Educación Lingüística de Alumnos de EP con Necesidades Educativas especiales Tema 4:Tema 4: Integración de habilidades de comprensión y expresión orales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
Advertisements

© Rocío Lineros Quintero
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Universidad Liceo Cervantino
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
PASO DE EDUCACIÓN INFANTIL A EDUCACIÓN PRIMARIA.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH Gabinete Psicopedagógico Escolapias
El análisis cualitativo Esquemas y documentación seleccionada y preparada por Francisco Alvira Martín.
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
Funciones comunicativas y del lenguaje M.Ed. Rocío Deliyore.
L A FAMILIA Abriendo puertas entre padres e hijos DPTO. PSICOPEDAGÒGICO.
Noche De Literario Para La Familia.
CUALIDADES DE UN BUEN COMUNICADOR
ATENCIÓN Y AUTOCONTROL
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
CEIP ANTONIO MACHADO. VALLADOLID
La Exposición Oral en las Actividades Académicas Departamento de Orientación al Alumno Lic. Cristina Pinillos Pinto Lic. Susana Simonian MyC. Pablo Dagostino.
CREATIVIDADCREATIVIDAD. JUEGO Se puede definir en distintas formas, y la que tiene mayor frecuencia es la palabra Diversión. Su importancia es reforzar.
Criterios de Evaluación
ASPECTOS EVOLUTIVOS DEL PENSAMIENTO Y DEL LENGUAJE
Dialogar y Entrevistar
Problemas de Aprendizaje
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Proyecto de Aula Michelle Moreau Ximena Moreno Valeria Tapia.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
TALLER LENGUAJE Construyendo experiencias de aprendizaje desde mi comunidad y cultura EDUCACI Ó N PARVULARIA Casas patrimoniales ESCUELA PROYECTO DE FUTURO.
Dificultades en el Aprendizaje
● Hall considera que “ ni las cosas por si mismas, ni los usuarios del lenguaje, pueden fijar el sentido del lenguaje. ● Este sería el sentido de abordaje.
La Tecnología Educativa y los Medios y Recursos Didácticos
La Importancia de la Comunicación Escrita Christian Guerrero Rodriguez Clase: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Conjunto de acciones que potencian las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que le permitirán al niño alcanzar mayor.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
La influencia de la música en los procesos educativos LUZ HELENA NORIEGA LORA U
“Taller para padres: Diferencia entre Jardín Infantil y Escuela : Trabajo de plan Especifico» Escuela de lenguaje sembrando palabras Mariela Molina directora.
BIENVENIDOS AL CURSO DE LA MATERIA: “COMUNICACIÓN EDUCATIVA”
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
Comunicación Oral y Escrita
PRESENTACION ETAPAS PROPOSITOS ACTIVIDADES CALENDARIZACION PROFRA: VERONICA OLIVIA CARBAJAL OCAMPO PROFRA: DORA LETICIA RODRIGUEZ PARRA.
1. El comportamiento y la convivencia
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DE LA INTERVENCIÓN DE LA DISLEXIA DESDE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS.
Comunicación Oral Milagros Laboy Martinez Semi 1001.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
Ricardo Turino Millán Curso: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortíz Vázquez.
KEISHLA ESCALERA Comunicación Oral Semi 1001 Profa. Raquel Ortiz.
Educación Lingüística de Alumnos de EP con Necesidades Educativas especiales Tema 4:Tema 4: Integración de habilidades de comprensión y expresión orales.
Caso Clínico: Comunicación bimodal y bilingüismo
La capacidad de escucha es una de las habilidades que se centran en el aspecto del lenguaje oral, a través de esta los niños comprenden y adquieren nuevos.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
Este debe promover variadas y auténticas experiencias comunicativas, buscando que niños y niñas sean capaces de expresar y comprender mensajes orales,
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
Comunicación verbal y no verbal
El verdadero amigo es alguien que te da la mano y llega a tu corazón. Los amigos que se quieren, se dicen mil cosas sin necesidad de hablar.
EVALUACIÓN EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL
PRESENTACIONPRESENTACION DEL PROYECTO PROPOSITOS DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDADES MANUAL.
Mag. Ingrid Cafferata. Componentes de la Comunicación Efectiva VisualesVocalesVerbales GestosTonoIdeas AdemanesVolumenContenido PosturaVelocidadLenguaje.
Algunos niños pertenecen a un grupo vulnerable, debido a una o varias de las siguientes características:  Discapacidad  Trastorno por déficit de atención.
Raymon Flores Santana National University College SEMI 1001.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
2. Desarrollo del lenguaje oral
3. Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión
Transcripción de la presentación:

Educación Lingüística de Alumnos de EP con Necesidades Educativas especiales Tema 4:Tema 4: Integración de habilidades de comprensión y expresión orales en ACNEE 2. Desarrollo del lenguaje oral

2.1. Desarrollo del lenguaje expresivo

La mejor manera de adquirir las destrezas del lenguaje y del habla es hacerlo en un contexto significativo

Para los niños con dificultades en el lenguaje ha de buscarse un adulto bien dispuesto, un interlocutor

Trabajo del nivel oracional en el tiempo dedicado a la lectoescritura

Alternativas forzadas

Estimular el uso del vocabulario

2.2. Desarrollo del lenguaje receptivo

Atraer la atención del niño

Evitar hablar cuando no lo esperan o fuera de contexto

Acercarse al alumno para hablar

Colocar al niño en una posición en la que pueda darse cuenta de lo que ocurre al mirar a los compañeros

Decir las cosas de nuevo

Usar imágenes, ejemplificaciones y textos

Usar resúmenes visuales de las conversciones, como los diagramas de araña

Desglosar las cuestiones o las instrucciones largas y complicadas en unidades más pequeñas

Dejar para el final el mensaje principal

Comprobar la comprensión

Cuidar las palabras

Dejar que ayuden los amigos del niño

Estar preparado para el mal comportamiento