IMPACTO BIO-PSICOSOCIAL Y ECONÓMICO QUE AFECTA A LAS PERSONAS CON TRÁMITES DE PENSIÓN PENDIENTES DE RESOLVER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TABLA DE CONTENIDO Beneficios Seguridad social - Definición
Advertisements

EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. Equipo de Representación de los Trabajadores.
Seguridad Social.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Cobertura México IMSS 1946 < 3 por ciento 1952 < 5 por ciento 1958 < 9 por ciento 1964 < 18 por ciento 1970 < 25 por ciento.
SEGURIDAD SOCIAL.
Nociones de Seguridad Social Profesor: Lic. Fernando González López
Fabián Ignacio Hernández Henríquez
LA SEGURIDAD SOCIAL.
¿Porqué realizar Autoevaluación Institucional y que se requiere? Dr. Carlos Olivares Faúndez
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
LEY 1562 DE 2012 “POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL".
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Orientaciones para la diversificación curricular
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
¡BUEN DIA ! ¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL KATY GIL RED SINDICAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE HONDURAS.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
El Sistema de Pensiones en México Invalidez y Vida Rosa Inés González Velázquez Coordinadora de Prestaciones Económicas Instituto Mexicano del Seguro Social.
ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN EN LUGARES DE TRABAJO. PAISES CON LEYES ANTI- DISCRIMINACIÓN (2012).
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
BARINAS, 2014 FACILITADOR: Dr. ÁNGEL UZCÁTEGUI UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FACES, C.A FORMACIÓN, ASESORÍA Y CONSULTORÍA.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Dirección Provincial de Asturias
Nuevo procedimiento de Incapacidad Temporal. Alta satisfacción por los resultados obtenidos en la fase piloto Posibilidad de presentar un modelo clásico.
C102 Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 Formación Sobre Seguridad Social para Dirigentes Sindicales Montevideo -Uruguay, 01 al 11.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
ESTADOS FINANCIEROS.
Marco situacional: Análisis de contexto
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Sello Empresa Segura Libre de violencia y discriminación contra las mujeres 21 de enero, 2016 Asunción, Paraguay Programa Regional ComVoMujer – Combatir.
Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I.A.P. Primera en México y en América Latina “Si eres capaz de mirar con el corazón… Tú puedes ser.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
IMPACTOS EN EL TURISMO. EQUIPO “GUADALAJARA” ESTIMULO A LA CONSERVACIÓN. NEGOCIOS ILÍCITOS. MERCANTILIZACIÓNCONCEPTOS. Mitzi Ruiz Irving Chab Sara Loria.
Apalancamiento Operativo Y Financiero.  Como en la física, apalancamiento significa apoyarse en algo para lograr que un pequeño esfuerzo en una dirección.
GESTIÓN DEL RIESGO. ¿QUE ES RIESGO? GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Es un elemento clave en la toma de decisiones, la disminución de pérdidas y la maximización.
D ESARROLLO SUSTENTABLE LEIDY JOHANNA RAMIREZ BOHORQUEZ
Presentación elaborada a partir de: Documento aprobado por el Consejo del IASC y adoptado por el IASB en Abril de 2001 MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN.
Elizabeth M. Garcia ITTE 1031 Profesora: Damaris Matos Octubre 20,2014.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
La Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones (CU) es una instancia de participación creada por la Ley Nº sobre reforma previsional. Efectúa.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR SICYT JULIO DE 2013.
Rama Judicial Administración Judicial y Estadísticas de Casos.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Alumna: Ariana Ángela P. Guerrero Martin
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Colombia RIESGOS LABORALES
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
9.1 Concepto de Seguridad Social 9.2 Concepto de Seguro Social 9.3 Principios que rigen el Seguro Social 9.4 Instituciones u organismos encargados de prestar.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEDE-SANTA TECLA MAG SEDE-MAG.
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
Acción de contratar u ofrecer los servicios de un niño para realizar actos sexuales a cambio de dinero u otra contraprestación con esa misma persona o.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
GESTIÓN FINANCIERA (Estados Financieros al 28 de Febrero de 2013)
REQUISITOS LEGALES APLICABLES
SEMINARIO ASOFONDOS Panel: Pensiones Jorge Humberto Botero Angulo Presidente Ejecutivo Fasecolda Cartagena, abril 28 de 2016.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Joel R. Díaz Albelo Administración de Empresas.  A través de esta presentación veremos como la tecnología a través de su evolución a impactado la vida.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
¿Qué es? Es un sistema de gestión documental que permite administrar el flujo de documentos de todo tipo en una organización. Está diseñado para apoyar.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Modelo de Administración de RH de.
Unidad de Atencion al ciudadano Informe de Quejas y Reclamos Primer Trimestre de 2016 Bogotá, abril 2016.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
PREVISIÓN SOCIAL Y DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
Transcripción de la presentación:

IMPACTO BIO-PSICOSOCIAL Y ECONÓMICO QUE AFECTA A LAS PERSONAS CON TRÁMITES DE PENSIÓN PENDIENTES DE RESOLVER

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), definió la Seguridad Social como: "La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos."

Partiendo de esa definición y relacionándola con el objetivo de la seguridad social ; el cual es velar porque las personas que están en la imposibilidad (temporal o permanente) de obtener un ingreso, o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus necesidades, proporcionándoles, a tal efecto: Recursos financieros Determinados bienes o servicios

Nos proponemos mediante la presente ponencia hacer una breve síntesis de los factores biosicosocial y económico, como un impacto en los beneficios o servicios que las instituciones brindan, con el firme propósito de promover una cultura de paz y sensibilización en la prestación de servicios provistos por las administraciones responsables de la seguridad social.

Impacto económico Disminución considerable de los ingresos económicos Gastos económicos por la compra de medicamentos. Trámites largos y burocráticos para resolver una revisión o revalorización de pensión. Al jubilarse se disminuyen los ingresos en la mayoría de los regímenes de pensión. Al no obtener pronto lo solicitado, se genera una serie de enfermedades que debe atender de su propio peculio o por medio de la ccss. Por el tiempo que se dura en el trámite la gestión se desactualizada y cuando se logra pagar, dicho dinero llega devaluado.

Falta de sensibilización de algunos órganos responsables de emitir un criterio para continuar con trámite de pensión. Falta de capacitación en el personal responsable de analizar el otorgamiento de una jubilación o pensión lo que promueve el incumplimiento deliberado y continuo en los reglamentos internos de la institución. Insatisfacción laboral en las personas que tienen a cargo estos trámites. Por falta de capacitación y homologación de criterios existe variación en las resoluciones finales. Existe un clima organizacional desmotivador que incide en el personal. IMPACTO SOCIAL ABUSO INSTITUCIONAL

Impacto en las pensiones por sobrevivencia La respuesta a la resolución de este tipo de pensión es excesivamente lento, re victimizando el proceso de duelo que ya de por sí vive la familia. La falta de recursos económicos para atender las necesidades básicas en el ámbito familiar que anteriormente eran asumidas con los ingresos aportados por el causante o persona fallecida.

Sentimientos generados a la espera de un trámite de pensión Existen deficiencias en los procesos que acarrean implicaciones cuando no hay respuestas, aún existiendo las condiciones favorables de recurso presupuestario, humano y tecnológico para realizarlas:

La persona se molesta por las siguientes razones: - Un trato impersonalizado - Imprecisión en la información - Retardo en las decisiones - Maltrato verbal y psicológico

Esto genera malestar en la persona que se traduce en: Frustración Soledad Aislamiento Desprotección Impotencia Angustia Dependencia Depresión Falta de esperanza Apatía La Organización Internacional del Trabajo, (OIT), en un documento publicado en 1991 denominado "Administración de la seguridad social" definió la Seguridad Social como: "La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos."Organización Internacional del TrabajoOIT1991

Ante lo expuesto anteriormente, se dan algunas alteraciones en la dinámica personal de quien solicita el servicio, concluyendo que lo anterior ocasiona: 1. Una pérdida de interés en la continuidad del proceso 2. Agotamiento y desinterés por un proceso que a lo largo del tiempo no concluye. 3. Ahogo en la creatividad y se termina abandonando la labor iniciada.

4. Dificultad para adaptarse a nuevas situaciones desvalorizándose las propias capacidades. 5. No sienten que sus necesidades básicas sean tomadas en cuenta produciéndose una falta de motivación, para reconocer incentivos personales. 6. Reacciones negativas de irrespeto, hostilidad, frialdad.

Gracias por su atención