APRENDER A EMPRENDER CÓMO EDUCAR EL TALENTO EMPRENDEDOR Programa de Formación de Profesores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

APRENDIZAJE ENTRE PARES
FASES DE LA SECUENCIA FORMATIVA
CREATIVIDAD, ACCIÓN Y SERVICIO
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
¿PORQUE DEBEMOS EVALUAR EL TRABAJO DE LOS NIÑOS (AS)
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
Colegio Alemán de Barranquilla
APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Encuentros Regionales – 2012 Ministerio de Educación Nacional Programa para la Transformación de la Calidad Educativa Comunidades de Aprendizajes.
Y su relación con ....
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
Perfil del extensionista realizado por el INDAP Servicio Asesoría Técnica SAT.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
EQUIPO DE TRABAJO: Formación de usuarios.. Ser del ET.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
Las competencias como finalidades del curriculum. Un cambio de cultura Ángel I. Pérez GómezÁngel I. Pérez Gómez Universidad de Málaga Diputación Málaga,
PLAN DE MEJORAMIENTO REQUISITO DE GRADO Área de Practicas. – ext opción practicas; descargar formato.
eduCaixa Desde la Obra Social ”la Caixa”, a través de eduCaixa apoyamos la formación de los más jóvenes y apostamos por una educación de calidad que les.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Objetivo Brindar elementos para que el estudiante se reconozca como generador y promotor de emprendimientos culturales que beneficien su entorno y a sí.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS. SON: Una estrategia metodológica que dinamiza en estudiantes y profesores, la construcción de conocimientos sobre el mundo.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
Bárbara Bolívar Domínguez Máster U. Educación y TIC
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
Atención a la diversidad.  Atención a la diversidad.  Dificultades de aprendizaje de una parte de los alumnos. Dos problemas…
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y MAPAS MENTALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA.
TUTORA: Navarro, Adriana M.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Modelos de Diseño Instruccional UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA COMPUTACIÓN EN EDUCACIÓN.
Innovación en las organizaciones ¿Qué lugar juega la innovación? ¿Qué pasa si no se innova? Julio 12, 2012 V1.
Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Evaluación Psicopedagógica
Evaluación1 Evaluación de resultados de aprendizaje y competencias septiembre 2012.
Mentoring y Coaching Alejandro Campo Consultoría y formación C/ Arrandi, 1, 7º A, BARAKALDO /
CLUBES. COMISIÓN INSTITUCIONAL RECTOR O DELEGADO DE LA MÁXIMA AUTORIDAD VICERECTOR ACADÉMICO (de existir) UN REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA UN.
Transcripción de la presentación:

APRENDER A EMPRENDER CÓMO EDUCAR EL TALENTO EMPRENDEDOR Programa de Formación de Profesores

TRES, DOS, UNO… PUENTE

QUÉ VAMOS A HACER ESTA MAÑANA Qué es la Competencia de Aprender a Emprender Cómo se programa una competencia Por qué el concepto de DESEMPEÑO Cómo entrenamos el talento emprendedor: Por qué la metodología de aprendizaje basado en Proyectos La importancia de la Evaluación del Aprendizaje Para qué el Porfolio

PASOS DEL PROYECTO: Qué hemos hecho IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES: ‘Mis raíces’ GÉNESIS DE IDEAS CREATIVAS: SELECCIÓN DE TÓPICO GENERATIVO: PLANIFICAR DE ATRÁS ADELANTE Por qué es un buen proyecto: medios y fines Diseñar un producto, realizar un servicio o seleccionar contenido Productora de radio Huerto Escolar Escuela sostenible Festival de cortos Prehistoria Colaboración con Erasmus La noche blanca (cultural y musical) Conocer el barrio Café teatro LOS HILOS CONDUCTORES DEL PROYECTO LOS OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: Qué queremos que comprendan: Vinculación al Curriculum Qué queremos que entrenen: Desempeños de la Competencia Emprendedora

PASOS DEL PROYECTO: Qué hemos hecho DISEÑO DEL DESARROLLO DEL PROYECTO ANALIZAMOS LOS RECURSOS Construimos Equipo y creamos alianzas Estudiamos costes y posibilidades Anticipamos beneficios Optimizamos disponibilidades PLANIFICAMOS LAS FASES de EJECUCIÓN: Cómo diseñamos tareas Cómo comunicamos los éxitos Cómo celebramos los logros: LA EVALUACIÓN PUESTA EN MARCHA Seguimiento y retroalimentación de las fases Crecimiento y sostenibilidad

Cómo diseñamos las tareas: Decide en cuántas tareas/fases vas a dividir tu proyecto: Planifica cada una de ellas: ¿Qué pretendes con ella? Qué experiencias de aprendizaje vas a provocar que provoquen: Autonomía Innovación Liderazgo Habilidades empresariales ¿Qué oportunidades de narración de las experiencias vas a provocar? ¿Qué elementos de reflexión y extensión del conocimiento vas a proponer? ¿Cómo vas a asegurarte que usan el conocimiento en otros contextos y qué realmente han aprendido?

EXPERIENCIA Observación, experiencia o vivencia de una situación concreta. Contacto directo con un problema, inmersión, acción, reacción. OBSERVACI Ó N Y NARRACI Ó N Reflexión analítica sobre un problema o experiencia, tratando de revelar su estructura, relaciones con otros fenómenos o modelos. Narración de lo vivido, preguntas relevantes, profundidad en la reflexión. CONCEPTUALIZACI Ó N Formulación abstracta de modelos, conceptos o teorías. Profundización, estructuración conceptual, representación. EXPERIMENTACI Ó N Proyección de los conceptos y teorías a situaciones concretas. Proyecto, aplicación, transferencia, búsqueda de ejemplos, diseño de experimentación. DISEÑANDO LAS TAREAS Ciclo del aprendizaje de KOLB SENTIR OBSERVAR PROCESAR TRANSFORMAR

¿CÓMO DISEÑAR UN PROGRAMA EFICAZ DE APRENDER A EMPRENDER? Herramientas de Evaluación Clasificación de programas Evaluación del Diseño de Proyectos Evaluación de Experiencias con Empresas Calidad de Aprendizaje Evaluación de la Competencia de Aprender a Emprender Registro de desempeños Autoevaluación de habilidades emprendedoras