As TIC como recurso para o profesorado de apoio. Aplicacións TIC. Mª Elena Gayo Álvarez Mestra de AL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dislalia.
Advertisements

Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
PROGRAMA SEDEA Programa secuenciado de desarrollo auditivo.
IMPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Adaptaciones Curriculares
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
 El docente tiene la responsabilidad de valorar como inicia cada alumno en el ciclo escolar,como va desarrollándose y que aprendizajes va obteniendo.
LA INTEGRACION EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR. PRINCIPIOS, FINALIDADES Y ESTRATEGIAS.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Corina Susy Bolaños Cruz Lenguaje Ψ Principal herramienta que posee el ser humano para comunicarse y formar vínculos con otros. Su desarrollo se ve alterado.
Morfosintaxis ORACIÓN Midiendo la longitud media de la frase (estudios de Brown). Determinando la interacción de los fenómenos diversos (extensión, duración.
MATERIALES EDUCATIVOS – DIGEIBIR UGEL-PUNO EIB
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
TRASTORNO en el DESARROLLO del LENGUAJE
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
DIEZ CRITERIOS PARA EVALUAR UN OBJETO DE APRENDIZAJE. Bianca Gpe. Fiol Becheret ID:
Proyecto Educativo: LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS CON EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDA GÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS.
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Práctica 4. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje Herminia Salinas.
ESTILOS DE ENSEÑANZA Profesores Hablar del papel del profesor no deja de ser una aventura y un reto. Aristóteles recomendaba a los oradores hacer un.
Ejemplos de uso de las TIC (con GeoGebra) en el aula de Matemáticas Sestao 16 y 17/2/2009 Manuel Sada Allo
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Modelo 1 a 1 Encuentro Presencial Sede Venado Tuerto Coordinadora: Silvia Buzzi Tutoras: Mariana Affronti, Marina Barco y Sandra Vila.
EN EL INFRAMUNDO.  Logicly, simulador online de circuitos basado en puertas lógicas.  Sitio donde obtener el software : Try Online – Logicly y para.
V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
Davis Vargas Madrigal.. Evidentemente todos somos diferentes y eso lo notamos en la forma en que las personas aprenden, todos poseemos características.
eduCaixa Desde la Obra Social ”la Caixa”, a través de eduCaixa apoyamos la formación de los más jóvenes y apostamos por una educación de calidad que les.
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DE LA INTERVENCIÓN DE LA DISLEXIA DESDE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
1. ¿El ordenador si o el ordenador no? 2. Aportaciones del ordenador a la logopedia 3. Ámbitos de Intervención 4. Papel del logopeda ante las nuevas Tecnologías.
 La tecnología forma parte fundamental de nuestra vida.  Un cambio relevante.  Esta tecnología es punto clave para la transformación en la educación,
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Blogs Elaborado por May Portuguez Para el curso Detección de Problemas de Aprendizaje Centro Universitario de Alajuela.
“LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD MOTORA “ C.REAL 15 MAYO 2007 CTROADI TOMELLOSO.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
La capacidad de escucha es una de las habilidades que se centran en el aspecto del lenguaje oral, a través de esta los niños comprenden y adquieren nuevos.
Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con discapacidad auditiva en la Universidad Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
WEBINAR 2010: la integración de las TIC en la Educación. MODELOS 1 a 1 Del 28 de octubre al 5 de noviembre Un Webinar es un tipo de conferencia, taller.
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
BLOGS COLECTIVOS. DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS UTILIDAD PRESENTACIÓN TIPOLOGÍA SEGÚN CONTENIDO TIPOLOGÍA BLOGS EDUCATIVOS APLICACIONES EN EDUCACIÓN SOCIAL.
Popplet Aplicación 2.0. Introducción Popplet es una aplicación web 2.0 (El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información,
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
1) CONCEPTO DE DISLEXIA 1.1 ¿Qué es la dislexia? 2. tipos de dislexias
MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Marisol Hornas. MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Los SSAAC son el “ültimo recurso”en la intervención Los SSAAC dificultan.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
Objetivos  Concepto de tarea: partes y características  Uso de los descriptores de competencias  Recursos e ideas  Diseñar y experimentar juntos 
Pizarra digital disenomaterialespec3.wikispace.com ¿Que espizarra digital? Elementos, Componentes y complementos. Localizar Recursos Como se Utiliza Analizar.
DTO ORIENTACIÓN PRIMARIA FECHA: 11-JUNIO NUESTRO MÉTODO PROCESO LECTOR- ESCRITOR (ETAPAS EVOLUTIVAS) ORIENTACIONES PARA LA RECUPERACIÓN.
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
Pastora López Fernández. Alumnado:Tarea final:  Clase de 3º de E.S.O. de la materia de inglés.  Edad: entre 14 y 16 años.  Número de alumnos: 28 
Jornada de acompañamiento al personal de nuevo ingreso en el ciclo escolar para la 4 etapa de Evaluación del Desempeño ESTRATEGIA DEIP Mayo 2016.
El Aprendizaje Digital Reseña de Rollin Kent sobre artículo de John Seely Brown.
Transcripción de la presentación:

As TIC como recurso para o profesorado de apoio. Aplicacións TIC. Mª Elena Gayo Álvarez Mestra de AL

OBJETIVOS Conocer diferentes herramientas y recursos digitales de uso habitual en las aulas de apoyo Utilizar recursos educativos en soporte digital orientados a las aulas de apoyo CONTENIDOS Portales y recursos web para educación especial Software de autor para el diseño de actividades educativas digitales (Jclic, Edilim…)

La LOMCE en relación a las TIC propone: -Incorporar y potenciar las TIC -Uso de las TIC para refuerzo -Intensificar el uso de las TIC

Es un recurso didáctico complementario en la intervención para la creación del sistema fonológico de forma efectiva y lúdica. Logopédica. Material práctico y eficaz para ayudar apercibir las características de cada fonema y a pronunciarlo correctamente, oponiéndolo a otros similares, ya sea desde el punto de vista acústico, articulatorio u otros. OPOSICIONES ESPIRAL

Se estructura en cinco bloques no secuenciales, permitiendo el abordaje de las oposiciones entre los fonemas vocálicos y entre los consonánticos, por pares o combinaciones. 1.Oposiciones entre fonemas vocálicos. 2.Oposiciones entre fonemas consonánticos con similar punto de articulación. 3.Oposiciones entre fonemas consonánticos acústicamente muy similares. 4.Otras combinaciones de oposiciones entre fonemas consonánticos. 5.Oposiciones múltiples.

Dirigido a: Logopedas y profesores de apoyo que desarrollan una labor rehabilitadora en: deficiencias auditivas, dislalias, dispraxias, afasias motoras, disartrias. Maestros de infantil, para prevenir los retrasos y alteraciones de la percepción auditiva y del habla en algunos alumnos. Profesores de español como lengua extranjera, para el trabajo de asimilación de los fonemas diferenciales. Terapeutas del lenguaje que trabajan con: TEL, trastornos fonológicos, trastornos del procesamiento auditivo, patologías cognitivas, síndrome de Down.

Guía didáctica Material de consulta y referencia para el profesional. Incluye una síntesis de las consideraciones didácticas necesarias para ubicar las oposiciones fonológicas dentro del abordaje fonético en rehabilitación o enseñanza.

Programa multimedia Ofrece 9 juegos comunes para las 47 oposiciones y sus inversas. Facilitan memorizar la dinámica Favoreciendo la motivación del niño Incluye más de 400 palabras, tres modos de trabajo a través de imagen, texto y audio, además de sonidos de refuerzo opcionales.

Pantalla de Oposiciones Consonánticas y vocálicas

Bingo

¿Cuál se parece?

Vamos a encajar

Escucha el tren

ESPIRAL FONEMAS Es un recurso didáctico para abordar la provocación y/o corrección de cada fonema, teniendo en cuenta distintas perspectivas fonéticas. Es un proyecto concebido como ayuda para el trabajo sistemático de los aspectos fonemáticos, recoge una síntesis de reflexiones, materiales didácticos y metodología para favorecer la adquisición del habla.

Se estructura en cuatro etapas consecutivas de dificultad creciente, basadas en la progresión evolutiva de adquisición de los fonemas, teniendo en cuenta la facilidad perceptiva y también la de pronunciación, adaptable siempre a las características concretas de cada alumno. Ofrece diferentes recursos para trabajar con todos los fonemas vocálicos, consonánticos y grupos consonánticos trabados.

Dirigido a: Logopedas y maestros de personas sordas. Logopedas y profesores de apoyo que desarrollan una labor rehabilitadora en dificultades del habla: dislalias, distrasias. Maestros de infantil, para abordar de forma precoz los retrasos y alteraciones del habla en algunos alumnos. Profesores de español como lengua extranjera, para el trabajo de asimilación de los fonemas diferenciales. Terapeutas del lenguaje que trabajan con: retrasos del lenguaje, TEL, deficiencia mental, síndrome de Down.

Situaciones comunicativas

Pantalla Fonema Consonántico

Actividad fonema consonántico

Juego de la caseta

Guía didáctica. Material de consulta y referencia. Recoge una recopilación de distintas perspectivas fonéticas, para el trabajo de rehabilitación. Progama multimedia. 250 actividades variadas para cada fonema, con más de 1000 palabras y sonidos de refuerzo.

ESPIRAL MORFOSINTAXIS Es una herramienta útil como un soporte para el trabajo de la morfosintaxis con niños que necesitan ayuda en el proceso de adquisición o aprendizaje del lenguaje. Materiales y juegos multimedia y manipulativos. Diseño motivador, integrador y divertido.

Está concebido como un soporte al trabajo sistemático y estructurado de la Morfosintaxis. Favorece el desarrollo de la lengua oral y más tarde, la escrita, ofreciendo gran versatilidad de uso y adaptación a las necesidades individuales.

ESPIRAL consta de dos grandes bloques que contienen las seis etapas consecutivas que siguen el orden natural en el desarrollo del lenguaje: 1.Palabra Frase - Morfema Simple 2.Cimientos del lenguaje estructurado 3.Inicio del lenguaje estructurado 4.Desarrollo del lenguaje estructurado 5.Afianzamiento del lenguaje estructurado 6.Consolidación del lenguaje estructurado

En cada una de estas etapas se trabajan los siguientes aspectos: Morfemas dependientes y determinantes Morfología verbal Partículas interrogativas Preposiciones Pronombres Conjunciones

Dirigido a: Niños sordos que están adquiriendo la primera lengua. Alumnos que tienen problemas de lenguaje por otras causas diferentes de la sordera: retraso de lenguaje, TEL, disfasias, discapacidad intelectual, déficits ambientales… Alumnos de incorporación tardía al sistema educativo con lenguas maternas distintas de la escolar. Aprendizaje de segundas lenguas con alumnos sordos.

Espiral registro

Pantalla de ayuda

Guía didáctica. Presentación del proyecto, su filosofía y estructura. Indicaciones generales de cada etapa lingüística y actividades para cada aspecto. Programa multimedia. Actividades de cada aspecto, secuenciadas por etapas. Espiral de registro para evaluación y seguimiento.

Láminas manipulativas. Láminas y piezas recortables que amplían las posibilidades de trabajo con cada actividad. Cuadernos de Actividades. Actividades escritas que refuerzan y consolidan el aprendizaje de cada aspecto.

El Programa SEDEA Es una herramienta didáctica innovadora que estructura, facilita y enriquece el trabajo de rehabilitación auditiva. Su objetivo fundamental es el desarrollo de la escucha activa y la funcionalización de la audición.

Es un programa de actividades secuenciadas para ser utilizado en función de la etapa auditiva en que se encuentra la persona. Permite trabajar de una manera organizada y progresiva desde la detección de sonidos cotidianos hasta llegar a situaciones de habla compleja como el diálogo o la conversación, facilitando la comprensión con recursos complementarios como la lectura labial, las ilustraciones o el texto.

Ofrece cinco Fases de desarrollo auditivo junto con dos pantallas de Entrenamiento asociadas a las Fases Discriminación e Identificación, que contienen la mayoría de los sonidos, palabras, logotomas, frases, ritmos... que aparecen en la fase, pero presentados de manera individual, con el objetivo de familiarizar al niño con cada uno de ellos previamente al trabajo que realizará en la fase.

Menú de etapas

DETECCIÓN: El niño aprenderá a prestar atención, responderá ante la presencia de sonido y permanecerá a la espera cuando no lo hay. DISCRIMINACIÓN: Descubrirá progresivamente las diferencias entre los sonidos llegando a percibir las semejanzas entre ellos. IDENTIFICACIÓN: Sabrá elegir un sonido, palabra o frase entre una gama limitada y será capaz de reproducirlo e identificarlo. RECONOCIMIENTO: Repetirá palabras y frases que se le presentan en contextos cerrados y abiertos, comprendiendo su significado. COMPRENSIÓN: Tendrá la posibilidad de seguir situaciones comunicativas muy variadas: diálogos, conversaciones, noticias, textos, instrucciones…

Dirigido a: Personas con D. Auditiva, en concreto a implantados cocleares. Niños y niñas que aun no padeciendo patología auditiva presentan dificultades para la atención, discriminación y memoria auditiva, que repercutirán de forma directa en la adquisición de la lengua oral. Logopedas, profesores de apoyo y de aula. Padres que deseen colaborar en el proceso de entrenamiento auditivo de sus hijos.

Nos ofrece una serie de actividades que pueden resultarnos útiles en otro tipo de usuarios aunque no presenten dificultades auditivas como tales. En estos casos podríamos trabajar los siguientes aspectos: Atención auditiva Discriminación auditiva Memoria auditiva Asociación auditiva Síntesis auditiva Comprensión lectora Lectura labial de palabras, frases y textos

Programa multimedia. Estructurado en cinco fases de desarrollo auditivo junto con dos pantallas de entrenamiento.

ZAC PICTO

Es un asistente todo en uno que ofrece un organizador visual para el aprendizaje, además de un completo catálogo de pictogramas y un sinfín de recursos, todo ello, en el marco de una comunidad online en la que compartir estos contenidos Zac Picto puede utilizarse como recurso complementario y es compatible con los distintos métodos de intervención (TEACCH, PECS, ABA, etc.). Integra distintos tipos de actividades, tales como videos, sitios web, software, etc.

La sección de Pictogramas ofrece una inmensa cantidad de imágenes y gráficos (entre ellos los pictogramas de ARASAAC) y se enriquece con las aportaciones de los usuarios. Asimismo se ofrece la posibilidad de vincular cualquier pictograma a una página web determinada (vídeos, recursos, juegos, imágenes).

ZAC BROWSER GOLD

Ofrece una plataforma llena de juegos, actividades, vídeos… todos ellos orientados al mundo infantil y clasificados según los distintos apartados. La nueva versión del primer navegador web desarrollado específicamente para niños con TEA; aunque su uso también es recomendable y extensible para cualquier usuario de corta edad.

La idea principal de esta herramienta es manejar un navegador, dividido en varias subcategorías (acuario, televisión, juegos, música, cuentos,...), que dirige al niño hacia páginas webs de contenido infantil sobre estos temas.