Superación y actualización Revaloración de la función docente Incremento salarial Sistema de estímulos Salario profesional Descentralización Cambio curricular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
EL PROGRAMA DE CARRERA MAGISTERIAL ES UN SISTEMA DE PROMOCIÓN HORIZONTAL, DE PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL Y VOLUNTARIA, CUYA FINALIDAD ES CUADYUVAR A.
LINEAMIENTOS DE PROMOCIONES
A A B B C C D D E E A A B B C C D D E E A A B B C C D D E E C C A A B B E E D D A A B B E E D D C C C C A A B B E E D D.
Comisión Central de Currículo Origen – Desarrollo - Perspectiva
PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL SECRETARÍA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL SNTE | Por la Educación al Servicio del Pueblo | UNIDAD, ORGULLO.
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial
PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL SECRETARÍA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL SNTE | Por la Educación al Servicio del Pueblo | UNIDAD, ORGULLO.
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
25 DE MAYO DE EL RECONOCIMIENTO DE LOS MEJORES DESEMPEÑOS DOCENTES A TRAVÉS DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS 1993 ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTOS ANTIGÜEDAD.
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Estudios Maestros de preescolar, primaria, secundaria, educación física y educación especial Normales públicas o privadas.
Acreditación y Evaluación, Internacionalización 1.Educaci ó n transnacional de calidad. 2.Acreditadora internacional o bien una acreditadora que acredite.
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
Agosto 2011 El 31 de mayo 2011 acuerdan evaluar a todos los docentes.
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos para docentes: Consideraciones para México.
NIVEL SUPERIOR Informe 2014 PNFP
1 Abril,2010 Rev 1 1 SECUENCIA E INTERACCIONES DEL PROCESO:
Propuestas para el Desarrollo de un Sistema de Rendición de Cuentas en la Educación Básica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Línea del tiempo Curso: psicología profesora: Leticia Chamizo Molina
31 DE MAYO DE  EVALUARÁ A LA TOTALIDAD DE LOS DOCENTES FRENTE A GRUPO, DIRECTIVOS Y ATP´S DE EDUCACIÓN BÁSICA. (OBLIGATORIA)  LA FINALIDAD ES.
CARRERA MAGISTERIAL 1 COMISIÓN DE ANÁLISIS DE CARRERA MAGISTERIAL 18 DE OCTUBRE DE 2011.
¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y Seguimiento de Evaluaciones de Docentes”? ALIANZA POR LA CALIDAD.
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
Sara Guadalupe Lozada Medina. Observación Proceso que se lleva a cabo para la identificación de aquellos alumnos que presentan NEE, o barreras para el.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
La normativa en la Educación Superior: obsolescencia y oportunidad Roberto Rodríguez Gómez Instituto de Investigaciones Sociales UNAM.
Orientaciones para la diversificación curricular
UNIVERSIDAD NACINAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACION ALICIA QUISHPE OCTAVO SEMESTRE PLURILINGÜE.
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Mapa de procesos Camino a la excelencia 2015
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Comité Ejecutivo Nacional 1 MAYO Comité Ejecutivo Nacional Docentes de Educación Básica Incremento del 4.75% directo al Sueldo Tabular, con efectos.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE Direccionamiento estratégico y horizonte Institucional. Gestión estratégica Gobierno escolar Clima Escolar.
JORNADA INSTITUCIONAL PNFP JORNADA INSTITUCIONAL PNFP Programa Nacional Formación Permanente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Estándares Educativos Integrantes: Fernanda Parra Fernanda Nuñez Margoth Lema Nelly Yasaca.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
RENOVACION CURRICULAR DE LA INGENIERIA CIVIL ANTECEDENTES Y RESUMEN GENERAL DE LOS AVANCES: AÑO 1 Septiembre 2006.
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
Entre Prometeo y Epimeteo El papel de la inspección en un contexto diverso y cambiante Mariano Fernández Enguita Universidad Complutense
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO P M E MINISTERIO DE EDUCACION República de Chile FONDO DE PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO.
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental PROFESIONALIZACIÓN.
Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A. C. Políticas Procedimientos Criterios F. de Autoevaluación Estatutos Presentación Dictaminación.
POLÍTICA PÚBLICA EDUCATIVA: “MODERNIZANDO LA EDUCACIÓN MEDIA EN COLOMBIA” Bogotá D.C. 28 de febrero de 2014.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
JORNADA DE REFLEXIÓN. RAI REGLAMENTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL 1.PROYECTO INSTITUCIONAL 2.ACUERDO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS Y RESIDENCIA DOCENTES 3.ACUERDO.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Superación y actualización Revaloración de la función docente Incremento salarial Sistema de estímulos Salario profesional Descentralización Cambio curricular Evaluaciones Respuesta al Pliego de demandas 1992 Pliego de demandas 1992 Salario profesional Superación y actualización Calidad educativa Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, 1992 Calidad educativa CARRERA MAGISTERIAL

Superación y actualización Revaloración de la función docente Incremento salarial Sistema de estímulos Salario profesional Descentralización Cambio curricular Evaluaciones Respuesta al Pliego de demandas 1992 Pliego de demandas 1992 Salario profesional Superación y actualización Calidad educativa Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, 1992 Calidad educativa CARRERA MAGISTERIAL

Requerimientos para el otorgamiento del estímuloEvaluación objetiva Comisión Mixta para elaborar los Lineamientos Generales de 1993 En 8 meses108 reuniones

Requerimientos para el otorgamiento del estímuloEvaluación objetiva Comisión Mixta para elaborar los Lineamientos Generales de 1993 En 8 meses108 reuniones Superación y actualización Revaloración de la función docente Incremento salarial Sistema de estímulos Salario profesional Descentralización Cambio curricular Evaluaciones Respuesta al Pliego de demandas 1992 Pliego de demandas 1992 Salario profesional Superación y actualización Calidad educativa Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, 1992 Calidad educativa CARRERA MAGISTERIAL

Tres vertientes de participación, mayor puntaje a Desempeño Profesional, evaluación de alumnos y maestros. LINEAMIENTOS DE 1993

Tres vertientes de participación, mayor puntaje a Desempeño Profesional, evaluación de alumnos y maestros. LINEAMIENTOS DE 1993 Requerimientos para el otorgamiento del estímuloEvaluación objetiva Comisión Mixta para elaborar los Lineamientos Generales de 1993 En 8 meses108 reuniones Superación y actualización Revaloración de la función docente Incremento salarial Sistema de estímulos Salario profesional Descentralización Cambio curricular Evaluaciones Respuesta al Pliego de demandas 1992 Pliego de demandas 1992 Salario profesional Superación y actualización Calidad educativa Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, 1992 Calidad educativa CARRERA MAGISTERIAL

IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO Lineamientos extensos y de difícil aplicación, capacitación insuficiente, errores en la dictaminación, otorgamiento generalizado de altos puntajes en Desempeño Profesional y Factor de Corrección.

Tres vertientes de participación, mayor puntaje a Desempeño Profesional, evaluación de alumnos y maestros. LINEAMIENTOS DE 1993 Requerimientos para el otorgamiento del estímuloEvaluación objetiva Comisión Mixta para elaborar los Lineamientos Generales de 1993 En 8 meses108 reuniones Superación y actualización Revaloración de la función docente Incremento salarial Sistema de estímulos Salario profesional Descentralización Cambio curricular Evaluaciones Respuesta al Pliego de demandas 1992 Pliego de demandas 1992 Salario profesional Superación y actualización Calidad educativa Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, 1992 Calidad educativa CARRERA MAGISTERIAL IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO Lineamientos extensos y de difícil aplicación, capacitación insuficiente, errores en la dictaminación, otorgamiento generalizado de altos puntajes en Desempeño Profesional y Factor de Corrección.

REDEFINICIÓN DE LA NORMATIVIDAD 1998 Lineamientos sintéticos y de fácil aplicación, inicio en “A” paro todos los participantes, reducción del puntaje de Desempeño Profesional, creación de los factores Aprovechamiento Escolar, Desempeño Escolar y Apoyo Educativo, facultad de la Comisión Nacional para dictaminar y corregir errores en la dictaminación

Tres vertientes de participación, mayor puntaje a Desempeño Profesional, evaluación de alumnos y maestros. LINEAMIENTOS DE 1993 Requerimientos para el otorgamiento del estímuloEvaluación objetiva Comisión Mixta para elaborar los Lineamientos Generales de 1993 En 8 meses108 reuniones Superación y actualización Revaloración de la función docente Incremento salarial Sistema de estímulos Salario profesional Descentralización Cambio curricular Evaluaciones Respuesta al Pliego de demandas 1992 Pliego de demandas 1992 Salario profesional Superación y actualización Calidad educativa Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, 1992 Calidad educativa CARRERA MAGISTERIAL IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO Lineamientos extensos y de difícil aplicación, capacitación insuficiente, errores en la dictaminación, otorgamiento generalizado de altos puntajes en Desempeño Profesional y Factor de Corrección. REDEFINICIÓN DE LA NORMATIVIDAD 1998 Lineamientos sintéticos y de fácil aplicación, inicio en “A” paro todos los participantes, reducción del puntaje de Desempeño Profesional, creación de los factores Aprovechamiento Escolar, Desempeño Escolar y Apoyo Educativo, facultad de la Comisión Nacional para dictaminar y corregir errores en la dictaminación

Respeto a ámbitos de competencia de las dos instancias, corresponsabilidad, SEP y SNTE responden por las decisiones de la Comisión Nacional, interacción leal, honesta y tolerante; primordial calidad y profesionalización, motivar a los docentes. NUEVA FORMA DE RELACIÓN

Tres vertientes de participación, mayor puntaje a Desempeño Profesional, evaluación de alumnos y maestros. LINEAMIENTOS DE 1993 Requerimientos para el otorgamiento del estímuloEvaluación objetiva Comisión Mixta para elaborar los Lineamientos Generales de 1993 En 8 meses108 reuniones Superación y actualización Revaloración de la función docente Incremento salarial Sistema de estímulos Salario profesional Descentralización Cambio curricular Evaluaciones Respuesta al Pliego de demandas 1992 Pliego de demandas 1992 Salario profesional Superación y actualización Calidad educativa Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, 1992 Calidad educativa CARRERA MAGISTERIAL IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO Lineamientos extensos y de difícil aplicación, capacitación insuficiente, errores en la dictaminación, otorgamiento generalizado de altos puntajes en Desempeño Profesional y Factor de Corrección. REDEFINICIÓN DE LA NORMATIVIDAD 1998 Lineamientos sintéticos y de fácil aplicación, inicio en “A” paro todos los participantes, reducción del puntaje de Desempeño Profesional, creación de los factores Aprovechamiento Escolar, Desempeño Escolar y Apoyo Educativo, facultad de la Comisión Nacional para dictaminar y corregir errores en la dictaminación Respeto a ámbitos de competencia de las dos instancias, corresponsabilidad, SEP y SNTE responden por las decisiones de la Comisión Nacional, interacción leal, honesta y tolerante; primordial calidad y profesionalización, motivar a los docentes. NUEVA FORMA DE RELACIÓN

Estudios, investigaciones y concentrado de aportaciones. Evaluación externa, Consejo de Autoridades Educativas, Subcomisión para elaborar la propuesta, revisión y autorización de la Comisión Nacional. Obligatoriedad de las evaluaciones, refrendo del estímulo, instrumentos con distintos grados de complejidad REVISIÓN INTEGRAL

Tres vertientes de participación, mayor puntaje a Desempeño Profesional, evaluación de alumnos y maestros. LINEAMIENTOS DE 1993 Requerimientos para el otorgamiento del estímuloEvaluación objetiva Comisión Mixta para elaborar los Lineamientos Generales de 1993 En 8 meses108 reuniones Superación y actualización Revaloración de la función docente Incremento salarial Sistema de estímulos Salario profesional Descentralización Cambio curricular Evaluaciones Respuesta al Pliego de demandas 1992 Pliego de demandas 1992 Salario profesional Superación y actualización Calidad educativa Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, 1992 Calidad educativa CARRERA MAGISTERIAL IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO Lineamientos extensos y de difícil aplicación, capacitación insuficiente, errores en la dictaminación, otorgamiento generalizado de altos puntajes en Desempeño Profesional y Factor de Corrección. REDEFINICIÓN DE LA NORMATIVIDAD 1998 Lineamientos sintéticos y de fácil aplicación, inicio en “A” paro todos los participantes, reducción del puntaje de Desempeño Profesional, creación de los factores Aprovechamiento Escolar, Desempeño Escolar y Apoyo Educativo, facultad de la Comisión Nacional para dictaminar y corregir errores en la dictaminación Respeto a ámbitos de competencia de las dos instancias, corresponsabilidad, SEP y SNTE responden por las decisiones de la Comisión Nacional, interacción leal, honesta y tolerante; primordial calidad y profesionalización, motivar a los docentes. NUEVA FORMA DE RELACIÓN Estudios, investigaciones y concentrado de aportaciones. Evaluación externa, Consejo de Autoridades Educativas, Subcomisión para elaborar la propuesta, revisión y autorización de la Comisión Nacional. Obligatoriedad de las evaluaciones, refrendo del estímulo, instrumentos con distintos grados de complejidad REVISIÓN INTEGRAL