Jornadas de Formación CONSEJOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Escuelas secundarias, técnicas y de adultos de La Regional IV Primer Encuentro: LOS VÍNCULOS QUE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
Advertisements

9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
Consejos Escolares de Participación Social
La convivencia como una producción entre todos Una realidad posible Escuela técnica rafael peraza Lic. Ps. Cecilia Croci.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1. OBJETIVOS 1.Difundir entre la sociedad sinaloense las medidas y acciones de prevención del delito. 2.Difundir entre.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
HACIA UNA NUEVA SECUNDARIA. Pobreza y desigualdad: obstáculos educativos 2 20% + pobre 20% - pobre 30% de abandono 6.7% de abandono 20% + pobre 20% –
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
La Formulación de los AIC Bajo los Nuevos Paradigmas de la Escuela Secundaria de seis años.
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
PREVENIR CON EDUCACIÓN FECHA Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la implementación de la Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
Rol de las Defensorías frente al Bullying
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Observatorio Ciudadano de la Seguridad Escolar
EXPLORA Programas Nacionales y Provinciales La Función Tutorial en la Escuela Secundaria Trabajo Final Grupo N°
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Urb. Carlos Urdaneta Troconis Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas Caracas, ¿Zona de Paz? Jueves, 22 de octubre de 2015.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
“Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte” Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Participación Comunitaria Departamento.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
Devolución de lo trabajado en el encuentro anterior:
PROGRAMA DE SANIDAD ESCOLAR (PROSANE) Hecho por: Sus, Nicole y Zappa, Camila. 3°S.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
Educación para el Amor Herramientas para padres. ¿ Por qué educar en el amor? Para que nuestros hijos puedan descubrirse y desarrollarse como seres creados.
Los niños participan principalmente de dos contextos relacionales en su vida cotidiana: Familia y Escuela. Departamento de Orientación CONVIVENCIA ESCOLAR.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
RESUMEN CUADERNO DE TRABAJO
LEN UNIDAD PEDAGÓGICA 45 DÍAS 5 AÑOS OBLIGATORIO ESTADO NACIONAL UNIVERSALIZA 4 AÑOS OBJETIVOS:  APRENDIZAJE-DESARROLLO SUJETO DE DERECHO PARTÍCIPES EDUCACIÓN.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
SEL en inglés es Social and Emotional Learning o Aprendizaje Social y Emocional en español ¿QUE ES SEL? SEL es el proceso de aprendizaje en el cual niños.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
PROGRAMA NACIONAL DE NORMATIVA DE CONVIVENCIA GABINETES TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE SAN JUAN.
NUESTRO PUNTO DE PARTIDA Gobierno de la educación sin madres/padres en el CPE ni representación comunitaria en Consejos Escolares. 320 edificios escolares.
eduCaixa Desde la Obra Social ”la Caixa”, a través de eduCaixa apoyamos la formación de los más jóvenes y apostamos por una educación de calidad que les.
Interagrantes: Loyola Moya, Yuliana - Rodriguez Rojas, Lorena - Cicchetti Marta – Belizzi, Analía – Ortega, Betina – Pocalujko, Monica – Salemme, Ana María.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
Sesión: “Educación y Juventud: el desafío de ser parte” Susana Arranz de Finger Directora Asociación Conciencia Argentina.
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL. AMBITO ESCOLAR.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
1er Encuentro regional: gobierno, empresas y sindicatos 27 y 28 de abril de 2015 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Con el apoyo de Plan Regional.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
Programa Productivo, Tecnológico y Social «construcción de ayudas técnicas para personas con discapacidad» TECNOLOGÍAS para la DISCAPACIDAD 2013 Encuentro.
Doc. de lectura TEXTO “RECUPERAR LOS PROYECTOS” AUTOR :LARROSA JORGE.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida Por: Mtra. Gabriela Belén Gómez Torres.
EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DE ADICCIONES. INCRIBIMOS EL CONSUMO DE SUSTANCIAS SOCIEDAD DE CONSUMO SINTOMA SOCIAL RELACIONADO AL MALESTAR EN EL VIVIR.
CENTROS ATENCION PRIMARIA EN ADICCIONES “NUEVA VIDA” Acciones Extramuros.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Transcripción de la presentación:

Jornadas de Formación CONSEJOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Escuelas secundarias, técnicas y de adultos de La Regional IV Primer Encuentro: LOS VÍNCULOS QUE TRAEN RIQUEZAS Ministerio de Educación Provincia de Santa Fe Docentes: Marta Paillet Equipo del Programa Provincial de Ruedas de Convivencia.

El CONSEJO DE CONVIVENCIA en la Escuela Secundaria Propósito Central Propósito Central:PREVENCIÓN Del Riesgo Social en el que se encuentran los jóvenes. ESPACIO DE CUIDADO Y CONTENCION

Recordamos que son Políticas Públicas del Ministerio de Educación La inclusión socioeducativa La calidad educativa La prevención del riesgo social y de la violencia

Consejos de Convivencia Escolar Tenemos constituidos 105 Consejos Están siendo formados en todo el territorio de la Regional IV. Tenemos constituidos 105 Consejos.  Los acompañaremos desde este espacio de formación. Red de Articulación Programa de Ruedas de Convivencia Programa Vuelvo a EstudiarPrograma de ESI sí se habla Socieducativo  Contarán con la poderosa Red de Articulación con el Programa de Ruedas de Convivencia que ya funcionan en la mayoría de las escuelas secundarias de la provincia. Programa Vuelvo a Estudiar, Programa de ESI sí se habla, Socieducativo y todos los programas del Ministerio de Educación y de otros Ministerios que tienen coincidencias en los objetivos.

PRIMERA ETAPA DE LOS CONSEJOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR:  Constitución del Consejo eligiendo cuidadosamente a sus integrantes riesgo social ausencia de adultos a cargo, carencias y necesidades físicas, psíquicas y afectivas no satisfechas.  Formación especifica brindada por la Regional IV en materia de PREVENCION DE RIESGO SOCIAL. Entendiendo por riesgo social todas las condiciones de vulnerabilidad que presentan los jóvenes en una sociedad atravesada por situaciones de alto riesgo social como la ausencia de adultos a cargo, carencias y necesidades físicas, psíquicas y afectivas no satisfechas.

 Riesgo actividades sociales el noviazgo violento, los embarazos no deseados, el SIDA  Riesgo en cuanto al manejo de su actividades sociales entre ellos las relaciones emergentes de la sexualidad como el noviazgo violento, los embarazos no deseados, el SIDA.  Riesgo en el consumo sustancias legales e ilegales  Riesgo en el consumo de distintos tipos de sustancias legales e ilegales con riesgo inminente para su salud.  Todas las adicciones alcohol tabacotoda sustancia que genere daño  Todas las adicciones empezando por el alcohol y el tabaco y avanzando a toda sustancia que genere daño en el cuerpo o en la psiquis o en la mente con el mayor peligro de las que generan adicción. PRIMERA ETAPA DE LOS CONSEJOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR:

SEGUNDA ETAPA DE LOS CONSEJOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR  Diagnóstico de las situaciones de riesgo dominantes en la escuela donde funciona.  Diseño y desarrollo de estrategias de cuidado y activa participación todos los integrantes de la Comunidad Educativa énfasis especial en los jóvenes PROTAGONISMO RESPONSABLE Prevención en las que tengan activa participación todos los integrantes de la Comunidad Educativa con énfasis especial en los jóvenes que de esta manera irán desarrollando en PROTAGONISMO RESPONSABLE en el abordaje de los problemas y desafíos que se plantean en la escuela y su entorno.

¿Quiénes forman los Consejos de Convivencia Escolares? Docente Consejero, Asistente Escolar Consejero, Adulto Conviviente Consejero, Alumno Consejero.

LA ESCUELA COMO COMUNIDAD EDUCATIVA ENRIQUECE GENERANDO NUEVOS VINCULOS… lugar donde crear e innovar con los jóvenes. El consejo de convivencia es un espacio horizontal integrado por representantes de la comunidad educativa que encuentran en él un lugar donde crear e innovar con los jóvenes. CUIDAR Y CONTENER Un lugar donde aprender a CUIDAR Y CONTENER con modalidades que no se han aplicado hasta ahora

LA ESCUELA COMO COMUNIDAD EDUCATIVA ENRIQUECE GENERANDO NUEVOS VINCULOS… EL ADULTO DOCENTE COOPERAR JUNTOS El conejo es un lugar donde EL ADULTO y el joven, el DOCENTE y el estudiante, el AUXILIAR DOCENTE, encuentran la posibilidad de COOPERAR JUNTOS CUIDANDOCUIDADO. CUIDANDO y enseñando el CUIDADO. CONTENIENDOAMPARAR CONTENIENDO… recuperando el rol de AMPARAR que la sociedad tiene con los mas Vulnerables: en este caso: Niños y Jóvenes.

LOS VINCULOS DE CONFIANZA PERMITEN  Que propongamos actividades creativas, de aprendizajes colectivos, de encuentros y de juegos sanos, donde crecer, aprender y divertirse sin daño ni perjuicio para los jóvenes Estos espacios de Vínculos que enriquecen pueden ser promovidos por los CONSEJOS DE CONVIVENCIA CONSEJOS DE CONVIVENCIA.

LA ESCUELA ES UN LUGAR DONDE  APRENDEMOS Y SE NOS ENSEÑA A PARTIR DE NUESTROS ERRORES PARA EVITARLOS EN EL FUTURO. NUESTROS JÓVENES A CRECER A SER CIUDADANOS SE CUIDANCUIDAN SU BARRIO QUE  UNA ESCUELA QUE VIGILA Y CASTIGA SE PARECE MAS A UNA CÁRCEL QUE A UN LUGAR DONDE VAN NUESTROS JÓVENES A CRECER, A HACERSE ADULTOS RESPONSABLES, A SER CIUDADANOS QUE SE CUIDAN, QUE CUIDAN SU BARRIO QUE CUIDAN SU PROVINCIA CUIDAN SU PROVINCIA.

La Prevención es evitar que ocurra Si ya ocurrió no es Prevención ¿Que es Prevenir? La Prevención es evitar que ocurra Si ya ocurrió no es Prevención  Prevenir es formar  Prevenir es contener  Prevenir es cuidar y enseñar a cuidarse en todos los ordenes de la vida  Prevenir no es VIGILAR  Prevenir no es DENUNCIAR  Prevenir no es CASTIGAR  Prevenir no es SANCIONAR

PARA CONSTRUIR LA PREVENCIÓN: Proveemos NECESIDADES Construimos PUENTES Enseñamos a HACERLO DE OTRO MODO

Algunas recomendaciones para las reuniones de los Consejos Es importante que los integrantes tengan claro para qué sirve el consejo ¿Por qué y cuándo se tiene que reunir ? ¿ Cada cuánto? ¿ Qué día y en qué horarios resultan más convenientes ? ¿Cómo realizar las reuniones?

Reuniones en ronda, circulares.

Reunirse formando rondas o círculos es una practica ancestral y actual en las culturas originarias americanas

Reuniones en Ruedas de Convivencia, rondas de estudio y consensos.

Condiciones de la Reunión ¿Quién toma las decisiones? ¿Cómo se toman las decisiones? Voluntad para compartir el poder Proceso de consenso. Cuando buscamos consenso NO VOTAMOS Utilizamos diálogos Generativos Construimos Memoria de Grupo Rol del Facilitador. Registrador Resguarda la participación del grupo. Es guardián de la paz

Rondas de conversaciones en relaciones bilaterales USA y CUBA

RONDAS DE NEGOCIOS

Que el Consejo de Convivencia logre  Una eficaz CONVOCATORIA para reunir a sus integrantes.  Que tenga algunas precisiones para lograr REUNIONES OPERATIVAS.  Que logre el acompañamiento COOPERATIVO y entusiasta de los demás integrantes de la comunidad escolar. SON CONDICIONES PREVIAS QUE NOS VAN A ASEGURAR UNA ACCION EFECTIVA Y EXITOSA