FORO NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación por Competencias
Advertisements

Las Competencias Básicas
Actitud del Formador Pedagógico
AÑO COMPRENSIÓN Es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento en cuanto a un tema, por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El Modelo de formación por competencias
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Competencias básicas y modelo de Centro
Reforma Curricular de la Educación Normal
COMPETENCIAS Y MODELO FORMATIVO ESPAÑOL
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
Elementos conceptuales
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
Proyecto Aula Pensamiento complejo.
Evaluación auténtica.
Taller de Enfoque por competencias
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Revisión sobre el Concepto de Competencias Fernando Dorantes Ramírez 2010 Coordinación de Formación de Profesores y Gestión Curricular.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
conectar los aprendizajes con la vida
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PSICÓLOGO ESCOLAR PROVINCIA MARISTA DE MÉXICO OCCIDENTAL Centro de Animación Marista – Comisión de Educación Procesos Académicos.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Enfoque por Competencias
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Mapa Conceptual. Competencias
EDUCACIÓN BASADA EN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
COMPETENCIA: planifica los procesos de enseñanza/aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares.
Competencia Laboral: enfoques, aproximaciones, aplicaciones La Plata, diciembre 2008 Nina Billorou.
Jessica Janeth López Villanueva
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
ANTECEDENTES DE LAS COMPETENCIAS
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Y su relación con ....
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
Transcripción de la presentación:

FORO NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR “CUARTO EJE: COMPRENSIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR” LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS: UN RETO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

TABLA DE CONTENIDO Antecedentes de la formación por competencias. La importancia de las competencias en el proceso educativo. Evaluación del aprendizaje bajo el enfoque de competencias en la educación superior. Conclusiones.

ANTECEDENTES DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Cambios en los requerimientos profesionales CAPACIDADES 60’-70’ CUALIFICACIONES 80’ COMPETENCIAS 90’ Conocimientos, destrezas y aptitudes definidas y vinculadas a una determinada profesión, donde prima la noción de tarea segmentada y aditiva, asignada a cada uno de los individuos de la organización socio-laboral. Conocimientos, destrezas y aptitudes para ejercer una amplia gama de actividades dentro de la organización socio-laboral. Conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para ejercer su propia actividad laboral, resolver problemas de forma autónoma y creativa y con la capacidad para colaborar en su entorno laboral y en la organización del trabajo.

ANTECEDENTES DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Aplicación del concepto de competencia Mejorar las condiciones de eficiencia, pertinencia y calidad de la formación Inglaterra Nuevas demandas a los trabajadores Estados Unidos Transformaciones económicas que se precipitaron en la década de los años 80 Diseño de políticas activas de empleo América Latina Formación Basada en Competencias Educación

ANTECEDENTES DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Integración del concepto de competencia Empresas Ministerio de Educación Ministerio de Salud y Protección Social Instituciones capacitadoras

DESEMPEÑO ANTECEDENTES DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Conceptos de Competencia (Norma de Calidad ISO 9000:2000). Habilidad demostrada para aplicar conocimientos y aptitudes. (SENA, 2003. Comp. Laboral.) Capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas, en diferentes contextos, con base en los estándares de calidad establecidos por el sector productivo. (Sec. Ed. Bogotá, 1999. Competencia) Es un saber hacer frente a una tarea específica, la cual se hace evidente cuando el sujeto entra en contacto con ella…Supone conocimientos, saberes y habilidades que emergen en la interacción que se establece entre el individuo y la tarea y que no siempre están de antemano. (MEN, Colombia. Guías de competencias). Tener competencia es usar el conocimiento para aplicarlo a la solución de situaciones nuevas o imprevistas, fuera del aula, en contextos diferentes, y para desempeñarse de manera eficiente en la vida personal, intelectual, social, ciudadana y laboral….Las competencias que el sistema educativo debe desarrollar en los estudiantes son de tres clases: básicas, ciudadanas y laborales. DESEMPEÑO EN SÍNTESIS (buscando una conceptualización más fundamental e integrada): La competencia designa básicamente la aplicación idónea de un conocimiento complejo en contexto; podemos decir, que expresa nuestra capacidad de poner el conocimiento “a producir” (como cuando – todos, no sólo los profesionales- resolvemos problemas). (Una definición más formal. Jurado, 2000). La competencia se trata de un saber-hacer que todo sujeto porta en un determinado campo, que siempre es diferente en cada sujeto y en cada momento y que sólo es posible identificar en la acción misma; se trata de un dominio y de un acumulado de experiencias de distinto tipo, que le ayuda al sujeto a desenvolverse en la vida práctica y a construir horizonte social y personal, siempre en interacción con el otro.

ANTECEDENTES DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Características de las Competencias 5 características de las competencias (Tobón, 2006): Actuación. Las competencias implican actividad. Conocer o querer no equivale a saber actuar, aunque no se puede actuar con idoneidad sin conocer o sin motivación para ello. Resolución de problemas. Se actúa con la finalidad de enfrentar una situación problemática y resolverla. Contexto. La actividad está situada en un contexto, que la determina en algún aspecto. Los problemas pertenecen a dominios. Ser competente en un dominio no implica necesariamente transferencia. También se puede actuar para transformar un contexto. Idoneidad. Las competencias apuntan o describen un comportamiento idóneo y, así, permiten valorar el desempeño. Integralidad. Las competencias enfatizan el desempeño integrado, la movilización e integración de múltiples conocimientos (conocimientos, habilidades, estrategias, actitudes) en tareas y problemas. Social Interacción con otros, ciudadanía, convivencia democrática… Hay que ubicar las competencias colaborando en el marco de las distintas dimensiones del “desarrollo humano”; las que ponemos en juego en la búsqueda de la autorrealización y el bienestar, insertos en los contextos sociales y en las cuales nos educamos. Laboral Preparación para la inserción laboral y el ejercicio profesional Cognitiva Desarrollo de la inteligencia, habilidades del pensamiento… Comunicativa La comunicación con otros, en todas sus manifestaciones. Ética Formación de valores, desarrollo moral. Lúdica Búsqueda del placer y la estética, ejercicio del ocio, juego… Espiritual Vincularse con “el todo”, sentimiento religioso… Corporal Desarrollo físico-motriz.

ANTECEDENTES DE LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Concepto de Competencia Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, metacognitivas, socioafectivas y psicomotoras apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad o de cierto tipo de tareas en contextos nuevos y retadores. (Vasco_2003).

LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS EN EL PROCESO EDUCATIVO Cuestionamientos y temores Sistema educativo tenga como único referente las demandas del mercado laboral. El diseño curricular y los métodos de formación terminen reducidos a un modelo conductista. El proceso formativo como un proceso de certificación de competencias. Dificultad de una definición precisa de las calificaciones requeridas. Papel de los procesos productivos en la definición de la formación. La proliferación de definiciones y de términos.

LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS EN EL PROCESO EDUCATIVO Atributos Brinda insumos valiosos al diseño curricular. Articula la educación con el trabajo. Garantiza un alto grado de precisión metodológica. Amplía la gestión institucional. Consolida espacios de diálogo social Trazado de metas comunes por empresarios, educadores y trabajadores. Criterios técnicos en cuanto a empleabilidad y negociación salarial.

LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS EN EL PROCESO EDUCATIVO Formación Basada en Competencias Profesionales Integrales Desarrollo continuo y articulado de competencias a lo largo de toda la vida y en todos los niveles de formación.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ¿Cómo es el proceso de evaluación actual en la educación superior? El proceso evaluativo no tiene en cuenta la autoevaluación y el docente establece la nota sin ayuda de pares. La evaluación en general no está suscitando la confianza y cooperación de los estudiantes. Falta de aplicabilidad de los conocimientos adquiridos en los primeros semestres. En el caso de una actividad teórica y académica, la práctica es fuente de problemas. El proceso evaluativo no garantiza que los estudiantes estén en capacidad de afrontar retos dentro de las empresas o en cualquier instancia del mundo real.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ¿Cómo debería ser el proceso de evaluación en la educación superior? Formación basada en los problemas básicos y generales a los que se enfrentará el egresado. La práctica laboral, en condiciones reales de desempeño, como estrategia pedagógica central. Paradigma educacional de “aprender a aprender”, y de “aprender haciendo” bajo la conducción del que enseña. Aprendizaje o estrategias didácticas de tipo constructivistas, que profundicen en el proceso. El papel del docente, como acompañante o guía del aprendizaje. La motivación como una condición esencial de éxito. Estrategias pedagógicas y planificación de actividades.

Qué entendemos por evaluación? EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Estrategias de evaluación del aprendizaje bajo el enfoque de competencias en la E.S. Qué entendemos por evaluación? ¿Para qué evaluamos? Finalidad Calidad Actitudes del Maestro Validez y Fiabilidad Equidad En la recolección de Información En el análisis de Información En la formulación de Juicios En la toma de decisiones Objetividad Autoevaluación De los alumnos De los profesores

Desarrollo de proyectos. Desempeño de roles. Pasantía. Tutorías. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Estrategias de evaluación del aprendizaje bajo el enfoque de competencias en la E.S. Desarrollo de proyectos. Desempeño de roles. Pasantía. Tutorías. Talleres y prácticas de laboratorio. Prácticas empresariales.

CONCLUSIONES El sistema de evaluación por competencias requiere organización pedagógica y planificación. La evaluación de competencias debe tener en cuenta los siguientes aspectos: La evaluación sólo incluye tareas contextualizadas, trata de problemas complejos, debe contribuir a desarrollar las competencias de los estudiantes y exige una cierta colaboración entre pares; la tarea y sus exigencias se conocen por anticipado; la corrección toma en cuenta las estrategias cognitivas y metacognitivas utilizadas por los estudiantes y sólo toma en cuenta los errores importantes en la óptica de construcción de las competencias enfocadas; los criterios de evaluación son múltiples y dan lugar a varias informaciones sobre competencias evaluadas; y la autoevaluación es parte de la evaluación. Evaluar competencias, es observar alumnos trabajando y juzgar las competencias que se están construyendo.

MUCHAS GRACIAS Betty Liliana Espinel Gómez blespinel@hotmail.com Emilio Armando Zapata em_zapata@itsa.edu.co