RESULTADOS NACIONALES PARTICIPACIÓN DE EL SALVADOR EN EL ESTUDIO TIMSS 2007 Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA) Diciembre 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIMSS Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias
Advertisements

¿Qué dicen los estudios de factores asociados a los resultados de los estudiantes en las evaluaciones? Subdirección de Análisis y Divulgación Medellín,
CAPITULO I: SINTESIS DE RESULTADOS
Propuestas para el Desarrollo de un Sistema de Rendición de Cuentas en la Educación Básica.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
Orientaciones para la diversificación curricular
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
INSTITUTO PATRIA NUEVA “EDUCACIÓN CON RESPONSABILIDAD” PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Foro Nacional Colombia Una nueva visión de la extensión rural para mejorar los servicios de asistencia técnica en Colombia.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
La Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. "Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
MATERIALES EDUCATIVOS – DIGEIBIR UGEL-PUNO EIB
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Generalidades del Proyecto El software educativo EduFis Educación Física para TODOS, fomenta la realización de ejercicio físico evaluando las capacidades.
Marco situacional: Análisis de contexto
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
1 Diciembre 2015, Bogotá, Colombia Congreso Latinoamericano de Evaluación Ampliando la mirada de Calidad Desarrollo personal y social: Desafíos técnicos.
Informe Nacional de Paraguay TERCE 2013 Noviembre, 2015.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
TALLER DE FORTALECIMIENTO A LOS DOCENTES DE LA IE Nº 7228 Febrero 2016.
Políticas educativas y escolares en 19 países Benjamín Chacón Castillo Basado en el libro del Dr. Eduardo Andere ¿ Cómo es la mejor educación en el mundo?
Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
Estudio sobre la satisfacción de estudiantes de pregrado y posgrado en Uniandes ESAT Febrero 2013.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
¿Qué añade el conocimiento pedagógico de los contenidos curriculares al rendimiento en matemática?: Un análisis longitudinal en el Perú Santiago Cueto,
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Diagnosticar la condición y posición de mujeres trabajadoras de empresas del sector industrial. OBJETIVO GENERAL.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
“LA ÉTICA EN LA PROFESIÓN DOCENTE” Integrantes: Contreras Paul C.I.: Lazo Carlos C.I.: Pizzano Jefferson C.I.:
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
¿Quién es COMAEM? El COMAEM es el máximo organismo acreditador de la educación médica impartida en México; tanto de sus insumos como de sus procesos y.
EVALUACION. Evaluación educativa “Proceso sistemático que valora el grado en que los medios, recursos y procedimientos permite el logro de las finalidades.
Es un buen instrumento para identificar y organizar las posibles respuestas de cambio a las debilidades encontradas en la autoevaluación institucional.
LOMCELOMCE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (FPB). LEGISLACIÓN LOMCE = Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa Publicada en el BOE del 10 de diciembre,
Programa del Taller: Actividades 1. Definamos “el colegio que me gustaría.” 2. Planteamiento de Proyecto Personal por cada alumno. (Ensayo) 3. Educación.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N O. 31 T URNO VESPERTINO Proyecto de lectura Ciclo escolar
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Factores determinantes de los resultados de la evaluación EGEL- Medicina en los egresados de la UPAEP Resultados EGEL-Medicina UPAEP 2014.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 3 «INSTITUTO CAMPECHANO»
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
APLICACIONES TAI EN TELEFORMACIÓN. ¿Qué es la teleformación? La Teleformación o el e-learning permite realizar acciones formativas a través de Internet.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Definiciones del concepto de Grupo Ejemplos de diversos tipos de Grupo Características o propiedades de un Grupo Concepto de Cohesión Grupal ¿Cómos se.
ESTUDIO DE ARTE DE LAS CIENCIAS NATURALES Prof. Félix Jose Silva Urbano.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
¿Cómo se califican las pruebas de saberes?
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
The culture of assessment in Science and English
TIMSS Características
Transcripción de la presentación:

RESULTADOS NACIONALES PARTICIPACIÓN DE EL SALVADOR EN EL ESTUDIO TIMSS 2007 Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA) Diciembre 2008

¿Qué es el TIMSS? El Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias es el estudio de rendimiento académico más amplio e importante realizado en el mundo actualmente. El TIMSS 2007 es el cuarto ciclo de un conjunto de mediciones continuas que se practican cada cuatro años. Es organizado y coordinado por la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA) para evaluar el desempeño de los estudiantes en el mundo e indagar sobre sus factores contextuales..

Alcance del TIMSS PROPÓSITO: evaluar periódicamente el desempeño académico de los estudiantes del mundo en las áreas de Matemáticas y Ciencias explicando también los contextos de aprendizaje. Áreas y grados evaluados: Matemática (4º y 8º) Ciencias (4º y 8º) La evaluación del desempeño en Lectura es parte de otro estudio dirigido por la IEA llamado PIRLS.

¿Quiénes participaron en TIMSS 2007?. Participantes: Participaron 59 países y 8 entidades subnacionales: 37 países participaron en 4º 50 países participaron en 8º 33 países participaron en ambos grados

¿Quiénes participaron…?.

¿Cuál es el número de escuelas y estudiantes incluidos en el TIMSS? ESCUELASESTUDIANTES 4ºESTUDIANTES 8º Mundo Total 9,038183,150241,613 El Salvador Total 1504,1664,063 Urbanas 66 Rurales 84

FASEPERIODO Revisión de Diseño del estudio Septiembre de 2004 a Diciembre 2004 Análisis y definición del marco curricular Febrero de 2005 a Septiembre de 2005 Elaboración de ítemsMayo de 2005 a Noviembre 2005 Traducción y adaptación de pruebas e instrumentosDiciembre de 2005 a Marzo 2006 Capacitación para calificación de preguntas abiertasMarzo 2006 Aplicación pilotoMarzo- Abril 2006 Aplicación definitiva Octubre 2006 a Diciembre 2006 Marzo 2007 a Junio 2007 Depuración y procesamiento de los datosEnero a Diciembre 2007 Presentación de resultadosDiciembre 2008 Fases de realización del TIMSS (2004 – 2008)

La participación requiere que un país cuente con la capacidad técnica y logística para implementar el estudio. Definición de contenidos curriculares a evaluar tomando en cuenta que sean comunes a todos los países. Los responsables internacionales del programa determinan y seleccionan las muestras de cada país. Validación técnica de los ítems Elaboración de las pruebas con participación de técnicos nacionales. Diseño y verificación externa de normas precisas de aplicación de la prueba. Replicación del procesamiento para la estimación de las puntuaciones de los estudiantes por una agencia externa. El Salvador cumplió con todos los estándares técnicos y operativos por eso sus resultados aparecen en los cuadros principales y sin asteriscos Control de calidad del TIMSS

Qué se evaluó en Matemáticas por grado PORCENTAJES DE LA EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN TIMSS 2007 DEDICADOS A LOS DOMINIOS DE CONTENIDO Y COGNITIVOS, POR GRADO DominiosCuarto GradoOctavo Grado Dominios de Contenido Números50%30% Geometría y medidas35%X Datos15%X ÁlgebraX30% GeometríaX20% Datos y probabilidadX20% Dominios Cognitivos Conocimiento40%35% Aplicación40% Razonamiento20%25%

Qué se evaluó en Ciencias por grado DominiosCuarto gradoOctavo grado Ciencias de la vida45%X Ciencias Físicas35%x Ciencias de la Tierra20% BiologiaX35% QuimicaX20% FisicaX25% Conocimiento40%30% Aplicación35% Razonamiento25%35% PORCENTAJES DE EVALUACIÓN DE LAS CIENCIAS EN TIMSS 2007 DEDICADOS A LOS DOMINIOS DE CONTENIDO Y COGNITIVOS, POR GRADO Dominios de Contenido Dominios Cognitivos

N úmero y Tipos de Preguntas Utilizados en las Pruebas por Grado y Materia De ContenidoSel. Múlt.AbiertasTotalSel. Múlt.AbiertasTotal Números Geom. y medidas322860XXX Datos141226XXX ÁlgebraXXX GeometríaXXX Datos y probabilidadXXX Total Cognitivos Conocimiento Aplicación Razonamiento Total Fuente: IEA, TIMSS 2007 Tipo P reguntas DISTRIBUCIÓN ITEMS POR DOMINIOS, ÁREAS Y GRADOS Cuarto gradoOctavo grado Dominios

Compatibilidad entre los tópicos de las pruebas y el currículo enseñado PaísesMat 4°Mat 8° Cien. 4° Cien. 8° Singapur Estados Unidos Inglaterra Hong Kong SAR Australia China (Taiwán) El Salvador Italia Hungria Colombia Prom., Internacional Alemania6355 Ucrania Noruega Japón Irán Quatar Suecia Oman7969 Egipto85 Bahrein7063 Corea del Sur8454 Gana7360 Malasia82 61 Túnez63 32 Bostwana4428 PORCENTAJE PROMEDIO DE ESTUDIANTES A LOS QUE SE LES ENSEÑAN TODOS LOS TÓPICOS TIMSS POR MATERIA Y GRADO EN PAÍSES SELECCIONADOS Fuente: IEA, TIMSS, 2007

Resultados

La Posición Mundial de El Salvador en Matemáticas de 4º Grado

La Posición Mundial de El Salvador en Matemáticas de 8º Grado

En qué nivel se ubican los Estudiantes Salvadoreños en Matemáticas de 4° Grado

En qué nivel se ubican los Estudiantes Salvadoreños en Matemáticas de 8° Grado AvanzadoAltoIntermedioBajoInferior 1China (Taiwan) Corea del Sur Singapur Hong Kong SAR Japón Rusia Estados Unidos Australia Israel Tailandia Suecia Promedio Intern Jordania Iran Noruega Colombia Botswana ELSALVADOR Gana Arabia Saudita PORCENTAJE DE ESTUDIANTES EN CADA NIVEL DE DESEMPEÑO DE MATEMATICAS DE 8° GRADO EN PAÍSES SELECCIONADOS Rank. Países Niveles de logro (%) Fuente: IEA, TIMSS, 2007.

La Posición Mundial de El Salvador en Ciencias de 4º Grado

La Posición Mundial de El Salvador en Ciencias de 8º Grado

En qué nivel se ubican los Estudiantes Salvadoreños en Ciencias de 4° Grado

En qué nivel se ubican los Estudiantes Salvadoreños en Ciencias de 8° Grado

Promedio de Rendimiento por dominio de contenido Matemática 8° Grado

Promedio de rendimiento por dominio cognitivo en Matemática 8° Grado

Promedio de rendimiento por dominio de contenido en Ciencias de 4° Grado

Desigualdad de género en matemáticas

Desigualdad de género en Ciencias

Factores asociados al desempeño de los alumnos según el TIMSS Nivel educativo de los padres Utilización de computadoras en casa Clima escolar Actitud positiva de alumnos y maestros Nivel socioeconómico y cultural del estudiante Infraestructura y servicios básicos en la escuela Disponibilidad de bibliotecas escolares Formación docente Satisfacción docente Zona urbana o rural Sector público o privado Tecnología disponible para el alumno Curriculum

Puntajes obtenidos en relación a lo esperado en Mat. De 8° Grado dado el IDH

Puntajes obtenidos en relación a lo esperado en Mat. De 4° Y el IDH

Puntajes obtenidos en relación a lo esperado en Ciencia de 4° Y el IDH

Puntajes obtenidos en relación a lo esperado en Ciencia de 8° Y el IDH

Condiciones de trabajo según los docentes de ciencias de 8°

Factores relacionados con las condiciones de los hogares

Diferencia en los promedios de rendimiento entre escuelas con niños ricos y pobres Escuelas con < 10% EP Mat. 4° Escuelas > 50% EP Mat. 4° Escuelas con < 10% EP Mat. 8° Escuelas > 50% EP Mat. 8° Escuelas con < 10% EP Cien. 4° Escuelas > 50% EP Cien. 4° Escuelas con < 10% EP Cien. 8° Escuelas > 50% EP Cien. 8° GRÁFICO 4.. DIFERENCIA EN PUNTAJE PROMEDIO ENTRE ESCUELAS CON MENOR O MAYOR PORCENTAJE DE ESTUDIANTES POBRES (EP) POR ASIGNATURA Y GRADO El Salvador Prom. Inter

Puntaje promedio por confianza en aprender ciencias

Puntaje promedio por confianza en aprender Matemáticas

Estudiantes con maestros que sienten muy bien preparados

Factores relacionados con actividad escolar

Características de los profesores de ciencias de 8°

Características de los profesores de Matemáticas

Profesores que se sienten bien preparados para enseñar Matemáticas

Nivel educativo de los padres de familia

CONCLUSIONES Y HALLAZGOS La importante es la participación no el lugar que se ocupó. El Salvador es el primer país centroamericano que participa en un estudio de esta importancia. Los resultados más altos en el estudio lo ocuparon los países asiáticos y ningún país que no fuera de Asia o Europa llega al promedio internacional. Pero en todos los países todavía existen problemas de calidad educativa. La posición ocupada por El Salvador es similar a la ocupada por Colombia y por otros países latinoamericanos que han participado en ciclos anteriores. El Salvador ocupó un lugar de acuerdo con su desarrollo humano Los resultados confirman y refuerzan los datos provenientes de pruebas nacionales El estudio señala los factores que más inciden en un alto aprendizaje Se gana comparabilidad con los países desarrollados Se fortaleció la capacidad nacional para evaluar y monitorear Cómo se puede vincular esto con el plan 2021 y las acciones a seguir

CONCLUSIONES Y ACCIONES A SEGUIR La mejor posición la ocupó El Salvador en Ciencias de 4° grado y la más baja en matemáticas de octavo. Aunque los estudiantes salvadoreños se ubican en lugares bajos de desempeño, hay algunos que logran niveles de suficiencia e incluso responder mejor preguntas particulares que estudiantes de otros países desarrollados. Los resultados prueban que la calidad es el reto más importante que enfrenta el sistema educativo. Los datos pueden servir como base de datos para seguir monitoreando el progreso educativo del país en los próximos años