La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Interagrantes: Loyola Moya, Yuliana - Rodriguez Rojas, Lorena - Cicchetti Marta – Belizzi, Analía – Ortega, Betina – Pocalujko, Monica – Salemme, Ana María.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Interagrantes: Loyola Moya, Yuliana - Rodriguez Rojas, Lorena - Cicchetti Marta – Belizzi, Analía – Ortega, Betina – Pocalujko, Monica – Salemme, Ana María."— Transcripción de la presentación:

1 Interagrantes: Loyola Moya, Yuliana - Rodriguez Rojas, Lorena - Cicchetti Marta – Belizzi, Analía – Ortega, Betina – Pocalujko, Monica – Salemme, Ana María.

2

3  El aprendizaje colaborativo, en una primera lectura, tiene pues una doble dimensión: “Colaborar para aprender y aprender a colaborar “ (Rodríguez Llera (2004)

4 Modelo 1 a 1 modalidad especial

5  Justicia Social  Justicia educativa  Justicia curricular  Inclusión  Igualdad brindar oportunidades equitativas

6 Ley de Educación Nacional N° 26206

7  Art 4 : “Todos tienen la responsabilidad de proveer una educación integral permanente para todos, con participación de las organizaciones sociales y la familia”  Art 8: “ …. Promover la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz ….”  Art 11: “ Formación integral, diversidad, más inclusión, identidad cultural, estimular la creatividad”  Art 79: “El ministerio…. Fijará y desarrollará políticas de promoción de la igualdad educativa, destinadas a enfrentar situaciones de injusticia, marginación …”

8

9 “Lejos de la resignación distinguida y la utopía encantatoria, sigue siendo posible otro camino. Hoy hay lugar para la redefinición de un verdadero reformismo, radical en sus análisis y ambicioso en sus objetivos que, al mismo tiempo, vuelva a dar un sentido positivo a una parte necesaria de utopía en la política. Nada obliga a contentarse con un discurso gerencial que equivale a negar transformaciones profundas, o con un discurso de rechazo nostálgico o soñador. Sí, las tensiones actuales resultan de la dinámica fundamental de las sociedades modernas y la economía de mercado. Pero esas tensiones deben ser dominadas. Y pueden serlo. Si se quiere recuperar su papel, la política debe consagrarse a formalizar este diagnóstico y las perspectivas que conduce.” Jean Paul Fitoussi y Pierre Rosanvallon [13]

10 Nuestras conclusiones plantean un final abierto, nos topamos más que con respuestas, con muchas preguntas.

11 Todas las personas podemos aprender y enseñar desde lo que sabemos, nos interesa y necesitamos: ¿cómo lograr convertirnos en facilitadores y “mediadores” para que nuestros alumnos descubran sus potencialidades ?

12  En el cortometraje aparece esta frase “(…) lo que este mundo necesita es un poco de maravilla”… podríamos preguntarnos ¿Cómo introducir en nuestras aulas y en nuestra praxis un poco de “esa maravilla”?

13 Educar transforma y nos transforma, como personas, como comunidad y como sociedad. ¿De qué manera incluir las TIC para modificar nuestros contextos educativos? ¿Cómo abrir nuevos escenarios educativos? ¿Cómo reconstruir el marco en que nuestra labor se desarrolla?

14

15


Descargar ppt "Interagrantes: Loyola Moya, Yuliana - Rodriguez Rojas, Lorena - Cicchetti Marta – Belizzi, Analía – Ortega, Betina – Pocalujko, Monica – Salemme, Ana María."

Presentaciones similares


Anuncios Google