La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AMINOACIDOS Y HEMOGLOBINA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AMINOACIDOS Y HEMOGLOBINA."— Transcripción de la presentación:

1 AMINOACIDOS Y HEMOGLOBINA

2 Aminoacidos Unidades estructurales básicas proteínas. que forman las
Unidades estructurales básicas proteínas. que forman las Mas de 100 aa descritos. Solo 22 participan en la síntesis de proteínas eucariotas.

3 AMINOACIDOS (aa) Los aa difieren entre si por el grupo R (grupo
Los aa difieren entre si por el grupo R (grupo sustitutivo). R: adjudican diferentes propiedades a cada uno de los aa y determinan su función biológica.

4 Aminoacidos estructura
Carbono Aminoacidos estructura Carbono Alfa Hidrogeno

5 FORMACION DE PEPTIDOS Y POLIPEPTIDOS
 Los aa se unen o polimerizan por medio de enlaces peptídicos: la unión química entre el grupo carboxil de un aa con el grupo amino de otro aa, con la liberación de una molécula de agua.  La rx + importante de los aa es la formación de un enlace peptídico ya que este enlace carece de carga a cualquier pH de interés fisiológico.

6 ENLACE PEPTIDICO

7 PEPTIDOS Y POLIPEPTIDOS 100  2 aa = dipéptido
La unión de dos o mediante enlaces péptidos: POLIPEPTIDOS más aa hasta un máximo de peptídicos da lugar a los 100  2 aa = dipéptido  3 aa =tripeptido, ……..  Menos de 10 aa ………………………………Oligopeptido  Mas de 10 hasta 100 aa…………..Polipéptido  Mas de 100 aa………………………………..Proteína

8

9 PROTEINAS Son moléculas formadas por cadenas lineales de mas de 100 aminoácidos unidos por enlaces peptidicos.

10 PROTEINAS Son cadenas de aa, su peso molecular va de
Son cadenas de aa, su peso molecular va de 5,000 a 400,000 daltons, pudiendo llegar hasta un millon de daltons. El enlace peptídico es un enlace covalente se requiere de ácidos fuertes para romperlo, en el organismo solamente se rompe por enzimas proteasas Eje peptídico: a lo largo de este eje de grupos carboxilos se acomodan las cadenas laterales de los aa que conforman la proteína.

11 Clasificación de las proteínas
Desde un punto de vista químico, existen dos grandes grupos de proteínas: 1. Proteínas simples: formadas exclusivamente por a-aminoácidos, como es el caso de la albumina, es una protéina formada por 585 AA. 1. Proteínas conjugadas: que contienen además de la cadena polipeptídica un componente no aminoacídico llamado grupo prostético, que puede ser un azúcar, un lípido, un ácido nucleico o simplemente un ión inorgánico (ejemplo; hierro en hemoglobina).

12 Clasificación de las proteínas
 La proteína en ausencia de su grupo prostético no es funcional, y se llama apoproteína.  La proteína unida a su grupo prostético funcional, y se llama holoproteína (holoproteína = apoproteína + grupo prostético). es  Son proteínas conjugadas; (Heteroproteinas) la hemoglobina, la mioglobina, los citocromos, etc.

13 Clasificación En cuanto a su forma molecular, podemos distinguir: Proteínas globulares: la cadena polipeptídica aparece enrollada sobre sí misma dando lugar a una estructura más o menos esférica y compacta. Ejm: Mioglobina y Hemoglobina 1. 2. Proteínas fibrosas: si hay una dimensión que predomina sobre las demás, se dice que la proteína es fibrosa. Las proteínas fibrosas, por lo general, tienen funciones estructurales. Prot de la piel, el pelo, la seda. Son siempre alargadas Son menos abundantes que las globulares

14 Niveles de organización de la proteínas
Estructura primaria Estructura secudaria Estructura terciaria Estructra Cuaternaria (Hemoglobina)

15 Estructura 1º  Acomodamiento de las cadenas de aa en orden secuencial, estabilizado por enlaces peptidicos, puentes disulfuros (cisteina). Al alterar este orden también se altera el tipo, las propiedades de la proteína.  Ejm: Insulina, vasopresina,  colecistoquinina, gastrina, secretina (Hh del sistema digestivo)

16 Estructura 2º Son rearreglos especiales originados por el
Son rearreglos especiales originados por el establecimiento de puentes de H entre los grupos q conforman los enlaces peptidicos de los aa cercanos. Αlfa helice: Es un ordenamiento helicoidal en el que el g. R de los aa se orienta hacia el exterior de la helice. Se estabiliza por la formacion de puentes de H entre los componentes del enlace peptidico de aa cercanos en la estruct 1 de la proteina. Ejm: proteinas fibrosas: colageno, alfa queratina. - - - β laminar: El esqueleto se ordena en forma de zigzag. Los grupos R de aa se orientan en direcciones opuestas con un patron alternante y hacia afuera - se estabiliza por puentes de H. - Los aa no tienen que estar proximos en la estructura 1 - Tipica de proteinas fibrosas: fibroina (seda)

17 Estructura 3º una modificación en el espacio, es el plegamiento
tridimensional total de la cadena de una proteína o sea que se forma una proteína tridimensional, en la de estructura terciaria estructura 2º y 1º . se encuentran segmentos  Esta conformación facilita la solubilidad en agua y así realizar funciones de transporte, enzimáticas, hormonales, etc.  Ejm: mioglobina

18 Estructura 4º protómero. nombre de
 Nivel mas complejo de organización.  Interacciones no covalentes que unen varias cadenas polipeptidicas en una sola molécula.  Cada cadena polipeptídica recibe el protómero. Las hexocinasas (número EC ) son un grupo de enzimas del tipo transferasa, que pueden transferir un grupo fosfato desde una molécula de "alta energía" a otra, que actuará como aceptora de este fosfato, denominada sustrato. Esta transferencia se denomina fosforilación. nombre de  El número de protómeros (cadenas) 2 en la hexoquinasa (enzima tipo transferasa de P) 4 en la hemoglobina varía: 60 en cápside del virus de la poliomielitis,

19 Estructura 4º hidrógeno a los puentes las interacciones
Esta conformación se mantiene estable gracias la existencia de enlaces entre los radicales R de los aminoácidos. Aparecen varios tipos de enlaces: los puentes de hidrógeno a los puentes eléctricos entre aa de carga diferente llamados tambien “atracciones electrostáticas” las interacciones hidrófobas formación de un núcleo hidrofobito o interface hidrofobico el puente disulfuro

20 ESTRUCTURA CUATENARIA

21 sitios de union para diferentes ligandos.
Sitio de union: Una misma proteina puede tener varios sitios de union para diferentes ligandos. Estas interacciones moleculares especificas son cruciales para el mantenimiento del alto grado de orden necesario en un sistema vivo

22 de Hemoglobina Mioglobina, y Proteinas captadoras Oxigeno y CO2.

23 proteínas denominadas colectivamente globinas (Globulares)
 Ambas son miembros de una familia de proteínas denominadas colectivamente globinas (Globulares)  Estas desempeñan funciones especiales en uno de los aspectos mas importantes del metabolismo animal: la adquisición y utilización del oxigeno.

24

25

26 Formación de hemoglobina:
La síntesis comienza cuando los eritrocitos aun están en estado de proeritroblastos y continua en fase de reticulositos, cuando estas células abandonan la medula ósea. Durante la formación de la hemoglobina la molécula hemo se combina con una cadena de polipeptidos muy larga denominada globina, para formar una subunidad de hemoglobina, cuatro de estas cadenas se unen muy débil- mentes formando una molécula de hemoglobina

27 Se debe asegurar un aporte constante de O2
Metabolismo aerobio: Se debe asegurar un aporte constante de O2  Se capta el O2 por los pulmones o las a sus células y la eliminación de los productos de desecho (CO2). branquias, se bombea en la sangre a través de las arterias hasta los tejidos.  El CO2 vuelve a la sangre venosa y se libera  Las prot transportadoras de O2 pueden estar disueltas en la sangre o concentradas en células especializadas.  Eritrocitos: contienen unos 300 millones de moléculas de Hb

28 DESNATURALIZACION proteína se llaman agentes desnaturalizantes.
 Los agentes que provocan la desnaturalización de una proteína se llaman agentes desnaturalizantes.  Pueden ser agentes físicos (calor) y químicos (detergentes, disolventes orgánicos, pH, fuerza iónica).  Como en algunos casos el fenómeno de la desnaturalización es reversible, es posible precipitar proteínas de manera selectiva mediante cambios en:  polaridad del disolvente  fuerza iónica  pH  temperatura

29 Propiedades Desnaturalización:
Pérdida de las estructuras de orden superior de una proteina (estructura secundaria, terciaria y/o cuaternaria), quedando la cadena polipeptídica reducida a un polímero estadístico sin ninguna tridimensional fija estructura ESTADO NATIVO ESTADO DESNATURALIZADO

30 Propiedades La 1. desnaturalización provoca diversos efectos en la proteína: Cambios en las propiedades hidrodinámicas de la proteína: aumenta la viscosidad y disminuye el coeficiente de difusión 2. Una drástica disminución de su solubilidad, ya que los residuos hidrofóbicos del interior aparecen en la superficie 3. Pérdida de las propiedades biologicas ógicas ESTADO DESNATURALIZADO ESTADO NATIVO


Descargar ppt "AMINOACIDOS Y HEMOGLOBINA."

Presentaciones similares


Anuncios Google