FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Decano: Dr. Alfredo Diaz Jave Escuela: Administración Curso: Matemática Superior Docente: Dra. Zoila Uriarte González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un entorno virtual de aprendizaje?
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE.
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROPUESTA ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
“MOODLE COMO ESPACIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE TUTORÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA” ponencia que presenta Mtro. GUSTAVO REYES HERNÁNDEZ Dr.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
El diseño en la acción en formación virtual Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla (España – UE)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
Enseñar con Tecnologías
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
Construcción de un Periódico On-Line (MCD) Presentación Curso
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
Matemática Básica para Economistas MA99 Presentación del curso Ciclo
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” TECNICO PROFESIONAL EN PRODUCCION BOVINA Boyacá del 1 al 15 de Marzo de 2011 INDUCCION AL CAMPUS VIRTUAL.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
MODELO ACADÉMICO DE LA UNAD: e-MPU
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
Las TIC’s en la educación
Modelo Pedagógico en TIC´S
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa 2009 Universidad de Zaragoza La nueva comunicación alumno-profesor.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
MABEL GORETTY CHALA TRUJILLO Directora de Curso
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios
CURSO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Código ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATEGICA DE MERCADEO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Tunja,
Presentación del Curso Febrero 10 de 2014 Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU Curso LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ESCUELA O UNIDAD:SIGLA: ECEDU.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
BENEMÉRITA UNIVERSIDADA AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA AREA DE FORMACIÓN GENERAL UNIVERSITARIA.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Sociohumanística Curso: Constitución Política y Derechos Humanos. Código:
TUTOR VIRTUAL.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
Plataformas de aprendizaje (LMS)
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Jacqueline Marineth Padilla Santamaria Directora
BIENVENIDOS CURSO PROCESO ADMINISTRATIVO CODIGO: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN COMERCIAL Y DE NEGOCIOS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
GRUPO B FATLA GRUPO B FATLA Proyecto de Capacitación Docente en el uso adecuado de las TIC’s Universidad Técnica de Ambato Proyecto de Capacitación Docente.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
“ ASPECTOS METODOLÓGICOS EN LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO: LA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO” Olga Marlasca Martínez (Profra. Dra. de Derecho.
Curso PERSONALIDAD FI-GQ-GCMU V
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
MOMENTO 4 SESION II, III y IV AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE - AVA Equipo Pedagógico Proyecto
Curso: Comunicación y cambio social
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA I PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso de Planeación Estratégica Nombre: William Del Toro Díaz Profesión: Administrador.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL Curso: Introducción a la Ingeniería Industrial Ing. Octavio Arturo Saldaña.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Tutor Virtual: Mg. Gisella Maquen Niño Habilidades en Lógica Matemática Asignatura: II.
.. Virtualización del curso: Servicio Al Cliente Presentado por: Raquel Varela A. Examen de Grado – Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Virtualización del curso: Taller Virtual de Matemáticas Sustentado por: Wilfrido Ignacio Contreras Camarena.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES El proceso de evaluación de una clase finaliza con el planteamiento del proceso de evaluación que permita valorar si.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Decano: Dr. Alfredo Diaz Jave Escuela: Administración Curso: Matemática Superior Docente: Dra. Zoila Uriarte González UNIVERSIDAD “SEÑOR DE SIPÁN ”

SILABO

FUNDAMENTACIÓN El curso Matemática Superior corresponde al II ciclo del área de Formación Básica de la carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales que ofrece la Universidad Señor de Sipán. La asignatura, aborda siete contenidos de aprendizajes agrupados en siete semanas de estudio, se inicia con el tema referido a Algebra de expresiones algebraicas, para luego estudiar matrices, determinantes y tópicos de Cálculo Diferencial. Se culmina con la temática referida a una introducción al Cálculo Integral.

Comprende, analiza y aplica conocimiento matemático referente a álgebra básica, ecuaciones e inecuaciones y funciones reales, desarrollando modelos matemáticos útiles, en la solución de problemas funcionales administrativos que le permitan realizar una adecuada toma de decisiones, actuando en todo momento con espíritu crítico, innovador y responsable. Examina, propone y aplica e interpreta la solución a problemas de producción, costos, ingresos, utilidades y finanzas, utilizando el cálculo diferencial e integral, y participando activamente en equipo mostrando interés, responsabilidad y ética. COMPETENCIA GENERAL

Expresiones Algebraicas ( 2 semanas ) Matrices, Determinantes ( 2 semanas ) Tópicos de Calculo Diferencial ( 3 semanas )

La asignatura ha sido diseñada para desarrollar aprendizajes significativos en entornos virtuales de aprendizaje (EVA), empleando una metodología activa y participativa centrada en el alumno, quien despliega estrategias de aprendizaje autónomo y colaborativo on line, interactuando con el material de estudio (objetos de aprendizajes), estableciendo una comunicación asincrónica y sincrónica con su tutor y compañeros de estudio media por herramientas e-learning. MÉTODOLOGÍA

SISTEMA DE TUTORÍA La asignatura ha sido diseñada para desarrollar aprendizajes significativos en entornos virtuales de aprendizaje (EVA), empleando una metodología activa y participativa centrada en el alumno, quien despliega estrategias de aprendizaje autónomo y colaborativo on line, interactuando con el material de estudio (objetos de aprendizajes), estableciendo una comunicación asincrónica y sincrónica con su tutor y compañeros de estudio media por herramientas e-learning.

Asimismo, el sistema de tutoría implica sesiones de asesoramiento cada 15 días en tiempo real o tutorías sincrónicas, a través de las TAV (Tutorías Académicas Virtuales), esto propicia la comunicación on line de los alumnos con su tutor, haciendo uso de una plataforma de web conferencia. En esta TAV, se orienta y asesora al estudiante y se desarrollan contenidos temáticos enmarcados dentro del silabo. A la vez esta tutoría en tiempo real, demanda al alumno su participación fluida con comentarios, preguntas, aportes, para ello debe haber leído y analizado previamente el material de estudio según la programación silábica

El trabajo pedagógico de la presente asignatura utilizará medios y materiales especialmente diseñados para el aprendizaje en entornos virtuales, estos recursos permitirán la comunicación y presentar el conocimiento totalmente virtualizados Sobre los medios de comunicación, se emplearán las siguientes herramientas e-learning: Campus Virtual USS. Escenario donde encontrará la información y los medios administrativos-académicos propios del trabajo universitario. MEDIOS Y MATERIALES DE ESTUDIO

Aula Virtual USS: donde se ubicarán los materiales de estudio (objetos de aprendizaje), asimismo, en este escenario se realizará toda la interacción entre los actores educativos, es el espacio más importante para el aprendizaje.. Plataforma Blackboard Collaborate: Utilizada para el desarrollo de las Tutorías Académica Virtual, que se realizaran en tiempo real (sincrónica) cada 15 días, según cronograma publicado por la dirección del PEaD. Correo Crece: es el correo institucional, espacio donde llegará la mensajería (comunicados, avisos, informes) del docente

La asignatura asume el enfoque de evaluación por competencias, a través de un sistema permanente de valoración de los aprendizajes de tal manera que el alumno pueda ir reflexionando en relación a sus logros y dificultades. Para tales fines se han estructurado tres tipos de evaluación; diagnostica, formativa y sumativa, aplicadas también en tres momentos, la primera de ellas al iniciar la asignatura (evaluación diagnóstica), la segunda durante el proceso (constituido por actividades, controles de lectura o autoevaluaciones) y la última al final (a través de una evaluación en línea). SISTEMA DE EVALUACIÓN

SISTEMA DE CALIFICACIÓN El sistema de calificación cuantitativa está constituido por todas las pruebas o actividades consideradas obligatorias, dentro de este contexto se evaluará lo siguiente: Trabajo individual………………………. (TI Foro…………………………………..……… (FO) Control de lectura (sólo dos)…………………(CL) Examen en línea……………………………….(EL) Fórmula TI * FO * CL * EL * 0.2 = Promedio Final Sobre la evaluación de aplazado Si el alumno en el promedio final sale en condición de desaprobado tiene la oportunidad de rendir examen de APLAZADO, la nota que obtenga en este examen se sumará a la nota promedio desaprobada y luego se dividirá entre dos, el resultado será su nota final.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Larson R. – Edwards B. (2010) Calculo 1 de una variable, Novena edición, Editorial Mc Graw Hill. Zill D. – Wright W.(2011) Matemática 1. Cálculo diferencial, Editorial Mc Graw Hill. Budnick F. (2007) Matemáticas aplicadas para administración. Economía y ciencias sociales, Cuarta edición, Editorial Mc Graw Hill. Tan S. (2011) Matemáticas aplicadas a los negocios, las ciencias sociales y de la vida, Quinta edición, Editorial Cengage Learning

Hoffmann L – Otros (2006) Cálculo Aplicado para administración, economía y ciencias sociales, Octava edición, Editorial Mc Graw Hill. García Gómez y Larios (2010) Introducción al cálculo diferencial. Editorial Instituto Politécnico Nacional. Este libro se encuentra en la base de datos. Link de ingreso: n?docID= &p00=introduccion%20calculo%20 diferencial n?docID= &p00=introduccion%20calculo%20 diferencial

LA INTELIGENCIA CONSISTE NO SOLO EN EL CONOCIMIENTO, SINO TAMBIEN EN LA DESTREZA DE APLICAR LOS CONOCIMIENTOS EN LA PRÁCTICA. ARISTÓTELES