METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 3: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ COMO REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN ?
Advertisements

Dr. Manuel Montoya Ugarte
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Determinación del Tipo de Estudio: ¿cómo se decide?
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Diseños y proyectos de investigación
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
El proceso de investigación social
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
TALLER DE TRABAJO FINAL
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
SELECCIÓN NO ALEATORIA Y VALIDEZ
Formulación de la metodología
Seminario de tesis.
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Nombre de la institución o título de presentación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
Seminario de Titulación (3)
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
Métodos y Diseño de Investigación II
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 4: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Titular: Agustín Salvia
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1. TIPOS DE CONOCIMIENTOS 2. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 3. EL CONCEPTO DE CIENCIA 3.1.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Protocolo de Investigación
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Research Methods Tipos de investigacion Dra. Millie L. Gonzalez.
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 5: EL PLAN DE INVESTIGACIÓN.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
La articulación entre teoría, objetivos y
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Respuesta tentativa al problema de investigación
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Cómo escribir un informe de investigación
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 2: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 3: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (3° PARTE)

LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO (p ) METODOLOGÍA EN CIENCIAS SOCIALES EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ( )

FINES PRINCIPALES DE LA INVESTIGACIÓN 1.Identificar patrones y relaciones generales 2.Comprobar y refinar nuevas teorías 3.Hacer predicciones de hechos sociales 4.Interpretar los fenómenos culturales o históricamente relevantes 5.Explorar la diversidad del mundo real 6.Dar voz a los actores / sujetos sociales 7.Hacer progresar/cambiar las teorías conocidas

PROPÓSITOS DE INVESTIGACIÓN P. 24a Presente y desarrolle la tipología de “propósitos de la investigación” y de “unidades de análisis” propuestas por E. Babbie. Formule en forma breve a manera de ejemplo tres temas/problemas de investigación asociados a cada uno de los diferentes propósitos de investigación. 1.Exploratorio. Permite precisar el problema y ajustar el dominio empírico de investigación. 2.Descriptivo. Da cuenta de qué son o cómo son los hechos, situaciones o procesos objeto de estudio. 3.Explicativo. Se pretende dar cuenta del por qué o cómo es que suceden determinados hechos, situaciones o procesos.

LA TEORIA DOTA DE SENTIDO A HECHOS LOS HECHOS OBLIGAN A ELABORAR TEORÍAS COMPONENTES COGNITIVOS DE PROCESO DE INVESTIGACIÓN

EL DATO NO ES SOLO UNA CONSTRUCCIÓN DEDUCTIVA A PARTIR DE LA TEORÍA NI LA TEORÍA UNA MERA CONSTRUCCIÓN INDUCTIVA A PARTIR DEL DATO COMPONENTES COGNITIVOS DE PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Momento I Planteo de un Tema/Problema Ubicar en tiempo y espacio Identificación / Ajuste de las Preguntas e Hipótesis Subyacentes de Investigación CIRCUITO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN P19 ¿Según los conceptos desarrollados en los textos y las clases teóricas, qué es una hipótesis? ¿Cuál es su función en el proceso de investigación? ¿Qué transformaciones sufren en el proceso de investigación y por qué? ¿Por qué debe ser operacionalizada? Desarrolle en forma teórica y ejemplifique. P. 15 La idea o problema de investigación se presenta inicialmente de modo vago o genérico. Luego se va precisando y configurando a partir de adentrarse en el campo de conocimiento determinado. Eso sucede por medio de una revisión de antecedentes sobre el tema que colabora para que se estructure la idea originaria insertándola en una perspectiva teórica y metodológica.

DE LOS CONCEPTOS A LOS INDICADORES Identificación de Hipótesis / Conjeturas  Definir la pregunta de investigación y la hipótesis de trabajo (proposiciones teóricas que dan sentido a la pregunta y preconfiguran su respuesta)  Establecer las relaciones esperables entre dimensiones y variables (proposiciones empíricas)  Seleccionar, ajustar y elaborar indicadores e índices observables para cada dimensión / variables. P3 De una proposición teórica derivamos por deducción lógica y mediante definiciones operacionales de los conceptos, una proposición o hipótesis empírica.

TEMAS DE INVESTIGACIÓN (IDENTIFICAR HIPÓTESIS SUBYASCENTES) 1.¿Cuál fue el nivel de confianza que brindó la ciudadanía al gobierno de Kirshnerista de Cristina durante las diferentes fases socio-económicas del período ? ¿Fue estable o variable? (P.E: Hipótesis teórica: ¿la situación economía incide sobre la conformidad político-institucional?) 2.¿Qué comportamiento registró la confianza ciudadana hacia las instituciones político-republicanas y de representación política durante el mismo período? ¿Fue mayor, igual o menor que la confianza otorgada al gobierno nacional? (Hipótesis teórica: ¿ ?) 3.¿Cuáles son los niveles de confianza que registró la ciudadanía sobre los medios de comunicación, las iglesias y las ONGs? ¿Convocan el mismo patrón de adhesión/rechazo que las instituciones de la república o las corporaciones políticas? (Hipótesis teórica: ¿ ?)

ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN P. 24b Presente y desarrolle la tipología de “propósitos de la investigación” y de “estrategia de investigación” propuestas por Salvia/ Di Virgilio/ E. Babbie. Formule en forma breve a manera de ejemplo tres temas/problemas de investigación asociados a cada uno de las estrategias de investigación. 1.Investigación cualitativa, aspectos particulares y comunes que existen entre un número pequeño de casos. 2.Investigación cuantitativa, correspondencia entre dos o más variables aplicables a un gran número de casos. 3.Investigación experimental, control y manipulación de las variables con el fin de maximizar la validez interna (causalidad).

UNIDADES DE ANÁLISIS 1.¿Cuál es el objeto central de estudio… rasgos, prácticas y/o discursos de individuos, grupos, instituciones, estructuras? 2.La unidad de análisis debe corresponder pero no necesariamente “coincidir” con la unidad de observación. P14 Los indicadores constituyen propiedades observables que se hallan empíricamente relacionadas con una propiedad latente o no observable (dimensión) de un fenómeno. Es por esa razón que en cualquier operacionalización de un concepto, habrá que encontrar al menos un indicador para cada dimensión del mismo. P13 La unidad de análisis son las representaciones teóricas sobre las que busca predicar el estudio (son el sujetos sobre los que predica la hipótesis teórica).

UNIDAD DE OBSERVACIÓN DEL ESTUDIO (los registros pueden ser de diversa naturaleza, dependiendo de los objetivos del estudio) Ej: personas, familias, empresas, hechos, avisos, medios gráficos, programas, etc.  El número de registros está dado por el tamaño de la muestra de la población objeto de estudio definido en la estrategia de investigación. REGISTROS: UNIDADES DE OBSERVACIÓN

VARIABLES: ATRIBUTOS DE LA POBLACIÓN Propiedades o atributos observables de la población o dimensión objeto de estudio. Ej: edad, nivel socio-económico, preferencias, hábitos de consumo, valoracioens, nivel educativo, situación laboral, condición de pobreza, etc.  Las variables estadísticas pueden ser: causales o independientes, contextuales o intervinientes y descriptivas o dependientes. Los valores de una variable deben ser excluyentes y exhaustivos.

TEMAS DE INVESTIGACIÓN (INFERIR HIPÓTESIS SUBYASCENTES) 1.¿Cuál fue el nivel de confianza que brindó la ciudadanía al gobierno de Kirshnerista de Cristina durante las diferentes fases socio-económicas del período ? ¿Fue estable o variable? (Hipótesis teórica: ¿la situación economía incide sobre la conformidad político-institucional?) 2.¿Qué comportamiento registró la confianza ciudadana hacia las instituciones político-republicanas y de representación política durante el mismo período? ¿Fue mayor, igual o menor que la confianza otorgada al gobierno nacional? (Hipótesis teórica: ¿la cultura presidencialista predomina sobre la cultura política republicana y/o las corporaciones políticas?) 3.¿Cuáles son los niveles de confianza que registró la ciudadanía sobre los medios de comunicación, las iglesias y las ONGs? ¿Convocan el mismo patrón de adhesión/rechazo que las instituciones de la república o las corporaciones políticas? (Hipótesis teórica: ¿Las instituciones políticas-partidarias no representan a la ciudadanía / quiebre en el sistema político?)

ALTA O MUY ALTA CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES CIUDADANAS Años En porcentaje de población de 18 años y más. X1: CICLO ECONÓMIO  REACTIVACIÓN ECONÓMICO Y POGRAMAS SOCIALES ESTANCAMIENTO CON SUBSIDIO AL CONSUMO ESTANINFLACIÓN CON SUBSIDO AL CONSUMO D1: CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES DE LA REPÚBLICA Y1: GOBIERNO NACIONAL28,744,626,826,523,221,5 Y2: CONGRESO17,021,617,120,619,217,3 Y3: JUSTICIA21,623,617,619,418,520,8 D2: CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES DE REPRESENTACIÓN DE INTERESES Y4: PARTIDOS POLÍTICOS7,311,38,511,8 7,810,1 Y5: SINDICATOS8,910,710,812,2 14,713,2 Y6: MOVIMIENTOS PIQUETEROS3,95,94,95,4 4,83,6 D3: CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y7: ONGS Y CARITAS55,753,251,653,6 63,464,2 Y8: IGLESIA49,551,052,455,6 60,562,6 Y9: MEDIOS DE COMUNICACIÓN35,237,037,835,8 40,942,8 * Áreas urbanas de más de habitantes (5698 casos) Fuente: EDSA-Bicentenario ( ), Observatorio de la Deuda Argentina, UCA.

DADO UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN BASADO EN ENCUESTAS FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS, ELABORACIÓN DE LA MUESTRA Y EL INSTRUMENTO APLICACIÓN CONTROLADA DE CUESTIONARIO CODIFICACIÓN, PROCESAMIENTO Y CARGA DE INFORMACIÓN BASE DE DATOS ESTUDIOS ESTADÍSTICOS POR MEDIO DE CENSOS O MUESTRAS POBLACIONALES