Un proyecto de Educación e Interacción Ambiental del Instituto Cultural Boliviano - Alemán ECOMUSEO I.C.B.A.-Ecomuseo, Avaroa 326, Sucre, Tel.: 6452091.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentro Regional Gesti ó n de riesgos de desastres y G é nero San Salvador, enero 2007.
Advertisements

Contribuimos a disminuir la brecha digital / Junio 2007 / 1 Contribuimos a disminuir la brecha digital Junio 2007.
Cuidemos nuestro medio ambiente
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
CULTURA, EDUCACION EN LA ERA GLOBAL ESTUDIANTES: ADRIANA SILVA SHIRLEY BUITRAGO ADRIANA DIMAS DOCENTE: LILIANA PATRICIA CHAPARRO C. ESPECIALIZACIÓN EN.
2004 Organización Panamericana De la Salud ANTECEDENTES La Semana del Bienestar surgió en el 2011 como una iniciativa para ejemplificar el poder de la.
Estado Plurinacional de Bolivia Los procesos de desarrollo de capacidades del proyecto y los resultados alcanzados Bernardo Nina Rosso Ministerio de Medio.
Diciembre de Sistema Integral de Gestión Ambiental PHVA H P Direccionamiento Estratégico SOCIEDAD – ENTES OFICIALES - ACCIONISTAS CLIENTES – PROVEEDORES.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación docente en el manejo correcto de.
Consumos y Excesos en la Comunidad Educativa. VICERRECTORÍA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Marzo de 2016 Vive el Medio, Vive la Javeriana CONSUMOS Y EXCESOS.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
E NCUENTRO PRESENCIAL DE LA E SPECIALIZACIÓN DOCENTE EN E DUCACIÓN Y TIC Integrantes: Cardenas Maria de los Angeles Maza, Maria Natalia Galiana Ana Valeria.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
BIENVENIDOS A PRENATAL Autor: Carlos Alberto Díaz Ledesma Chachapoyas– Perú / Agosto 2015 más de profesionales y promotores capacitados en la prevención.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Marco situacional: Análisis de contexto
SUBSECTOR DE PLAGUICIDAS Almacenamiento de plaguicidas: Ingreso del producto: Entrada a bodega de almacenamiento Entrada del producto: Manipulación y posicionamiento.
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FALCULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN-EXTENSIÓN CORO.
Cátedra de Relaciones Laborales Fundación Carlos Vial Espantoso – Pontificia Universidad Católica de Chile Prof. Carlos Portales E. 3 de julio de 2012.
Programa Nacional de Control del Tabaco Trabajo Práctico Demografía y Población Lucas Ferraro Damián Palavecino.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Nuestro Ambiente y Algo Más Autora: María Méndez.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulo 1 : Sociedad del Conocimiento Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel 1)
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
Cultura del Agua INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRAULICOS.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Banco Interamericano de Desarrollo Fondo Especial para la Reducción de la Pobreza del Gobierno del Japón Reunión BID - Sociedad Civil Asunción - Paraguay.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
LAS INSTITUCIONES SON PRODUCCIONES DE LA VIDA EL SER HUMANO ES UN SER SOCIAL ES “ARQUITECTO” Y “HABITANTE” DE LAS INSTITUCIONES CONSTRUYE LA COTIDIANEIDAD.
LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS. SON: Una estrategia metodológica que dinamiza en estudiantes y profesores, la construcción de conocimientos sobre el mundo.
Comité de Cultura Digital 17 de febrero de 2016 Articulador y técnicos de Cultura Digital.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
La FORMACIÓN: La FORMACIÓN: clave para la Educación para el Desarrollo.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
EGO ESCUELAS SEREMI ATACAMA Nutrición: Ilia Torres Lara Promoción:Isabel Pallarés.
TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y COMUNICACIÒN Nombre: Benjamìn Martìnez Curso:5ºB Asignatura: Taller VS Profesor: Karla Contreras.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Pedro. C Andy. C Bauti. SLorenzo. M.  Es una ONG (organización no gubernamental) formada en 1994 a partir de una iniciativa vecinal para colaborar con.
Universidades y Gobierno Abierto. Disertantes : Ester Kaufman Lina María Montoya Rosario Pavese Moderador: Carlos E. Jiménez.
Nombre del Grupo GRUPO DE APOYO INTERNACIONAL DEL CIEL Presentado por LIC. WILFREDO J., VILLEGAS S.
Programa Productivo, Tecnológico y Social «construcción de ayudas técnicas para personas con discapacidad» TECNOLOGÍAS para la DISCAPACIDAD 2013 Encuentro.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
d c u a c E i n n b i l a t ó e n a m Revisemos lo que no es educación ambiental…
PROGRAMA DE AYUDANTE Este Proyecto intenta mejorar la calidad de las relaciones en el marco escolar, sobretodo, las que se dan entre el alumnado.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
Innovación democrática local Planes de metas, presupuesto participativo y redes de colaboración interinstitucional Mejora en la prestación de servicios.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
Presentación de un Plan de Acción MA. DE JESUS HERNANDEZ RANGEL Dirección de Internacionalización y Colaboración Académica.
Visión Nuestro país necesita con urgencia generar mayor riqueza económica para cubrir sus necesidades actuales y futuras. (Valor económico) Esta creación.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
LOS COMPONENTES DE LOS PPP. El reconocimiento y el diálogo son el eje central de los PPP con una mirada pluricultural La productividad es una acción humana.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Modelo 1 a1 Especialización en Educación y TIC Ministerio de Educación de la Nación Integrantes: Amarilla, Jimena Anonis, Itatí Chamorro, Mirta Fernández,
INSTITUTO SUPERIOR DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN RESCATE, EMERGENCIA Y TRAUMA.
La RSE marca una nueva tendencia que contribuye a: Mejorar el desempeño de las empresas Aumentar la competitividad Vincular e integrar a la empresa con.
Plan de Desarrollo Institucional
MARCO LEGAL.
Plan de Desarrollo Institucional
Transcripción de la presentación:

Un proyecto de Educación e Interacción Ambiental del Instituto Cultural Boliviano - Alemán ECOMUSEO I.C.B.A.-Ecomuseo, Avaroa 326, Sucre, Tel.:

Concepto Tener un centro de información, comunicación, interacción y capacitación sobre temas y enfoques ecológicos y de educación ambiental Ofrecer a toda la población un espacio abierto de intercambio y acción donde se integra la teoría con la práctica ecológica

Las líneas de acción ECOMUSEO Educación Ambiental, teórica y practica Coordinación Interinstitucional de gestión y actividad ambiental Nivel InterpersonalNivel Sistémico

Nivel Interpersonal: Educación Ambiental, teórica y practica Visitas guiadas al Ecomuseo Encuentros “Viernes Ecológico” Seminarios Exposiciones Conferencias Videopresentaciones Cursos extracurriculares Campañas públicas Concursos Talleres de reciclaje Caminatas ecológicas Actividades: Grupos meta: Estudiantes Población en general

Nivel Sistémico: Coordinación y Colaboración Interinstitucional Creando ECOMA (Espacio de Coordinación de Medio Ambiente) Todos juntos por un medio ambiente sano: ¡Protejamos el lugar donde vivimos!

Marco Educativo Ofrecer instalaciones informativas e interactivas Publicar material educativo Capacitar un equipo de voluntarios Fomentar una conciencia ambiental

Ofrecer Instalaciones informativas e interactivas Salón Eco (conferencias, exposiciones, talleres,…) Exposición permanente (maquetas, mapas, afiches, aparatos,…) Cabaña de Eco-Lectura (libros, revistas, audiovisuales, estudios, internet,…)

Publicar Material Educativo

Capacitar un Equipo de Voluntarios El trabajo realizado en el Ecomuseo se basa principalmente en nuestros equipos de voluntarios (estudiantes y alumnos, bolivianos y extranjeros) impulsar la participación y el desempeño ecológico de la población civil

Fomentar una Conciencia Ambiental “¿Seguimos siendo parte del problema y/o……. de la solución?” “Derechos ambientales y Deberes ambientales” “Cambio de actitud hacia un estilo de vida con base sostenible” “¡Enlace indisoluble Hombre – Naturaleza!” Son nuestras cabezas, manos y nuestros corazones, las/los qu que destruyen y construyen “¡Actuemos hoy para que haya una mañana!” Pensar globalmente Actuar localmente ¡Practicamos lo que predicamos …!

Ecología Aplicada: Estación Ecológica Piloto -un ejemplo de educación ambiental integral en la Universidad Pedagógica- Esquema de los diferentes componentes de la E.E.P. Un ejemplo de una maqueta en el Ecomuseo:

Trabajamos actualmente con: Secretaria Departamental Recursos Naturales y Medio Ambiente Prefectura de Chuquisaca

¿Porque el Ecomuseo? El trabajo que realizamos es informar, sensibilizar y concientizar a la población en favor del la conservación y preservación del Medio Ambiente y un manejo sostenible de los recursos naturales Facilitamos a través de las exposiciones y actividades del Ecomuseo la información e interacción y fomentamos la educación ambiental formal y no formal para poder responder concientemente a los desafíos sociales, económicos, tecnológicos, climáticos y ecológicos de nuestros tiempos “paz entre nosotros y con la naturaleza” “equidad intra- e intergeneracional”

¡Muchas Gracias! I.C.B.A.-Ecomuseo, Avaroa 326, Sucre, Tel.: