LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Reforma Curricular de la Educación Normal
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
3. Tecnología y Proceso Educativo
¿Qué son los Lineamientos?
TIC para enseñar mejor y aprender más
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE ADECUACIONES CURRICULARES EN ESCUELAS HOSPITALARIAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Por: Carolina Castro Ibáñez Profesora Guía: Dra.
Los Docentes del Perú en el 2030 Dirección Pedagógica DIGETE.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Planificación.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Marco para la Buena Enseñanza
Marco Para la Buena Enseñanza.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Currículo y competencia
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Rumbo a la innovación. Zaida Montenegro en su artículo La techné atraviesa la paideia, refiere al papel del docente frente al cambio de paradigma y a.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
EQUIPO 3 De la página 20 a la 28 Cuadros Avelar Alejandra Fraga Constantino Zaira Rubí García Montero Karen Noelia Hernández Rocha Diana Karina Hernández.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
Plan de superación profesional 2014
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Equipo Pedagógico Proyecto
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Importancia del Planeamiento Didáctico
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
SESIÓN O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON TIC. PROYECTO HUASCARAN.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC

1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento pedagógico de las actividades de las XO en el aula. 4.Producción de material educativo. Para integrar las tecnologías debemos considerar los siguientes aspectos:

A) SENSIBILIZACIÓN El docente se sensibiliza con las TIC al verificar que cumplen una función importante en el desarrollo de sus actividades diarias y su trabajo profesional. B) COMPRENSIÓN El docente comprende que las TIC le posibilita el aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, desarrollan la iniciativa, el trabajo colaborativo, aprender a vivir juntos, etc. 1. APROPIACIÓN

C) VALORACIÓN Apreciar las posibilidades y limitaciones de los recursos TIC en sesiones de aprendizaje. D) PROYECCIÓN Visualizar los recursos TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje. 1. APROPIACIÓN

El docente es capacitado y esta en condiciones de analizar las posibilidades de usar las TIC en el proceso de contextualización del currículo a su institución educativa, seleccionarlas de acuerdo a su realidad e incorporarlas en la planificación curricular a fin de potenciar el desarrollo de capacidades definidas en las áreas curriculares. 2. INTEGRACIÓN DE Las TIC AL DESARROLLO DEL CURRÍCULO

– Que se adecuen al nivel de desarrollo de los alumnos. – Que los estudiantes cuenten con destrezas previas. – Identificar habilidades que se pueden desarrollar mejor con el apoyo de las TIC. El docente determina cuál o cuáles de las actividades de los recursos TIC le conviene utilizar, de acuerdo a los siguientes criterios: 2. INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DESARROLLO DEL CURRÍCULO

El docente diversifica las Capacidades tomadas del Currículum de acuerdo al nivel educativo y las relaciona con las TIC pertinentes como medios para desarrollar habilidades que hagan capaz al estudiante de lograr aprendizajes significativos. 2. INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DESARROLLO DEL CURRÍCULO

Es la relación entre los tipos de actividades educativas posibles y las capacidades y habilidades que son mejor aprovechadas en el aula con las TIC a través de proyectos, presentaciones, sistematización, creatividad y producción etc. 3. APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO

A. Respecto al educando: En el aula las tic apoyan el proceso de enseñanza y aprendizaje, responden a intereses y necesidades del educando, facilitando el desarrollo de capacidades cuando participan en : – Actividades de indagación(investigación). – Actividades de procesamiento de la información. – Trabajos colaborativos. 3. APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO

B. Respecto al docente: El docente aprovechará las TIC en las siguientes actividades: – Intercambio de experiencias con los colegas respecto a los procesos de planificación, implementación, ejecución y evaluación de la acción educativa. – Optimización del proceso de generar información contextualizada y diversificada. – Mejorar la calidad de su preparación para diseñar y programar actividades pedagógicas. 3. APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO DE LAS TIC

Creación de materiales educativos para la enseñanza: El docente que conoce e integra las tic al currículo maneja las actividades de manera flexible y adaptable que le permiten generar soluciones a los problemas que se le presentan. De esta manera, adapta o crea sus propios materiales de enseñanza contextualizadas. 4. Producción de material educativo

Producción de material educativo del educando Los alumnos mejoran sus competencias comunicativas y producen materiales originales, creados a partir de las informaciones que reciben y procesan. Esta etapa superior de innovación y creación de material educativo es posible luego de un trabajo sistemático de desarrollo de las capacidades de investigación, procesamiento de información y resolución de problemas en el marco del trabajo colaborativo. 4. Producción de material educativo

CRITERIOS DE PRODUCCIÓN La producción de estos materiales educativos ELABORADOS POR DOCENTES O ALUMNOS debe estar orientada por criterios de pertinencia, creatividad e innovación. 4. Producción de material educativo

PERTINENCIA La producción debe relacionarse con: Las necesidades educativas o comunales. El contexto inmediato de aplicación. El contexto social y cultural del productor. Si cumple con alguno de estos puntos, el material es pertinente. El cumplimiento de otros puntos adicionales potencia el material y lo convierte, además, en útil y provechoso. 4. Producción de material educativo

CREATIVIDAD Cuando tiene las siguientes características: ORIGINALIDAD Y SIGNIFICATIVIDAD: es decir, que interpreta la realidad con una visión personal y a partir de sus experiencias. 4. Producción de material educativo

INNOVACIÓN Para el docente un material es innovador cuando: Es diferente a los materiales educativos ya creados. Está desarrollado de acuerdo con nuevas teorías y enfoques del proceso de enseñanza y aprendizaje. Plantea el aprovechamiento educativo de una tecnología de punta, considerando su utilidad en el contexto. 4. Producción de material educativo