V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Este proyecto, propone hacer un retrato de la diversidad cultural de los países latinos, construido conjuntamente a partir de las vivencias y la descripción.
Advertisements

Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO EDUCATIVO ANTONIO BUERO VALLEJO.
 Promover el trabajo matemático desde situaciones problemáticas, por medio del debate y el análisis de los procedimientos de los alumnos y docentes;
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
FASE DE PLANIFICACIÓN Especificación del diseño Justificación de los dos modelos basado en las ventajas de la educación a distancia y la educación virtual.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
VIAJE EDUCATIVO Villa Carlos Paz y Zona Aledaña. Temática Conocimiento de los Espacios Geográficos: Aspectos Económicos Sociales Naturales Culturales.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
INTEGRANTES  Barrionuevo, Cristian : Biología (Modelo 1 a 1/Modelo temático 1: Organizadores gráficos/Enseñar y aprender con Tics/MPP/Desarrollo de.
E NCUENTRO PRESENCIAL DE LA E SPECIALIZACIÓN DOCENTE EN E DUCACIÓN Y TIC Integrantes: Cardenas Maria de los Angeles Maza, Maria Natalia Galiana Ana Valeria.
Tutor: René Castañón P. Coordinador: Pedro Rivera Colaboradores: Patricia Jácome Hugo Peláez Marco Reinoso Año : 2010.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
TRABAJO COLABORATIVO SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
 Destinatarios: alumnos de 4° año  Viaje: Misiones  Propuesta: trabajo por proyecto  Producto: construcción de un blog por grupos.  Se realiza en.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
Módulos Temáticos. “Viaje al norte argentino” Ubicación geográfica y sus relieves Etnografía Historia Aspectos culturales y sociales.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
Módulo Temático 1 Integrantes:  Victoria GARCIA  Analía OLÍE  Ana Paula FERRATO  Cristina PUHL  Marcela GARCIA  Javier RIVEROS.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Viaje a Rosario Interactuamos con la ciencia. Áreas involucradas Matemática Física Química Geografía Lengua Informática Destinatarios Alumnos de 3er año.
Lo importante no es el instrumento… sino lo que se hace con él. Pero un buen instrumento ayuda. Disponer de una PD en el aula no garantiza una enseñanza.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
INFORMÁTICA: TAMBIÉN EN NUESTRAS AULAS KUETO HERRI IKASTETXEA Sestaon 2003eko urtarilaren 30an.
MODULO TEMÁTICO 1 Encuentro Presencial 28 de septiembre de 2013.
Presentado por: Ana Isabel Díaz. Dirigido a estudiantes de primer año de la licenciatura en inglés del Centro Regional Universitario de Los Santos (Universidad.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Colegio del Rosario de Santo Domingo Capacitación de Docentes del colegio del Rosario de Santo Domingo en tecnologías Web 2.0. y herramientas ofimáticas.
LENGUA EL REPORTAJE: ¿CÓMO ES MI INSTITUTO? 6º DE PRIMARIA.
Módulo temático Nº 1 Docentes Yamila Gimenez Lorena Amitrano Graciela De Dios Verónica Leyría Emma Escudero Paola Mercau Carlos Zenteno Sofía Denicolai.
CURSO VIRTUAL DE BIOLOGÍA CELULAR GLORIA E. MONTENEGRO G. PLATAFORMA e-DUCATIVA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.
Introducción. Propósitos, Materiales y Productos.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
BLOGS COLECTIVOS. DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS UTILIDAD PRESENTACIÓN TIPOLOGÍA SEGÚN CONTENIDO TIPOLOGÍA BLOGS EDUCATIVOS APLICACIONES EN EDUCACIÓN SOCIAL.
Las transformaciones Tecnológicas Lugar del viaje: “Tecnópolis” Ciudad de Buenos Aires.
Proyecto con TIC El diario de la escuela 3 Bernasconi 2016 Áreas: Prácticas del Lenguaje, Formación Ética y Ciudadana, Educación Digital. Docentes: Daniela.
“TIC, tac, TIC, tac… Recuperando el tiempo en los Actos Escolares ”
Popplet Aplicación 2.0. Introducción Popplet es una aplicación web 2.0 (El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL YARACUY Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia Nuevas Tecnologías en los SEAD Facilitadora:
Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
TRABAJO PRÁCTICO PARA TIC PRESENCIAL. PLANIFICACIÓN DE VIAJE DE ESTUDIO. VISITA AL ZOOLÓGICO DE SAENZ PEÑA.CHACO. Integrantes: Arce, Silvina Cuevas, Ma.
M ODULO T EMÁTICO 1 G RUPO Nº 4 Integrantes: Manzanel Mauro Murua Collante Noelia Oliva maria Daniela Velez Manuel Ramseyer, Cintia.
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
E NCUENTRO P RESENCIAL 19 DE OCTUBRE DE 2013 Módulo Temático I Integrantes: Paoletti, Patricia (g 52) Gutierez, fabiana (g52) Sanchez Janina (52) Attorresi.
Carmen de Frutos Delgado Mª Elena Fernández Nieva CEIP Virgen de la Salud Castro del Río La pizarra digital interactiva en el aula de Educación Infantil.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
Tema del viaje:  Del pueblo a la ciudad. Un viaje comparativo entre la Patagonia y La Pampa Húmeda (Buenos Aires) Objetivos:  Comparar la ciudad con.
Proyecto artístico educativo. “DIBUJOS A MANO Y EN MÁQUINA” NUESTRO LEMA ES:
CONOCIENDO MI TIERRA LUGAR TERMAS DE RIO HONDO. Objetivos:  Conocer la historia y los recursos de los lugares visitados.  Valorar los recursos naturales.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
Objetivo Institucional: Integración de los conocimientos interdisciplinarios con aplicación de TIC.
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
ESPECIALIZACION DOCENTE DE NIVEL SUERIOR EN EDUCACION Y TIC MODELO TEMATICO N° 1 AULA 3.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Modelo 1 a1 Especialización en Educación y TIC Ministerio de Educación de la Nación Integrantes: Amarilla, Jimena Anonis, Itatí Chamorro, Mirta Fernández,
PROPUESTA SUPERADORA LUGAR DE LA VISITA: “CAMPANÓPOLIS” Aula 5 Grupo: N o Díaz, Sonia o Pérez, Ángel o García. Romina o Dure, María Luján.
ENCUENTROS PRESENCIALES “MÓDULOS TEMÁTICOS 1”. Análisis del caso propuesto El caso plantea la organización y desarrollo de clases, a cargo de las diferentes.
PROPUESTA CON APLICACIÓN DE TIC EN BASE A UN VIAJE DE ESTUDIO.
Transcripción de la presentación:

V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela

P ROPUESTA DE TRABAJO Objetivos generales Integrar contenidos de diferentes áreas curriculares (Lengua, Matemática, Historia, Geografía, Educación Física y Tecnología) mediante la vivencia de un viaje educativo a Mendoza. Objetivos específicos Aprender a registrar, elaborar y recopilar información, mediante recursos digitales durante el viaje. Sistematizar y socializar la información obtenida al regresar a la institución educativa. Promover el trabajo colaborativo a través del uso de las TIC (recursos y herramientas variadas).

D ESTINATARIOS Y AGRUPAMIENTOS Estudiantes de cuarto año divididos en grupos de cinco o seis integrantes. TIEMPOS Previo: un mes. Durante: una semana. Después: quince días.

A CTIVIDADES PREVIAS Creación y diseño de un blog de aula. Informática Elaboración de un presupuesto de gastos personales. Matemática Investigación y elaboración de un power point para identificar el itinerario a realizar. Historia y Geografía Historia ografía Lengua Crear un grupo en Facebook en el que se socializará día a día lo vivido en el viaje a modo de bitácora.

A CTIVIDADES DURANTE EL VIAJE Registro de la información Fotos, videos, entrevistas, cuaderno de viaje. Redacción de la bitácora de viaje. A través del grupo de Facebook.

A CTIVIDADES POSTERIORES AL VIAJE Elaboración de una presentación multimedia (Movie Maker o Picassa) donde puedan incorporar: Información de los registros escritos Fotografías, imágenes, videos y música. Entrevistas. Subir al blog la información teniendo en cuenta las siguientes entradas: Itinerarios, galería de imágenes, producciones multimedia, anécdotas, comentarios y encuesta. Elaboración de un informe individual que integre todos los aspectos trabajados. Completar una encuesta de opinión acerca de la experiencia a padres y alumnos a través del Google Drive.

EVALUACIÓN Esta se llevará a cabo con el trabajo constante de los alumnos, durante el viaje. Al regreso del mismo por medio de las presentaciones, informe que efectúen los estudiantes, además de las encuestas.

R EFLEXIONES DE CIERRE La inclusión de las TIC está cambiando nuestras prácticas pedagógicas porque es parte de la realidad en la que estamos insertos, aunque tanto docentes como alumnos compartimos una etapa de aprendizaje, asimilación y experimentación. Nos sentimos animados y estamos en camino.