Química Biológica Clase I y II. ESTRUCTURA DE LOS  -AMINOÁCIDOS C  (central) Grupo amino Grupo carboxilo Átomo de Hidrógeno Cadena lateral R R  CH.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTEÍNAS.
Advertisements

ESTRUCTURA TERCIARIA: PROTEÍNAS GLOBULARES
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
Prof. Santos L. de Jesús Ortiz Catedrático Auxiliar de Biología
TEMA 4 ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE LAS PROTEINAS
TEMA 4 CONFORMACIÓN PROTEICA: DISPOSICIÓN ESPACIAL DE LOS ÁTOMOS DE UNA PROTEÍNA LA INFORMACIÓN QUE CONTIENE LA SECUENCIA DE AMINOÁCIDOS DICTA EL MODO.
ESTRUCTURA TERCIARIA Se debe a la formación de enlaces débiles entre grupos de las cadenas laterales de los aminoácidos.
PROTEINAS.
Proteínas II Sebastián Acuña Área Bioquímica.
LAS PROTEÍNAS. Están formadas por : Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre.
NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEINAS
ESTUDIO DE LA SECUENCIA PEPTÍDICA
Proteínas y ácidos nucleicos
R 1 │ + H 3 N –CH – C – O – + ║ O H2OH2O R 1 R 2 │ │ + H 3 N — CH — C — N — CH — COO — ║ O dipéptido + H R 2 │ HN –CH – C – O – │ ║ H O.
MIOGLOBINA.
PROTEÍNAS. DOGMA CENTRAL TranscripciónDNA -->RNA Traducción RNA -->Proteínas.
 Funciones:  Sirven como componentes estructurales de las células y tejidos. Estructurales  Transportan y almacenan pequeñas moléculas. Transportadoras.
AMINO ÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Proteínas Aminoácidos. Fórmula estructural. Enlace peptídico.
PROTEÍNAS.
BIOMOLECULAS PROTEINAS MACROMOLECULAS MAS DE 10,000AMINOACIDOS
Otra variedad de biomoléculas
Cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que intervienen en diversas funciones vitales.
PROTEÍNAS.
PROTEÍNAS De todo, un poco o las polifuncionales….
Proteínas.
Estructura de las Proteínas
Moléculas de la vida Biomoleculas: Orgánicas. ACTIVIDAD 1.-¿Cuál es la principal diferencia entre las moléculas orgánicas e inorgánicas? 2. Distinga entre.
Unidade 4 PROTEINAS. OBXECTIVOS DA UNIDADE Obxectivos 1. Determinar o concepto de proteína. 2. Clasificar correctamente as proteínas. 3. Analizar as características,
Ácidos nucleicos. Definición y composición Nucleótidos: nucleósido (pentosa + base nitrogenada) fosfato oligonucleótidos y polinucleótidos ADN:Descubrimiento.
BIOELEMENTOS DE LA MATERIA VIVA. LOS BIOELEMENTOS La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte.
PROTEÍNAS LICEO Nº 1 “JAVIERA CARRERA” DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA.
INTEGRANTES: Eichelt Dario Jesiel, Avellaneda Maximiliano Catriel, Cristaldo Damián Alberto.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
MEMBRANA CELULAR.
Docente : Julieta de las Nieves Pérez Muñoz CAMPUS TONALÁ BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS. Química II.
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS Docente Paola Andrea Neuta A. Bact., PhD.
Proteínas Estructura y función Estructura tridimencional
Taller de PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
AMINAS Las aminas son los compuestos nitrogenados equivalentes, en cierto modo, a los alcoholes, fenoles y éteres en los compuestos oxigenados. Lo mismo.
Proteínas. Proteínas: características generales  Las proteínas son biomoléculas formadas por C, H, O y N, y con frecuencia llevan P, S y elementos metálicos.
3 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Los lípidos
Macromoléculas Orgánicas Profesor: Miguel Contreras V.
PPTCANCBBLA04004V4 Clase Biomoléculas orgánicas: proteínas y ácidos nucleicos.
PROTEÍNAS Cátedra de Química Orgánica. F.C.A.yF. – UNLP Curso 2013.
Sistema Mayor de Histocompatibilidad
Propiedad Intelectual Cpech Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos.
Moléculas de la vida.
INTEGRANTES : GABRIELA, MARA y MATIAS.. Las proteínas son macromoléculas formadas por mas de cincuenta, las uniones entre aminoácidos se denominan ENLACES.
Biomoléculas orgánicas: proteínas y ácidos nucleicos
ENZIMAS.
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS “BUFFER” “SOLUCIONES TAMPÓN”
Proteínas Porras Parra Josué Manuel Ramos Martínez Ingrid Judith Ríos Salcedo Alberto Salgado Arreola Priscilla GRUPO:
PROTEÍNAS Proteínas estructurales. Constituyen estructuras corporales como la piel, tendones y cartílago (colágeno). Proteínas de transporte. Transportan.
PRUEBA FINAL CURSO Biomoléculas 3d.
PROTEINAS.
Moléculas Químicas en Biología
PRESENTADO POR: PÁMELA ANDREA FIERRO PEÑA EDNA LORENA VARGAS BARREIRO
LIPIDOS FORMADOS POR C,H,O CONSTITUÍDO POR UN GRUPO MUY VARIADO DE
Las proteínas son polímeros de aminoácidos.
Aminoácidos y Proteínas
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
Aminoácidos, péptidos y proteínas.
Proteínas Desnaturalización.
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS Y HEMOGLOBINA.
NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEÍNAS
NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEÍNAS
Transcripción de la presentación:

Química Biológica Clase I y II

ESTRUCTURA DE LOS  -AMINOÁCIDOS C  (central) Grupo amino Grupo carboxilo Átomo de Hidrógeno Cadena lateral R R  CH NH 2 COOH

“Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern Addison Wesley 2002

“Bioquímica” Stryer, Berg y Tymoczko Ed. Reverté, S.A pK a

Moles de base añadidos por mol de glicina CURVAS DE TITULACIÓN Gly

CURVAS DE TITULACIÓN His Asp “Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002

Por sus propiedades estructurales: La unión peptídica absorbe luz de 210 – 220 nm Se hidroliza durante horas con 6N HCl o 4N NaOH a 110 °C

LAS PROTEÍNAS POSEEN 4 NIVELES DE ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL: PRIMARIA: Secuencia de aminoácidos. Enlaces covalentes (enlaces peptídicos y localización de puentes disulfuro) SECUNDARIA: Plegado local por puente H (no incluye cadenas laterales) TERCIARIA: Plegado global CUATERNARIA: Asociación de cadenas

Conformación

LAS PROTEÍNAS POSEEN 4 NIVELES DE ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL: PRIMARIA: Secuencia de aminoácidos. Enlaces covalentes (enlaces peptídicos y localización de puentes disulfuro) SECUNDARIA: Plegado local por puente H (no incluye cadenas laterales) TERCIARIA: Plegado global CUATERNARIA: Asociación de cadenas NIVELES ESTRUCTURALES ADICIONALES: ESTRUCTURA SUPERSECUNDARIA DOMINIO

ESTRUCTURA TERCIARIA Se debe a la formación de enlaces débiles entre grupos de las cadenas laterales de los aminoácidos

MIOGLOBINA (153 aa) “Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002

DOMINIO PROTEICODOMINIO PROTEICO: porción de una proteína con estructura terciaria definida ( aminoácidos). En general asociados a una función particular. Motivos: zonas con la misma función en distintas proteínas Dominio

ESTRUCTURAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PROTEÍNAS GLOBULARES

ESTRUCTURA DE LA HEMOGLOBINA (Hb) “Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002 Tetrámero ( ,  ) 2 cuyas subunidades son similares a la Mb

PLEGAMIENTO O ENSAMBLAMIENTO 1. Autoensamblamiento La proteína se pliega sin ninguna otra ayuda 2. Ensamblamiento dirigido La proteína se pliega gracias a la acción de otras proteínas Una proteína recién sintetizada posee solamente su estructura primaria. Para que sea plenamente funcional ha de plegarse correctamente en una forma tridimensional única.

FACTORES QUE DETERMINAN EL PLEGADO DE LAS PROTEÍNAS GLOBULARES La secuencia de aminoácidos de una proteína determina su estructura tridimensional nativa o natural El plegado de una proteína está favorecido energéticamente en condiciones fisiológicas (  G<0) Una proteína tiende a plegarse de modo cooperativo, mediante interacciones que se forman o rompen de manera concertada In vivo, el plegado ocurre a veces con ayuda de otras proteínas denominadas chaperoninas.

LA DESNATURALIZACIÓN ES UN PROCESO COOPERATIVO

EJEMPLO: DESNATURALIZACIÓN REVERSIBLE DE LA RIBONUCLEASA “Bioquímica” Stryer, Berg y Tymoczko Ed. Reverté, S.A Desnaturalización Renaturalización Molécula nativa Molécula desnaturalizada

ESTRUCTURA DE LAS FIBRAS DE COLÁGENO “Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002 Repulsiones entrePro e OH-Pro Los enlaces cruzados (Lys-OHLys) (Lys-Lys) Dan dureza Puentes de H intercatenares ESTABILIZADA POR: Tropocolágeno

a-queratina (pelo y uñas) (20% aa hidrófobos) PROTEÍNA FIBROSA “Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002 Hélice  (300 aa) 1 de 4 hidrófobo Enlaces cruzados -S-S- Dureza y flexibilidad variable