Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEulália Uriarte Modificado hace 11 años
1
Proyecto Grupal Innovación Docente y Calidad Educativa
Isabel Díaz-Palacios Jesús Hueso Frantz Joseph Jose Mª del Nuevo Proyecto Grupal Innovación Docente y Calidad Educativa
2
Presentación de la Actividad
Actividad planteada: “ Urban Vegetable Patch”. Aprendizaje Basado en Problemas y Trabajo Cooperativo (mediante la técnica del rompecabezas). Dirigido a alumnos de 4º ESO. Seis grupos de cinco personas cada uno. Competencias a desarrollar: Competencia en comunicación lingüística y el uso de las TIC. Competencia social y ciudadana. Se requiere un aula de informática con acceso a Internet y manuales de la biblioteca.
3
1. Competencia en comunicación lingüística.
Competencias Comunicación Lingüística (Inglés) (Geografía e Historia) Social y Ciudadana 1. Competencia en comunicación lingüística. Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. 5. Competencia social y ciudadana. Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.
4
Descripción de la Actividad
Problema planteado a los alumnos para comenzar la actividad: En una situación de conflicto bélico, la ciudad donde habitamos se encuentra sin abastecimiento de alimentos, ¿qué podríamos hacer ? Buscad información en la red sobre este problema por grupos. Elaborad un PowerPoint donde se recojan los resultados de vuestra investigación, en la que deben figurar: 1ºSoluciones históricas a estos problemas 2ºCómo organizaríais vuestra comunidad para resolver este problema. 3ºCómo utilizaríais los recursos de vuestro medio.
5
Procedimiento de Trabajo en clase con los alumnos:
La finalidad : Trabajo colaborativo Actividad diseñada para 7 sesiones de 50 minutos. 1º Sesión. 1º Fase. (Aula de clase). Tiempo estimado: 10 minutos. Dividir la clase de 3º, compuesta por 30 alumnos en 6 grupos de 5 alumnos. División aleatoria. 2º Fase. (Aula de clase). Tiempo estimado: 40 minutos . 1. Explicar la metodología del trabajo cooperativo, mediante el método de rompecabezas. 2. Plantear el problema . 3. Resolver dudas .
6
2º Sesión. 3º Fase. (Aula de Informática). Tiempo estimado: 50 minutos. 1.Busqueda de información . 2.Seleción la información de interés. 3. Sintetizar la información. 4.Formación de grupo de expertos de cada grupo. 3º Sesión. 4º Fase. (Aula de Informática). Tiempo estimado: 50 minutos. Grupos de especialistas: Objetivo: Poner en común la información y profundizan en el problema
7
4º Sesión. 5ª Fase. (Aula de clase). Tiempo estimado: 50 minutos. El especialista vuelve a su grupo. Objetivo: Compartir la información con el grupo 5º Sesión. 6º Fase. (Aula de Informática). Tiempo estimado: 50 minutos. Confección grupal de la presentación PowerPoint. 6º Sesión. 7º Fase. (Aula con proyector). Tiempo estimado: 100 minutos (Dos sesiones). Exposición de la presentación PowerPoint de los grupos. Agrupados en bloques.
8
Bloque 1: Grupo 1º y 2º. 15 minutos por grupo.
Exposiciones. Bloque 1: Grupo 1º y 2º. 15 minutos por grupo. Tema: Orígenes Históricos de los huertos urbanos y su papel en los conflictos bélicos. Reichstag, Berlín, 1946
9
NY City Children's Aid Society, 1943
Bloque 2: Formado por el grupo 3º y 4º Presentaciones de 15 minutos por grupo. Tema: Organización comunitaria de estos espacios. NY City Children's Aid Society, 1943 Torre de Londres, 1940
10
Bloque 3: Formado por el grupo 5º y 6º 15 minutos por grupo.
Tema: Un huerto urbano en mi barrio.
13
Competencia Lingüística
«Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.» RD 1631/2007 Dimensiones Expresión oral en lengua extranjera Expresión escrita Comprensión lectora en lengua extranjera
14
Dimensiones Resultados de aprendizaje D 1 Expresión oral en lengua extranjera R.A 1 Comunicar ideas en lengua inglesa durante exposición personal. R.A. 2 Iniciar, mantener y concluir conversaciones acerca del tema propuesto con sus iguales. D2 Comprensión lectora en lengua extranjera R.A. 3 Seleccionar mediante las TICS textos relacionados con el tema y filtrar la información relevante. D3 Expresión escrita en lengua extranjera R.A. 4 Formular el contenido escrito del PPT en lengua inglesa.
15
Resultados de aprendizaje
Niveles de dominio R.A. 2 Iniciar, mantener y concluir conversaciones acerca del tema con sus iguales. Realiza alguna intervención provechosa de manera esporádica en la actividad. Interviene con frecuencia adecuada y coherentemente en la actividad. Conduce las intervenciones de su grupo de modo extraordinario. R.A. 3 Seleccionar textos sobre el tema y extraer la información relevante. Encuentra textos de cierta importancia filtrando las ideas superficiales. Halla fragmentos con contenidos de calidad reconociendo y aprovechando la información provechosa. R.A. 4 Formular el contenido escrito del PPT en lengua inglesa. Crea escritos breves de cierta enjundia empleando pocos recursos de escritura. Elabora textos de mediana extensión, adecuados y ricos semánticamente. Genera escritos muy originales y completos, incorporando múltiples recursos.
16
Competencia Social y Ciudadana
«Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.» RD 1631/2007 Dimensiones Relaciones Interpersonales Colaborativa Conocimiento del Medio
17
Dimensiones Resultados de aprendizaje D1 Relaciones Interpersonales R. A. 6 Empatizar con los compañeros. R.A. 7 Desarrollar su rol dentro del grupo. D2 Colaborativa R.A. 8 Proponer soluciones a los problemas del grupo. D3 Conocimiento del Medio R.A. 9 Identificar las potencialidades del medio R.A 10 Ser capaz de extrapolar los problemas históricos tratados a la situación actual.
18
Resultados de aprendizaje
Niveles de dominio R.A. 7 Desarrollar su rol dentro del grupo. Realiza las tareas con poca calidad y tiene una actitud pasiva. Elabora las tareas responsablemente e intenta aportar nuevas ideas apropiadas. Efectúa su cometido de modo excelente. Aporta ideas útiles y asiste a sus compañeros en el trabajo grupal. R. A. 8 Proponer soluciones a los problemas del grupo. Trabaja en multitud de ocasiones individualmente y apenas se preocupa por dar respuestas. Logra un nivel de integración pleno en la dinámica grupal intentando aportar. Lidera la realización de los objetivos y facilita la cohesión en el grupo. R.A 10 Ser capaz de extrapolar los problemas históricos a la situación actual. Aporta pocos datos históricos fiables de los sucesos y establece relaciones poco claras. Establece conexiones de un mismo problema en distintos periodos con criterio. Indaga las causas de los problemas de escasez de alimentos con exhaustividad y los conecta con rigor con situaciones actuales.
19
“Urban Vegetable Patch”
Tareas Búsqueda de Información Proceso de creación conjunto Presentación Oral PPT
20
Resultados de aprendizaje
Tareas Resultados de aprendizaje T1 Búsqueda de información en la red R.A. 3 T2 Proceso de creación conjunta R.A. 2; R. A. 6; R.A. 7; R.A. 8 T3 Presentación Oral. R.A 1; R.A. 2 T4 Producto (PPT) R. A. 4; R.A 9; R.A. 10
21
Criterios de evaluación
Tareas Objetivos Instrumento de evaluación C. E. 1 Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla y utilizarla críticamente. T1 R.A. 3 Rúbrica C.E. 2 Exponer argumentaciones y componer textos propios en los que se logre una integración crítica de la propia información en inglés. T2; T3. R.A. 1 ; R.A. 2 ; R. A. 6; R.A.7; R.A. 8 C.E. 3 Utilizar el dialogo en el proceso de realización de las distintas tareas de la actividad. T4 R. A. 4; R.A9; R.A. 10 Cuestionario Participación Alumno-Alumno
22
Plantillas de Evaluación
Criterios 1 2 3 Expresión coherente en lengua inglesa mediante el uso de las TIC Conversaciones acerca del tema con sus iguales Argumento adecuado y coherente de sus opiniones Interpretación de textos y extracción de ideas principales Relación de conceptos entre las áreas Producción de textos escritos Argumento escrito adecuado Organización coherente de la información
23
Criterios 1 2 3 Resolución de conflictos Empatía con sus compañeros
Correcto desempeño de su papel Soluciones a problemas surgidos Trabajo en equipo Adecuado establecimiento de órdenes de prioridades Identificación de las potencialidades del medio Conocimiento de los recursos del medio Extrapolación de problemas resueltos a situaciones actuales vinculadas al problema
24
Cuestionario de participación de los alumnos
Nombre del compañero: Alto Medio Bajo
26
¡Gracias por vuestra atención!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.