¿Qué añade el conocimiento pedagógico de los contenidos curriculares al rendimiento en matemática?: Un análisis longitudinal en el Perú Santiago Cueto,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santiago Cueto GRADE Junio, 2007
Advertisements

Sentido de pertenencia en la transición a la secundaria
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 15-marzo-2016 Curso 2015/16.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
Campo de acción profesional: Realización de análisis quimico,fisico quimicos,microbiologos y biotecnológicos, control de calidad, control de procesos,
LOS PROGRAMAS DE SALUD EN EDUCACIÓN FÍSICA. Necesidad invertir tendencia Sistema sanitario Sistema educativo Promoción estilos de vida saludable Educación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
MATERIALES EDUCATIVOS – DIGEIBIR UGEL-PUNO EIB
Autobiografía Escolar Alumna: María Victoria García Núñez Profesoras: Eugenia Cobos, Emilia Méndez Materia: Trabajo de Campo II Profesorado Joaquín V.
Planificando Paso a Paso
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
¿Estamos preparando a nuestros futuros docentes para un buen desempeño en las aulas del Siglo XXI? Uso de TIC en la Formación Inicial Docente en Chile.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
¿A QUÉ LLAMAR EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA BÁSICA? Bernardo Naranjo Junio de
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
CURSO DE LA REFORMA CURRICULAR PARA LAS ESCUELAS NORMALES ACTIVIDAD INICIAL (SOMBRERO BLANCO) Integrantes del equipo: María Olga Martínez Torres. Ma. Mónica.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL.
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DE LA INTERVENCIÓN DE LA DISLEXIA DESDE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
EQUIPO DE TRABAJO: MARÍA TERESA ABELLA VILLADA AZUCENA PARRA REYES INÉS AYALA BARAJAS MARIO PLATA ROMERO JAVIER RODRIGO CONTRERAS LOZADA HENRY EDUARDO.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Rúbrica de evaluación para la participación en foros virtuales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
IES LUIS MANZANARES ORIENTACIÓN 3º ESO ORIENTACIÓN 3º ESO CURSO 2015/2016.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
IES EMPERADOR CARLOS - MEDINA del CAMPO EVOLUCIÓN ACADÉMICA ESO EN LA LOMCE : GENERALIDADES 1º DE ESO 2º DE ESO 3º DE ESO 4º ESO PROMOCIÓN TITULACIÓN.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Factores determinantes de los resultados de la evaluación EGEL- Medicina en los egresados de la UPAEP Resultados EGEL-Medicina UPAEP 2014.
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Especialización y Maestría en Tecnología Educativa Cohorte 2015 Seminario 2: Abordaje.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3 «INSTITUTO CAMPECHANO»
 ¿Influye significativamente el rasgo de adaptación (personal, social, total) en el rendimiento escolar, expresado en notas de enseñanza media, de los.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa.
Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Programa: Medición del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo en la Región Caribe Colombiana. Caso Barranquilla.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
APRENDIZAJE CREATIVO EN LA EVALUACION SIMCE Experiencia exitosa de la escuela Ciudad de Berlín. Expone: Profesor Juan Cerda Silva, Dr. (c.) en Evaluación.
Evaluación Psicopedagógica
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
POLITICA SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL.
Diana Angélica González Macías 2MCD
LA TEORÍA UNO Y MÁS ALLÁ DE LA TEORÍA UNO Denominado el “síndrome del salvador”. Los educadores parecen estar buscando siempre un salvador. En cierto momento.
PROCESO FORMATIVO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Loli Estrada Nicaragua, 10 de agosto de 2018
Transcripción de la presentación:

¿Qué añade el conocimiento pedagógico de los contenidos curriculares al rendimiento en matemática?: Un análisis longitudinal en el Perú Santiago Cueto, Juan León, Alejandra Miranda GRADE - Young Lives/Niños del Milenio (Peru) y Alejandra Sorto Texas State University

Junio, 2013 La encuesta escolar de Niños del Milenio Los datos fueron recogidos de las escuelas a las que asiste una sub-muestra de niños de la cohorte menor de NdM (nacidos en el 2000). Se administraron diversos instrumentos como: Cuestionarios a estudiantes, profesores, directores Cuestionarios sociolingüísticos para los que viven en zonas bilingües. Recolección de cuadernos de matemática de estudiantes de cuarto grado. Observación de la asistencia de los docentes Evaluación del conocimiento pedagógico de los contenidos curriculares de los profesores de matemática (PCK, por sus siglas en inglés)

Junio, 2013 Motivación del estudio Niños del Milenio brinda una oportunidad única para analizar si, manteniendo las habilidades preescolares constantes, el conocimiento pedagógico del contenido (PCK) de los profesores de matemáticas de cuarto grado se asocia con un aumento en el rendimiento de sus estudiantes. PCK es un tema de investigación relativamente nuevo, con la mayoría de estudios llevados a cabo en el Norte.

Junio, 2013 Revisión de la literatura : Conocimiento pedagógico del contenido (i) En 1986, Shulman sugirió que el no incluir diversos aspectos acerca del conocimiento de los maestros en la materia que enseñaban era una grave omisión en estudios anteriores. Sugirió que este conocimiento podría ser dividido en conocimiento de los contenidos, conocimiento curricular y conocimiento pedagógico de los contenidos curriculares (PCK). Hill, Loewenberg-Ball y Schilling (2008) propusieron un marco en el cual el conocimiento para enseñar se podía dividir en conocimiento de la materia y el conocimiento pedagógico del contenido curricular (PCK), cada una con sus subcategorías. PCK es definido como “conocimiento del contenido relacionado con el conocimiento de cómo los estudiantes piensan, saben o aprenden un contenido en particular" (p.375).

Junio, 2013 Revisión de la literatura : Conocimiento pedagógico del contenido (ii) PCK incluye "a) el conocimiento de las estrategias de enseñanza que incorporan representaciones del tema y respuestas a dificultades de aprendizaje específicas, y b) conocimiento de las concepciones de los estudiantes con respecto al tema" (Park & ​​Oliver, 2007, p. 265) En la encuesta escolar, nos centramos en medir el conocimiento de los docentes sobre las concepciones de estudiantes acerca de matemática, incluyendo el conocimiento de la mayoría de los errores más comunes y sus dificultades en temas de matemáticas. Medimos PCK mostrándole a los maestros un escenario hipotético y uno (o más) problemas donde se requería que el profesor tenga conocimiento pedagógico del contenido curricular para poder resolver correctamente las preguntas.

Junio, 2013 Análisis del docente de matemática sobre respuestas de estudiantes La encuesta consta de 11 preguntas con errores típicos en los ejercicios de matemática de los alumnos de cuarto grado (incluyendo sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con enteros y fracciones, además de problemas). Las instrucciones de la encuesta fueron explicadas por un trabajador de campo que le tocó a cada profesor de matemática de cuarto grado de primaria. Los docentes las autoaplicaron delante del examinador y tuvieron 40 minutos para desarrollar el cuestionario. El trabajador de campo tenía que estar presente en la misma habitación con el maestro para registrar el tiempo y evitar que los profesores compartan sus respuestas.

Junio, 2013 Ejemplo (i)

Junio, 2013 Ejemplo (ii)

Junio, 2013 Ejemplo (iii)

Junio, 2013 Relación entre rendimiento matemático y PCK (r=0.17)

Junio, 2013 Tamaño de la muestra Número de estudiantes, escuelas y profesores según el tipo de escuela Tipo de EscuelaEstudiantesProfesoresEscuelas Urbana Privada1812 Pública Rural Pública no EIB Pública EIB4318 Total Source: School Survey – Young Lives

Junio, 2013 Resultados: Rendimiento de matemática y PCK Variables Modelos M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 Conocimiento Pedagógico del Contenido0.185**0.138*0.122*0.119* Nivel Socioeconómico en el ***0.504***0.462***0.376***0.279***0.251** Disminuyó el nivel de bienestar ( ) *-0.126*-0.119*-0.121*-0.115* Incrementó el nivel de bienestar ( ) Puntaje en la prueba CDA a los 5 años 0.130*0.131*0.121*0.118* Madre tiene secundaria completa o más 0.138**0.116*0.110* Sexo (mujer) Edad en meses Lengua Materna Indígena La escuela es rural **-0.173* La escuela es pública Variables del profesor Sí Número de Observaciones312 R Variables del profesor: sexo, lengua materna, años de experiencia, horas de capacitación, formación y el profesor postuló a la nueva carrera magisterial *** p<0.001, ** p<0.01, * p<0.05, + p<0.1

Junio, 2013 Resultados del propensity score matching Puntaje del PCK en el cuartil superior Puntaje del PCK en el percentil 75% o debajo Diferencia Intervalo de Confianza (95% ) InferiorSuperior Puntaje sin matching (n=308) Puntaje con matching (kernel normal) (n=308) Puntaje con matching (caliper 0.01) (n=243) / Los intervalos de confianza fueron estimados usando bootstrapping con 100 repeticiones

Junio, 2013 Discusión PCK es una variable difícil de medir (al menos a través de encuestas). PCK puede estar asociado a rendimiento, pero el efecto parece pequeño. Tal vez se debería medir simultáneamente el PCK potencial junto con la práctica del PCK en los salones de clase. Otra alternativa sería implementar una intervención en PCK y medir su impacto.