va dirigido a un objetivo. Los métodos son reglas utilizadas por los hombres para lograr los objetivos que tienen trazados.

 -a) la función de servir como medio y  -b) carácter final. Método significa, primeramente, reflexionar acerca de la vía que se tiene que emprender para lograr un objetivo

 1. Método explicativo - ilustrativo.  2. Método reproductivo.  3. Método de exposición problemática.  4. Método heurístico o de búsqueda parcial.  5. Método Investigativo

 a) Metodos Reproductivos (dentro de los cuales se incluyen el método explicativo-Ilustrativo y el Método Reproductivo); con este grupo de métodos, el alumno se apropia de conocimientos elaborados y reproduce modos de actuación que ya el conoce.  b) Productivos (dentro de los cuales se incluyen el método Heurístico o de Búsqueda Parcial y El Método Investigativo); con este grupo de métodos el alumno alcanza conocimientos subjetivamente nuevos, como resultado de la actividad creadora.

 Consiste en el fomento de la actividad creadora del educando para la asimilación de conocimientos teniendo gran importancia la participación del alumno, con lo cual se logra la motivación en el educando para que sea parte en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 HEURISTICO  INVESTIGATIVO

 Todos los grupos de métodos cualquiera sea su clasificación son capaces de conseguir que los alumnos participen activamente durante el desarrollo de la clase y la aplicación de todos está relacionada con el desarrollo del pensamiento de los alumnos, con la formación en ellos de cualidades tales como la atención, la voluntad, el interés, la laboriosidad y otras, y contribuye a crear los motivos para el aprendizaje, ningún método puede considerarse universal y apropiado para resolver todos los problemas docentes.

 La condición de la efectividad del p roceso de e nseñanza- a prendizaje de cualquier asignatura, convergen en la aplicación de los diferentes métodos en dependencia de los objetivos de la clase y de las características de los alumnos.

 EL COLOQUIO  El coloquio en una reunión en la que se convoca a un número limitado de personas para que debatan un problema, sin que necesariamente lleguen a un acuerdo. Conversación entre dos o más personas. La palabra coloquio proviene del latín colloquĭum o collŏqui, conversar, conferenciar. Se llama también coloquio a toda discusión que puede iniciarse luego de una disertación, para intercambiar opiniones sobre las cuestiones tratadas en ella.

 Se debe contar con un moderador que haga de director.(IVAN)  El moderador debe comunicar el problema a debatir y debe fijar las reglas que guiaran todas las intervenciones.  Cada orador, a su turno, da su opinión sobre el tema debatido.(LUISA Y CECILIA)  Se concluye resumiendo las posiciones o puntos más saltantes de la intervención de cada uno de los participantes