Características biogeografías de Europa NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: GLORIA STELLA CAMPO VERGARA MARÍA ELIZABETH CAICEDO ÁLVAREZ RAMÓN EDUARDO BELTRÁN SEPULVEDA MARGARITA MARÍA BECERRA DÍAZ CARLOS ALBERTO PATIÑO ANACONA INSTITUCION EDUCATIVA: Institución Educativa Leopoldo Pizarro González Institución Educativa Técnico Mariscal Sucre MUNICIPIO: Miranda DEPARTAMENTO: CAUCA DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA Se empieza con las preguntas e indagaciones para comprobar los conceptos previos sobre península, monte, cordillera, relieve, golfo, mar, rio, depresión, etc. Análisis de documentos e incorporación a los conceptos previos al tema a trabajar. Entrega de artículos relacionados con el tema a trabajar para que profundice y amplié. Se entrega un portátil a cada pareja de estudiantes para que elaboren unas diapositivas sobre el tema, utilizando toda la información suministrada. Exposición del trabajo realizado con las diapositivas. Plenaria con la participación de todos los educandos para aclarar las dudas y a la vez profundizar el tema.
OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS OBJETIVO DE APRENDIZAJE Ubicar en el mapa de Europa todas las características biogeografías y analizar los principales problemas en la actualidad CONTENIDOS A DESARROLLAR Conceptos básicos de las características biogeografías de Europa: Relieve, clima, monte, cordillera, depresión, golfo, población, natalidad, mortalidad, migración, entre otros. Características física: Relieve, clima, hidrografía y regiones naturales. Características Poblacionales: Migración, Inmigración, Morbilidad. Economía de Europa: Sectores económicos Problemática actual y relación con nuestro país.
QUÉ SE NECESITA PARA TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES COMPETENCIAS DEL MEN Compara las características biogeografías de Europa y reconoce la importancia de la existencia de los recursos naturales, proponiendo algunas alternativas para utilizarlos adecuadamente y tender hacia el desarrollo económico ESTÁNDAR DE COMPETENCIAS Analizo como diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno. QUÉ SE NECESITA PARA TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES Material reciclado, portátil video beam, parlantes, USB y conocimientos básicos del uso de Word y power point
METODOLOGÍA FASES Preguntémonos: Se parte de la pregunta orientadora: Que relación existe entre el paisaje geográfico y el paisaje cultural de Europa?, Luego se realiza una plenaria para conocer los diferentes paisajes. Exploremos: Se compara la información obtenida y se analiza que información le falta para elaborar las diapositivas y comienzan a buscar en Internet las imágenes y todo lo pertinente para realizar el trabajo. Produzcamos: A partir de toda fase conceptual que posee el estudiante, comienza a elaborar mapas conceptuales y a sintetizar toda la información con sus propias palabras Apliquemos: Es hora de aplicar todo lo aprendido, por ello los estudiantes realizaran con material reciclado el mapa de Europa en cartón, donde ubicaron el relieve, la hidrografía, las regiones, climas. ACTIVIDADES La clase se inicia con las preguntas para indagar los conocimientos previos que poseen los estudiantes sobre el tema, luego analizamos el material de los conceptos básicos para integrar los conocimientos y obtener los nuevos conceptos, elaborando un mapa conceptual.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS RECURSOS Humano: Docentes, directivos docentes, estudiantes padres de familia Video de las características físicas de Europa Video de la población de Europa Youtube Video del desarrollo Europeo INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Exposiciones con mapas conceptuales, mapas mentales, diapositivas y presentación del trabajo practico EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS La evaluación se realiza en diferentes momentos: Exposición de los mapas conceptuales de las ideas previas y los conceptos básicos del tema. exposición de las diapositivas. e. Exposición de los mapas mentales y conceptuales de los temas. Exposición de los mapas elaborados con el material reciclado teniendo en cuenta todo el tema de clase- Evaluación tipo icfes, tomada de las pruebas
Competencias Ciudadanas Derechos Humanos NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: Mónica Campos Cortes Mabel Stella Trujillo Hadwin Leonel Rivera Santacruz Esmeralda David Alvear Elsy Muñoz Solarte INSTITUCION EDUCATIVA: Institución Educativa Técnico Mariscal Sucre MUNICIPIO: Miranda DEPARTAMENTO: CAUCA DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA Explicación del origen y evolución de los derechos humanos utilizando videos. Investigación por parte de los estudiante sobre los derechos de los niños y el concepto de ciudadano y los derechos y deberes que tiene un ciudadano. Debate acerca de lo derechos humanos.
OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Contenidos a desarrollar Origen del derecho, historia de los derechos humanos , Clasificación de los derecho humanos Competencias del MEN Integradoras Cognitivas Comunicativas
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes Estándar de competencia del MEN Comprendo que todas las familias tienen derecho al trabajo, la salud, la vivienda, la propiedad, la educación y la recreación Comprendo la importancia de los derechos sexuales y reproductivos y analizo sus implicaciones en mi vida. Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto y consideración. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes Computadores internet
METODOLOGÍA FASES Preguntémonos: ¿Cuáles son los derechos humanos y como han evolucionado en el transcurso de la historia? Exploremos: Explicación del concepto de derecho y derechos humanos Los estudiantes investigaran cuáles son sus derechos como niños y como ciudadanos Produzcamos: Organizar un debate sobre el origen de los derechos humanos para crear una retroalimentación y crear un concepto grupal sobre el origen y evolución de los derechos humanos. Apliquemos: Elaborar una presentación multimedia donde se exponga la línea del tiempo de la evolución del concepto derechos humanos y los eventos claves que han marcado el enfoque de dichos derechos.
EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RECURSOS Video ¿Qué son los derechos Humanos?: Reseña breve sobre el origen de los derechos humanos. Los derechos humanos fundamentales: Explicación de cuáles son los derechos fundamentales y cual es el criterio para llamarlos como tal EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Socialización de los conceptos investigados sobre los derechos de los niños y ciudadanos Elaboración de presentación en flash sobre la historia de los derechos humanos y los eventos que marcaron el rumbo de los mismos. Videos de youtube. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Debate. Evaluación de presentación en flash
Descripción de la secuencia didáctica Geometría Descripción de la secuencia didáctica Se da a conocer la importancia que tienen las figuras geométricas planas ya que mediante ellas podemos afianzar las competencias y que a través de ellas se pueden construir numerosos objetos que observamos a nuestro alrededor y con la ayuda de los recursos digitales abiertos nos proponemos que el aprendizaje de ésta sea más significativo para nuestros estudiantes. NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: RICARDO NARVÁEZ BURBANO MANUELA VIAFARA BALANTA MARÍA ARACELLY LÓPEZ ORTEGA ELIZABETH CRISTINA ROJAS BARRERA HEBER ROBERTO MUÑOZ VILLOTA INSTITUCION EDUCATIVA: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO MARISCAL SUCRE - INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO EL ORTIGAL MUNICIPIO: Miranda DEPARTAMENTO: Cauca
OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje Identificar los conceptos básicos de la Geometría para calcular el perímetro y el área de algunas figuras planas utilizando los recursos digitales abiertos. Competencias del MEN Desarrollar en los educandos su conocimiento matemático, utilizando la lógica y el análisis aplicando las competencias Interpretativa, Argumentativa y Propositiva en el desarrollo de la clase de geometría. Contenidos a desarrollar Concepto de punto, líneas: rectas y curvas, ángulos, cuadrados, triángulos, plano y semiplano, rombo, trapecio y circunferencia.
Estándar de competencia del MEN Pensamiento Espacial y Sistemas Geométricos. Construyo y descompongo figuras planas a partir de condiciones dadas. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes Guía de trabajo para desarrollar la base teórica. Video Beam. Compas. Transportador. Fotocopias. Lecturas Tablero digital.
METODOLOGÍA FASES Preguntémonos: ¿En que se parece un cuadrado, un rectángulo y un triángulo? ¿Qué es un punto¿ , ¿Qué es una línea Recta? Exploremos ¿Cómo calcularías el área de un terreno rectangular? Produzcamos Presentación de Video: conceptos básicos de Geometría, Apliquemos Participación activa de los estudiantes: Construcción de figuras geométricas por los estudiantes. Trabajos de creatividad y de imaginación. Evaluaciones orales y escritas. Revisión de talleres. ACTIVIDADES Lluvia de ideas. Consulta y socialización. Orientación del eje temático con la ayuda de todos. Desarrollo de talleres. Socialización. Juegos de Competencias
EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RECURSOS - Video: Conceptos de Geometría - Tareas Plus: Se definen los conceptos de: punto, recta, segmento de recta , puntos colineales, ángulo, Planos, semiplanos. - Video: Conceptos básicos de Geometría: EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Trabajos de creatividad y de imaginación. Evaluaciones orales y escritas. Revisión de talleres. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN https://www.thatquiz.org/es-A/matematicas/triangulo/
Descripción de la secuencia didáctica LECTURA DE TEXTOS NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: Carlos Hernan Ortega Calvache Héctor Rodríguez López Diego Vásquez Medina Jaime Eduardo Mejía Urbano Maritza Piedad Ortega Calvache INSTITUCION EDUCATIVA: Institución Educativa Técnico El Ortigal MUNICIPIO: Miranda DEPARTAMENTO: CAUCA Descripción de la secuencia didáctica Se asigna una serie de textos a cada uno de los estudiantes para que desarrollen la respectiva lectura y socialicen las idea principales.
OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje Identifica en los mitos, leyendas y relatos el lenguaje fantástico y sus personajes Competencias del MEN Conocer diversos tipos de textos narrativos que le permitan analizar los elementos constitutivos de un texto y su legado cultural. Contenidos a desarrollar Textos narrativos. La leyenda. Comprensión de Lectura. Producción de textos
Estándar de competencia del MEN Leo diferentes tipos de texto literario: Relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fabulas, poemas y obras teatrales. Reconozco en los textos literarios que leo elementos tales como: tiempo, espacio, acción y personajes. Propongo hipótesis predictivas acerca de un texto literario partiendo de aspectos como: título, tipo de texto, época de producción. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes Computador, internet, textos guía, hojas de block, colores, marcadores, cuadernos, tablero entre otros.
METODOLOGÍA ACTIVIDADES Observación del video cuentos para no dormirse: Los isondúes leyenda guaraní. Lluvia de preguntas e ideas. Fortalecimiento del tema. Taller grupal. Ensalada de leyendas ( Observación de videos de leyendas Colombianas) Juego: Arma el rompecabezas y descubre el personaje. FASES Preguntémonos Exploremos Produzcamos Apliquemos
EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RECURSOS - Cuentos para no dormirse: Los isondúes leyenda guaraní. - Rompecabezas de leyendas EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS La evaluación de esta secuencia didáctica será el taller grupal y la socialización de este además de una prueba de comprensión textual con la tipología de texto narrativo. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Será una prueba con preguntas de selección múltiple con única respuesta.
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA VIOLENCIA NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: Clara Inés Rosero Peña María Lesbia Oliveros Rentería Amanda Janeth Osorio Valencia Carmen Cecilia Ijaji Cadavid Doris De La Cruz Muñoz INSTITUCION EDUCATIVA: Institución Educativa Técnico EL ORTIGAL MUNICIPIO: Miranda DEPARTAMENTO: Cauca DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA Desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación. Aplicar las TIC de manera lúdica para captar la atención de los estudiantes en la enseñanza de los valores. Identificar y rechazar cualquier violencia o maltrato contra los demás. Reconocer que el diálogo es un camino hacia la solución
OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS OBJETIVO DE APRENDIZAJE Desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación. Aplicar las TIC de manera lúdica para captar la atención de los estudiantes en la enseñanza de los valores. Identificar y rechazar cualquier violencia o maltrato contra los demás. Reconocer que el diálogo es un camino hacia la solución. Contenidos a desarrollar Violencia Tipos de violencia Síntomas de violencia en adolescentes Actitudes violentas
COMPETENCIAS DEL MEN COMPETENCIA DEL MEN Estándar de Argumentativa Ethos para La Convivencia Propositiva Sentimientos de vínculo y empatía COMPETENCIA DEL MEN Competencias dialógicas y comunicativas QUÉ SE NECESITA PARA TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES Tablero Marcadores Computador con acceso a internet Video beam Cartulina Colores
METODOLOGÍA Preguntémonos: A los estudiantes se les empieza a hacer preguntas abiertas para que ellos den su opinión acerca del tema: violencia ¿Qué entiendes por violencia? ¿Qué tipos de violencia conoces ¿Cuándo somos violentos? Exploremos: Se les presenta la siguiente situación problema a los estudiantes para explorar sus conocimientos acerca del tema violencia. Produzcamos: Al finalizar la discusión se les coloca el video clip, Luego se procede a crear una lluvia de ideas plasmadas en el tablero, recogiendo los aportes que cada uno da con relación a la pregunta problema Apliquemos: En grupos de tres estudiantes, plasmarán por escrito una situación de violencia en la que se hayan encontrado y las soluciones que les dieron.
EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RECURSOS Es un video clip (de Colombia Aprende) que hace referencia al maltrato contra los demás, siendo cada uno responsable de su vida y de sus actos. http://186.113.12.182/catalogo//interna_recurso.php?nt=22865 EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Dejar plasmadas las propuestas planteadas en grupo en un blog que se hizo previamente. Después de abordar el recurso, los estudiantes deben realizar un mural sobre la importancia del diálogo a la hora de resolver un conflicto. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Blog Mural estudiantil