Planificación Estratégica. Conceptos centrales para pensar la gestión de la capacitación Lic. Gabriel Listovsky.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
Advertisements

PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Productos Comunicativos
Plan de Negocios Julio Vela.
PERSONA PROACTIVA, EXITOSA Y PROYECTO DE VIDA
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Profesora: Raquel Díaz Lucenta Ciclo I.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
Un instrumento de planificacion estrategica PATRICIA BIFANI RICHARD
MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Módulo: Modelos de Gestión Herramientas de Planificación
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
HABILIDADES PARA LA VIDA
Medellín en 10 años Integrantes: - Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
SER LÍDER UPB Una experiencia de vida. EL LIDERAZGO ES UNA HABILIDAD DEL SER HUMANO QUE NOS LLEVA AL DESARROLLO DE ACTIVIDADES IMPORTANTES, DONDE EL LIDER.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
EQUIPO DE TRABAJO: Formación de usuarios.. Ser del ET.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
¿ Sabes qué es la PLANEACIÓN? A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar.
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
CLAVES PARA EL DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA FEBRERO 2016 Paraná.
Indicadores Planeación FORMULACION DE PROYECTOS TITULO DEL PROYECTO Debe aportar información sobre el tema, el problema, o instituciones que participan.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Preparación de Planes de Desarrollo Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
ESTRUCTURALISTAS RADICALES: Los Revolucionarios Carácterísticas: –El mundo social igual que el natural es un lugar real y concreto. Pero hay unas estructuras.
Como definimos? Gestión Laboral GESTIÓN El concepto hace referencia a la acción, revisión, visualización, empleo de los recursos y esfuerzos a los.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
Curso DIRECCIÓN ESCOLAR SUSTENTABLE sesión 3 Julio Sagüés Hadler.
Objetivo Brindar elementos para que el estudiante se reconozca como generador y promotor de emprendimientos culturales que beneficien su entorno y a sí.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Te ó rico 5: “Cadena de Valor Público (CVP) Pensando desde alli las organizaciones ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
Planificación Pastoral. ¿Qué es Planificar? Planificar es una acción  que favorece anticipar de manera orgánica lo que el grupo pretende. Es aumentar.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Planificación Estratégica Herramientas de análisis de la Estrategia Julio Mujica L. 25 de abril de
Aprendizaje esperado: Analiza la influencia de las creencias en sus éxitos y fracasos mediante la descripción de un cuento identifica si son atribuciones.
Planificación Estratégica Jonathan Delgado Cedeño Universidad Técnica de Manabí Docente: Ing. Labrenty Pérez Santana. MgSc.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
CURSO: Formulación y Evaluación de Proyectos Docente responsable: Cecilia Marrero
Prospectiva Estratégica CURSO DE INDUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR MsC. Patricio Hinojosa Muñoz.
Innovación en las organizaciones ¿Qué lugar juega la innovación? ¿Qué pasa si no se innova? Julio 12, 2012 V1.
EL PLAN DE NEGOCIO 1era parte: Proyecto y Objetivos
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
¿HACIA QUÉ CAMBIAR?. UNA IDEA AUN NO ES UNA SOLUCION Nos indica el punto de partida, pero por si sólo está muy lejos de solucionar el problema.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
ACCESO REAL = IMPACTO REAL MARCO DE TIC PARA EL DESARROLLO Desarrollado por: bridges.org Para el Currículum de Capacitación en Políticas de TIC Derechos.
SERVICIO AL CLIENTE.
Anteproyecto de Código Ambiental Proceso participativo y técnico para su elaboración Presentación de propuesta: Concejal Lic. Arabela Carreras.
Transcripción de la presentación:

Planificación Estratégica. Conceptos centrales para pensar la gestión de la capacitación Lic. Gabriel Listovsky

La gestión y la planificación son temas de personas, refieren a un tipo de relaciones sociales particulares que ocurren al interior de las organizaciones, y entre éstas y su entorno externo. La planificación estratégica — o de cualquier otro instrumento de gestión — requiere de personas flexibles Lic. Gabriel Listovsky

Toda institución, es en su constitución como quehacer humano, y en su realización como tal por las personas que la constituyen, una red o sistema particular de conversaciones (Humberto Maturana) PersonasInteraccionesResultados Lic. Gabriel Listovsky

La circularidad, desde un enfoque sistémico, implica que los procesos de gestión no ocurren linealmente, sino que cualquiera de ellos puede dar comienzo a procesos y propuestas o finalizar procesos. El proceso de gestión ocurre en toda organización como una actividad dinámica, sistémica, que tiene que ser mirada de manera integral y circular, en el sentido de que no hay fases de comienzo ni fin claramente identificables. La gestión ocurre mientras se: ejecuta, planifica, hace análisis de situación, evalúa, se desarrollan procesos de aprendizajes, y todo ello acontece simultáneamente de manera circular y recursiva. Lic. Gabriel Listovsky

La planificación estratégica constituye un proceso circular y continuo Lic. Gabriel Listovsky

Factores Críticos (Carlos Matus) Lic. Gabriel Listovsky

Reactividad y proactividad El enfoque reactivo habla de una gestión determinada por lo urgente y la emergencia frente a los problemas que ocurren en las organizaciones. Trabaja con soluciones inmediatistas, de corto plazo y desvinculadas de planes globales de largo alcance. La proactividad, corresponde a un enfoque estratégico, de largo plazo, que visualiza objetivos y metas. Su norte es actuar para viabilizar el logro de éstos, a través de la anticipación a los acontecimientos; aprovechar las corrientes de cambio, las oportunidades, y hacer que las cosas sucedan. Si bien no son casos polares, desde el punto de vista de la planificación estratégica, el abordaje de problemas ya existentes es un acto reactivo. La respuesta pertinente a oportunidades y amenazas es un acto proactivo. Lic. Gabriel Listovsky

La actitud y lenguaje reactivo frente a un problema: ¿Qué nos va a pasar? La actitud y lenguaje proactivo frente a un problema: ¿Qué podemos hacer? No podemos hacer nada Nosotros somos así Esto me vuelve loco Tengo temor No lo permitirán Debemos hacer eso No podemos… Es nuestra culpa… Debemos… Sí… Examinemos nuestras alternativas Podemos optar por un enfoque diferente Aceptemos nuestro emocionar Podemos elaborar una propuesta Escojamos una respuesta Elegimos Queremos Preferimos Fuimos, somos, queremos ser, seremos Pase lo que pase Lic. Gabriel Listovsky

Aunque a veces no se pueda elegir lo que pasa, se puede en cambio elegir qué hacer frente a lo que pasa. (Fernando Savater) La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo (Luis Toro) La única forma de construir el futuro es actuar y sólo se puede actuar hoy (Carlos Matus) Lic. Gabriel Listovsky

la planificación estratégica no puede confundirse con el diseño normativo del debe ser; por el contrario, ella busca asumir el puede ser y la voluntad de hacer Lic. Gabriel Listovsky

Se hace necesario desarrollar en las organizaciones capacidades para instalar sueños y asumir riesgos en busca de su logro. La idea es facilitar en los individuos y en las organizaciones la capacidad de soñar, de imaginarse futuros diferentes. Los enfoques estratégicos y proactivos dan lugar a un mundo con múltiples posibilidades que hacen posibles nuevos aprendizajes y, a veces, desaprendizajes. Un pensamiento estratégico implica una disposición interesada hacia la innovación, la creatividad y el atreverse a explorar con nuevas ideas, caminos, métodos; particularmente cuando las cosas no resultan y no funcionan o no ocurren los cambios esperados. Lic. Gabriel Listovsky

Gestión estratégica Control financiero y presupuestario Planificación a largo plazo Planificación estratégica Fundamentos de la gestión Planificación estratégica creativa y participativa Enfoques de gestión a lo largo de una línea de tiempo Lic. Gabriel Listovsky

Planificar estratégicamente es “concebir un futuro deseado así como los medios necesarios para alcanzarlo” (Ackoff). Lic. Gabriel Listovsky

Las preguntas básicas iniciales de la planificación estratégica son: ¿Dónde estamos hoy? ¿Dónde queremos ir? ¿Cómo hacer para lograrlo? Preguntas en el proceso de planificación: ¿qué?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿con quién o con quiénes?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿con qué recursos?, ¿cómo acompañaremos y cómo evaluaremos? Lic. Gabriel Listovsky

Definición de prioridades; el proceso de reflexión estratégica diferencia, lo que es urgente de lo que es importante. Facilita una mejor identificación y asignación de los recursos. Facilita dirección, coherencia y unidad a las acciones de una organización. Concentración de las energías y recursos institucionales en los objetivos prioritarios, los que buscan pasar de la situación problema a la situación considerada como posible y deseada. Mayor aplicación de criterios de realidad, en la medida en que la calidad de los análisis de situación mejoran e incrementan la comprensión acerca del entorno externo en se desarrolla la organización. Ayuda al desarrollo de una cultura estratégica y de reflexión a largo plazo en la organización. Facilita procesos de evaluación de resultados, de procesos y de impactos. Fortalezas de la Planificación Estratégica Lic. Gabriel Listovsky

¿Qué somos? ¿Qué hacemos? ¿Con quiénes hacemos nuestro trabajo? ¿Cómo pensamos que nos ven? ¿Con quién contamos? Análisis de posicionamiento ¿Qué queremos ser? ¿Qué queremos hacer? ¿Con quiénes queremos trabajar? ¿Cómo queremos ser vistos? ¿Con quiénes queremos contar? Análisis de la visión Lic. Gabriel Listovsky

Análisis de escenario con metodología FODA Análisis externoAnálisis interno Oportunidades (Para aprovecharlas) Fortalezas (Para usarlas) Amenazas (Para enfrentarlas) Debilidades (Para superarlas) Lic. Gabriel Listovsky

Ningún viento es favorable para quien no sabe adónde va. (Séneca) Lic. Gabriel Listovsky