Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
Advertisements

CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad De Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
Proyecto Investigación-Acción
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
El papel del estudiante en el seguimiento de la implantación de los grados Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2010 Universidad Rey Juan.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
Cómo abordar la elaboración de las Pruebas de Desarrollo y Objetivas en la Universidad Nacional Abierta Realizado por la evaluadora: Delia Rodríguez
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
Exámenes del estado de Maryland ¿Qué necesitan saber las familias? La Asociación de Padres y Maestros (PTA)De Maryland Cada Niño Una Voz.
TALLER DE COMUNICACIÓN RUTAS DEL APRENDIZAJE. OBJETIVOS DEL TALLER 1. Consolidar los conocimientos del enfoque de Comunicación. 2. Comprender el sentido.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
La Investigación Científica y su articulación con la actividad docente Dra. Concepción Marcillo García.
FACULTAD DE EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EDNA LORENA OSPINA IBAGÓN.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia Para La Investigación y Difusión de la Lectura.
TALLER DE DISEÑO DE PROGRAMAS CON BASE EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS. NO PUEDO ENSEÑAR A DISEÑAR SI NO SÉ DISEÑAR;
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) Programa de Alfabetización.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
Evaluando la estrategia para conocer una metodología de aprendizaje Tema de la sesión.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA.
SEMINARIO LEER Y ESCRIBIR A TRAVÉS DEL CURRÍCULO A NIVEL SUPERIOR Marzo 2014 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA Centro de Excelencia para.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA APLICACIÓN DEL CUADRO SINÓPTICO.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA PUCMM CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA CEDILE 1.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
El proceso de producción escrita de la tesis de grado en Arquitectura: una vía para transformar a los estudiantes de pregrado en escritores académicos.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Lectura, expresión oral y escrita
“Aprendizaje significativo a través de la producción de textos de secuencia argumentativa y narrativa en Administración Hotelera”. Patricia Tineo, M. Sc.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CAMPUS SANTO TOMAS DE AQUINO Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura.
Pontificia Universidad Católica y Maestra Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) PROGRAMA DE ALFABETIZACI.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
Centro de Estudios Superiores la Salle CESLAS Licenciatura: Educación. Asignatura : Competencias Docentes. Semestre: 5°. Catedrático(a): Nancy Zambrano.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Proyecto de Antología Primer semestre
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Virtualización del Programa de Alfabetización Informacional Presentado por: Sandra Patricia Villalobos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen.
Producción de textos expositivos para audiencias diferentes en la asignatura Medicina Familiar y Comunitaria de la Carrera de Medicina de la PUCMM PONTIFICIA.
PROYECTO DE AULA.
Arq. Pura Miguelina García
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
Transcripción de la presentación:

Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior Estrategias para comprender y resumir la investigación del Proyecto de Grado Profesora: Arq. Pura Miguelina García

Introducción Fomentar la lectura y escritura en los estudiantes universitarios es de vital importancia para preparar profesionales competentes en la Universidad. Los estudiantes de grado en Arquitectura requieren comprender los temas investigados en sus Proyectos finales para aplicar lo aprendido a sus propuestas. El resumen como estrategia cognitiva favorece la elaboración de sus proyectos de grado pues facilita la comprensión del tema de investigación. Las guías de lectura facilitan que los estudiantes procesen mejor la información escrita, mediante el uso de preguntas sobre información explícita e implícita de los textos leídos.

Contextualización El proyecto de Investigación-acción se desarrolló en la Asignatura ARQ Proyecto I de la Carrera de Arquitectura, PUCMM-STI. Se aplicaron estrategias de comprensión lectora con la participación de seis estudiantes, dos varones y cuatro hembras, en el Semestre:

“El proceso de producción escrita en la tesis de grado en Arquitectura” (Año 2014). Prof. Orisell Medina. “El resumen como estrategia para la comprensión lectora en Derecho de los Contratos”. (Año 2015). Prof. Sahyly Wehbe. Antecedentes

Objetivos General Desarrollar en los estudiantes de Proyecto I, procesos de comprensión a través del uso de estrategias cognitivas para aplicarlas en la elaboración de su proyecto de grado. Específicos Determinar el nivel de comprensión de los estudiantes de Arquitectura a través de la estrategia del resumen de textos expositivos. Aplicar las operaciones resuntivas (macrorreglas) al texto leído para identificar las ideas relevantes. Utilizar guías de lectura para apoyar el procesamiento de la información escrita de los estudiantes.

Son operaciones cognitivas que realiza el lector u oyente. A través de las mismas, se logra extraer la información relevante de un texto y poder así formular el tema del que trata. Marco teórico El Resumen -Macrorreglas Van Dijk Construir e integrar Generalizar Seleccionar Omitir

Resumir implica la construcción de un nuevo texto a partir de las informaciones de un texto fuente, que se reorganizan y jerarquizan de distintas formas atendiendo al propósito lector y el tipo de texto en cuestión. (Padilla, Douglas y López, 2010). Las guías de lectura dan pautas, orientan a los estudiantes, indican cuáles son las informaciones que se requieren para determinados propósitos u objetivos. Bien estructuradas, orientan a la búsqueda de informaciones relevantes y pertinentes explícitas o implícitas en el texto fuente. Marco teórico

Metodología 1. Se inició en octubre 2015: Asignación 1er. resumen libre. 2. Asignación de tres resúmenes. Macrorreglas de Van Dijk 3. Aplicación de rúbrica de evaluación a cada resumen. 4. Guías de lectura. 5. Análisis de los resultados de las evaluaciones. 6. Retroalimentación entre pares y del profesor. 1. Se inició en octubre 2015: Asignación 1er. resumen libre. 2. Asignación de tres resúmenes. Macrorreglas de Van Dijk 3. Aplicación de rúbrica de evaluación a cada resumen. 4. Guías de lectura. 5. Análisis de los resultados de las evaluaciones. 6. Retroalimentación entre pares y del profesor.

Material producido, proceso resumen y guías de lectura Resumen: texto que se construye a partir de otro. Es breve, exacto objetivo y conciso. Se extraen las ideas principales, los sub-temas, la idea global; es tanto una práctica cognitiva como textual. Las guías de lectura favorecen la comprensión.

Rúbrica

Análisis de los resultados Resultado De Resúmenes Mayormente logrado Medianamente logrado Escasamente logrado Resumen 1132 Resumen 2321 Resumen 351— Aplicación de la Rubrica para la Evaluación de los resúmenes asignados.

Guías de Lecturas Identificar las ideas principales Explicar cómo aplicar las ideas principales al proyecto Identificar las ideas principales Explicar cómo aplicar las ideas principales al proyecto Identificar las ideas principales Explicar cómo aplicar las ideas principales al proyecto Logrado No Logrado Actividad 1Actividad 2Actividad 3 Evaluación guías de lectura.

Conclusiones La participación de los estudiantes en las prácticas de lectura y escritura es fundamental para aprender una disciplina y continuar aprendiendo por cuenta propia en su quehacer profesional. Resumir utilizando las macrorreglas de Van Dijk (omitir, seleccionar, generalizar, construir e integrar) favorece la comprensión de los textos leídos, acompañando esta estrategia con guías de lectura que contienen instrucciones claras de lo que se persigue extraer de lo leído. Los estudiantes de la asignatura desarrollaron favorablemente procesos de comprensión, a través del uso de estrategias cognitivas para aplicarlas en la elaboración de su proyecto de grado.

Limitaciones y logros Aumenta el número de horas de trabajo. Resistencia por parte de los estudiantes al iniciar el proceso. Dos de los estudiantes no lograron totalmente los objetivos, pero alcanzaron un mejor desempeño. Los estudiantes lograron comprender y aplicar las informaciones de su tema de investigación al proyecto de grado. Los estudiantes se comprometieron con el trabajo y en general fueron responsables de su propio proceso de aprendizaje.

La lectura y escritura en el nivel superior debe ser considerada como un propósito de cada docente en las diferentes asignaturas que le toque impartir, de igual forma un asunto de las instituciones educativas y en especial de los mismos estudiantes... “es un asunto de todos”… Asumamos Nuestro Rol… Gracias.