Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSalud Benavidez Modificado hace 11 años
1
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
Sesión 2. Modelos representativos de la Evaluación Educativa 23 junio 2012 Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador del Colegio de Historia Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP
2
Bases teóricas de la evaluación educativa
SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos: Encuadrados en la obra empírico-realista y conductista, manejan datos numéricos y los analizan a través de procesos estadísticos. Consecución de metas u objetivos Formulación de juicios Facilitadores para la adopción de decisiones Alternativos: No manejan datos numéricos y responden a otro tipo de análisis y enfoque sobre la realidad evaluada Evaluación como crítica artística Evaluación libre de metas Método del modo operandi Evaluación comunicativa Evaluación iluminativa Evaluación respondiente FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA
3
Modelos representativos de la evaluación
ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)
4
Bases teóricas de la evaluación educativa
SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA
5
Modelos representativos de la evaluación
ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)
6
Bases teóricas de la evaluación educativa
SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Consecución de metas u objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA
7
Modelos representativos de la evaluación
ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)
8
Bases teóricas de la evaluación educativa
SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Consecución de metas u objetivos Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA
9
Modelos representativos de la evaluación
ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)
10
Bases teóricas de la evaluación educativa
SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Consecución de metas u objetivos Carreño: Planificación, ejecución y evaluación FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA
11
Modelos representativos de la evaluación
ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)
12
Bases teóricas de la evaluación educativa
SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Consecución de metas u objetivos Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA
13
Modelos representativos de la evaluación
ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)
14
Bases teóricas de la evaluación educativa
SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Consecución de metas u objetivos Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA
15
Modelos representativos de la evaluación
ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)
16
Bases teóricas de la evaluación educativa
SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Consecución de metas u objetivos Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA
17
Modelos representativos de la evaluación
ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)
18
Bases teóricas de la evaluación educativa
SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA
19
Modelos representativos de la evaluación
ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)
20
Bases teóricas de la evaluación educativa
SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA
21
Modelos representativos de la evaluación
ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)
22
Bases teóricas de la evaluación educativa
SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Clásicos Facilitadores para la adopción de decisiones Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA
23
Modelos representativos de la evaluación
ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)
24
Bases teóricas de la evaluación educativa
SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Alternativa Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA
25
Modelos representativos de la evaluación
ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)
26
Bases teóricas de la evaluación educativa
SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Alternativa Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA
27
Modelos representativos de la evaluación
ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)
28
Bases teóricas de la evaluación educativa
SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Alternativa Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA
29
Modelos representativos de la evaluación
ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)
30
Bases teóricas de la evaluación educativa
SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Alternativa Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA
31
Modelos representativos de la evaluación
ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)
32
Bases teóricas de la evaluación educativa
SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Alternativa Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA
33
Modelos representativos de la evaluación
ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación C L Á S I O Consecución de metas u objetivos Tyler: Identificación de objetivos, actividades y experiencias de aprendizaje, evaluación de los objetivos Adams: tipo de información, operativización del objeto de evaluación, observación de comportamientos, recopilación de datos y síntesis. Taba: identificación de objetivos, instrumentos para recopilar información, síntesis e interpretación de información y toma de decisiones. Carreño: Planificación, ejecución y evaluación Hammond: definición de variables, especificación de objetivos, conductas, resultados Metfessel: metas, objetivos, instrumentos, análisis de datos, recomendaciones e interpretación Scriven: evaluación retributiva desde el análisis de metas como el de los efectos originarios. Formulación de juicios Stufflebeam: desde la acreditación se definían criterios, autorreflexión, visita evaluador, juicio de expertos. Facilitadores para la adopción de decisiones Guba: CIPP evaluación del contexto, información, procesos y productos a través de los estadios de delinear, obtener y ofrecer información. Alkin: El modelo CSE representado en la determinación de objetivos, selección de un programa, desarrollo del programa, análisis de los productos, valoración de los resultados. A T E R N V Evaluación como crítica artística Eisner: evaluación de una obra de arte desde la descripción (factual y artística), interpretación (teoría y práctica) y valoración Evaluación libre de metas Scriven: recopilar información, contrastar medición de efectos, evidencias Evaluación del Modo operandi Scriven: correlación de hipótesis de trabajo con determinados patrones de conducta Evaluación comunicativa Gargallo: Experiencia, comunicación, aprendizaje valorativo, con repercusiones individuales y colectivas (causa-efecto) Evaluación iluminativa Parlett: evaluación holística desde el análisis del contexto, realidades que interactúan, resultados destacando procesos. Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos)
34
Bases teóricas de la evaluación educativa
SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR Bases teóricas de la evaluación educativa ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Modelos representativos de la evaluación Alternativa Evaluación respondiente Stake: tareas descriptivas y relativas representadas en antecedentes (circunstancias), transacciones (interacciones), resultado (productos) FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.