La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Advertisements

Prácticas profesionalizantes
Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
DISEÑO CURRICULAR PRELIMINAR
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Garantizar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales. Garantizar una.
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
DISEÑO CURRICULAR PARA LA ESCUELA PRIMARIA
PRIMER AÑO Lectura y Escritura Académica 4 HS Didáctica General 6 HS Pedagogía 6 HS Práctica Prof. Docente I 5 HS - Métodos y técnicas de recolección y.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
PLANES DE ESTUDIO. Ciclo Básico Unificado Resolución Ministerial 288/91 Bachillerato con orientación en Humanidades Perito Mercantil con orientación en.
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología República Argentina
Modelo diversificado para la educación secundaria.
Escuela de Ciencias Sociales
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014 INET – ME Res CEF N° 197/13 Dirección Provincial de Educación Técnica, Producción y.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
PLANES DE ESTUDIO.
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
Centro Provincial De Enseñanza Media Nº 13 Presentación del Ciclo Superior Formación Básica General Objetivos: Formar sujetos reflexivos y críticos y desarrollar.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES. CONTEXTO ESCOLAR  Proyecto colectivo en construcción.  Es el espacio para aprender  Construye cultura, comunica.
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
Propuesta de Estructura Curricular para la Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos.
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Profesorado en Nivel Inicial
Lic. Jocelyn Diaz Koyoc. Lic. Jocelyn Díaz Koyoc.
Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudios.
PLAN DE ESTUDIOS Profesorado en Ciencias de la Educación.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
CAJA CURRICULAR CARRERA ACTUAL I.S.F.D. Nº 808 – Trelew.
Área Prácticas Pedagógicas
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA CORRIENTES. OCTUBRE 2011.
SUSTENTO NORMATIVO. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
SECTOR AUTOMOTRIZ. ENCUADRE GENERAL La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo.
Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
Materias y Correlatividades. Primer Año (992 horas cátedra)
Provincia de Salta Ministerio de Educación
LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y PROVINCIAL NACIONAL Y PROVINCIAL.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Materias y Correlatividades. Régimen Académico Marco (RAM) El RAM articula la trayectoria de los estudiantes teniendo en cuenta la propuesta de trabajo.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h 3+1=4 h 4 h 3-CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA I 4h 1--INVESTIGACION EDUCATIVA 3h2.
1-SOCIEDAD Y SISTEMA EDUCATIVO 4 h APRENDIZAJE 4h 4+1=5 h (incrementa 1h) 3+1=4 h 4 h 1- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 3h 2- CIENCIAS SOCIALES Y SU ENSEÑANZA.
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
LA PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
Objetivos Específicos Presentar el Nuevo Plan y Programa Especifico del Bachillerato Técnico en Salud, la malla curricular, las disciplinas que componen.
Especialización docente en Educación y TIC. Recorridos de Secundaria 2012.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

La Política Educativa Nacional y Provincial

Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que aprende -Evaluación

Estructura de la Educación Secundaria Técnico Profesional

Es común a todos los estudiantes del nivel secundario. Participación activa, reflexiva y crítica de la vida social, política, cultural y económica. Carácter propedéutico. Es común a todos los estudiantes del nivel secundario. Participación activa, reflexiva y crítica de la vida social, política, cultural y económica. Carácter propedéutico.

Otorga la fundamentación científica y los aspectos tecnológicos imprescindibles para el campo técnico profesional. Extensión mínima total de 1700 hs reloj. Otorga la fundamentación científica y los aspectos tecnológicos imprescindibles para el campo técnico profesional. Extensión mínima total de 1700 hs reloj.

Saberes propios del campo profesional Contextualización Base de la actividad del técnico Extensión mínima total de 2000 hs reloj. Saberes propios del campo profesional Contextualización Base de la actividad del técnico Extensión mínima total de 2000 hs reloj.

Involucra estrategias y actividades formativas tendientes a lograr autonomía y oportunidades de ejercer las habilitaciones correspondientes con el perfil profesional. Extensión mínima total de 200 hs reloj. Involucra estrategias y actividades formativas tendientes a lograr autonomía y oportunidades de ejercer las habilitaciones correspondientes con el perfil profesional. Extensión mínima total de 200 hs reloj.

Propuestas de enseñanza que puede trabajar la institución escolar a partir de la Res. 93/09 del CFE: Intervención de dos o más espacios curriculares. Intervención de dos o más espacios curriculares. Sociocomunitarias. Sociocomunitarias. De apoyo institucional a las trayectorias escolares. De apoyo institucional a las trayectorias escolares. Para la inclusión institucional y la progresión en los aprendizajes. Para la inclusión institucional y la progresión en los aprendizajes. Complementarias. Complementarias. Propuestas de enseñanza que puede trabajar la institución escolar a partir de la Res. 93/09 del CFE: Intervención de dos o más espacios curriculares. Intervención de dos o más espacios curriculares. Sociocomunitarias. Sociocomunitarias. De apoyo institucional a las trayectorias escolares. De apoyo institucional a las trayectorias escolares. Para la inclusión institucional y la progresión en los aprendizajes. Para la inclusión institucional y la progresión en los aprendizajes. Complementarias. Complementarias.

38 TÉCNICO en INDUMENTARIA Y PRODUCTOS DE CONFECCIÓN TEXTIL Iniciación en Saberes Profesionales Básicos Iniciación en Saberes Profesionales Básicos Construcción de Saberes: Culturales y Éticos para la Formación Integral como ciudadanos Científicos, Técnicos y Tecnológicos en función del Perfil Profesional Construcción de Saberes: Culturales y Éticos para la Formación Integral como ciudadanos Científicos, Técnicos y Tecnológicos en función del Perfil Profesional Integración y Consolidación de Saberes en “PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES” Integración y Consolidación de Saberes en “PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES” INCORPORA- CIÓN AL MUNDO DEL TRABAJO Formación General Formación Científico Tecnológica Formación Técnico Específica de Carácter Profesional Formación General Formación Científico Tecnológica Formación Técnico Específica de Carácter Profesional CONTINUIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES RECORRIDO DE PROFESIONALIZACIÓN INTEGRACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA RECORRIDO DE PROFESIONALIZACIÓN INTEGRACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA Res. CFE 229/14 INET GARANTIZA Mejora continua de la Calidad Educativa GARANTIZA Mejora continua de la Calidad Educativa ¿Qué permite? Equipo Docente MULTIDISCIPLINAR Diseñar Operar y optimizar Gestionar y comercializar proyectos Diseñar Operar y optimizar Gestionar y comercializar proyectos ¿Para qué lo habilita ? Asumiendo Actitud Crítica en su desempeño profesional. Valorando e Interviniendo en los desarrollos Tecnológicos locales. Asumiendo Actitud Crítica en su desempeño profesional. Valorando e Interviniendo en los desarrollos Tecnológicos locales. Res CFE 157/11 Anexo I Res CFE 157/11 Anexo I

2° AÑO EDUCACIÓN ARTÍSTICA: TEATRO, MÚSICA, ARTES VISUALES CS. SOCIALES: HISTORIA Y FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA HISTORIA FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA CS. SOCIALES: GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA ECONOMÍA SOCIAL PSICOLOGÍA LABORAL EDUCACIÓN FÍSICA LENGUA EXTRANJERA LENGUA LENGUA Y LITERATURA LENGUA LENGUA Y LITERATURA LENGUA EXTRANJERA EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA: TEATRO, MÚSICA, ARTES VISUALES 1° AÑO 3° AÑO 4° AÑO 5° AÑO 6° AÑO FORMACIÓN GENERAL

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA FÍSICA PROCESOS PRODUCTIVOS CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA MATEMÁTICA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA TECNOLOGÍA DE CONTROL TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES TEXTILES 2° AÑO 1° AÑO 3° AÑO 4° AÑO 5° AÑO 6° AÑO FORMACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICA MARCO JURÍDICO LOGÍSTICA Y COMERCIALIZACIÓN

DIBUJO TÉCNICO DIBUJO TÉCNICO ASISTIDO ERGONOMÍA EVOLUCIÓN DE LA INDUMENTARIA II MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DISEÑO DE INDUMENTARIA I DISEÑO DE INDUMENTARIA II DISEÑO DE INDUMENTARIA III DISEÑO DE INDUMENTARIA IV EVOLUCIÓN DE LA INDUMENTARIA I MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS TEXTILES III DISEÑO DE ACCESORIOS Y CALZADO MOLDERÍA Y PATRONAJE II MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS TEXTILES III TALLER TÉCNICO PRE-PROFESIONAL PRÁCTICAS DE LA PRODUCCIÓN TEXTIL I PRÁCTICAS DE LA PRODUCCIÓN TEXTIL II PRÁCTICAS DE LA PRODUCCIÓN TEXTIL II MÁQUINAS TEXTILES CONTROL DE CALIDAD SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO 2° AÑO 1° AÑO 3° AÑO 4° AÑO 5° AÑO 6° AÑO FORMACIÓN TÉCNICA ESPECÍFICA MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS TEXTILES III MOLDERÍA Y PATRONAJE I

ESPACIO CURRICULAR

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN

OBJETO DE ESTUDIO DEL ESPACIO

ARTICULACIÓN CON OTROS ESPACIOS DEL CURRICULUM

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

CUADRO DE SABERES

EJEEJE

SABERSABER

APRENDIZAJES ESPECÍFICOS

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA FÍSICA PROCESOS PRODUCTIVOS CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA MATEMÁTICA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA TECNOLOGÍA DE CONTROL TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES TEXTILES 2° AÑO 1° AÑO 3° AÑO 4° AÑO 5° AÑO 6° AÑO MARCO JURÍDICO LOGÍSTICA Y COMERCIALIZACIÓN DIBUJO TÉCNICO DIBUJO TÉCNICO ASISTIDO ERGONOMÍA EVOLUCIÓN DE LA INDUMENTARIA II MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DISEÑO DE INDUMENTARIA I DISEÑO DE INDUMENTARIA II DISEÑO DE INDUMENTARIA III DISEÑO DE INDUMENTARIA IV EVOLUCIÓN DE LA INDUMENTARIA I MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS TEXTILES III DISEÑO DE ACCESORIOS Y CALZADO MOLDERÍA Y PATRONAJE II MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS TEXTILES III TALLER TÉCNICO PRE-PROFESIONAL PRÁCTICAS DE LA PRODUCCIÓN TEXTIL I PRÁCTICAS DE LA PRODUCCIÓN TEXTIL II PRÁCTICAS DE LA PRODUCCIÓN TEXTIL II MÁQUINAS TEXTILES CONTROL DE CALIDAD MOLDERÍA Y PATRONAJE I SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS TEXTILES III PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA FÍSICA PROCESOS PRODUCTIVOS CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA MATEMÁTICA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA TECNOLOGÍA DE CONTROL TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES TEXTILES 2° AÑO 1° AÑO 3° AÑO 4° AÑO 5° AÑO 6° AÑO MARCO JURÍDICO LOGÍSTICA Y COMERCIALIZACIÓN DIBUJO TÉCNICO DIBUJO TÉCNICO ASISTIDO ERGONOMÍA EVOLUCIÓN DE LA INDUMENTARIA II MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DISEÑO DE INDUMENTARIA I DISEÑO DE INDUMENTARIA II DISEÑO DE INDUMENTARIA III DISEÑO DE INDUMENTARIA IV EVOLUCIÓN DE LA INDUMENTARIA I MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS TEXTILES III DISEÑO DE ACCESORIOS Y CALZADO MOLDERÍA Y PATRONAJE II MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS TEXTILES III TALLER TÉCNICO PRE-PROFESIONAL PRÁCTICAS DE LA PRODUCCIÓN TEXTIL I PRÁCTICAS DE LA PRODUCCIÓN TEXTIL II PRÁCTICAS DE LA PRODUCCIÓN TEXTIL II MÁQUINAS TEXTILES CONTROL DE CALIDAD MOLDERÍA Y PATRONAJE I SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS TEXTILES III PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA FÍSICA PROCESOS PRODUCTIVOS CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA MATEMÁTICA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA TECNOLOGÍA DE CONTROL TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES TEXTILES 2° AÑO 1° AÑO 3° AÑO 4° AÑO 5° AÑO 6° AÑO MARCO JURÍDICO LOGÍSTICA Y COMERCIALIZACIÓN DIBUJO TÉCNICO DIBUJO TÉCNICO ASISTIDO ERGONOMÍA EVOLUCIÓN DE LA INDUMENTARIA II MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DISEÑO DE INDUMENTARIA I DISEÑO DE INDUMENTARIA II DISEÑO DE INDUMENTARIA III DISEÑO DE INDUMENTARIA IV EVOLUCIÓN DE LA INDUMENTARIA I MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS TEXTILES III DISEÑO DE ACCESORIOS Y CALZADO MOLDERÍA Y PATRONAJE II MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS TEXTILES III TALLER TÉCNICO PRE-PROFESIONAL PRÁCTICAS DE LA PRODUCCIÓN TEXTIL I PRÁCTICAS DE LA PRODUCCIÓN TEXTIL II PRÁCTICAS DE LA PRODUCCIÓN TEXTIL II MÁQUINAS TEXTILES CONTROL DE CALIDAD MOLDERÍA Y PATRONAJE I SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS TEXTILES III PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES

DISEÑO DE INDUMENTARIA II Crear y Diseñar satisfaciendo la necesidad planteada. DISEÑO DE INDUMENTARIA II Crear y Diseñar satisfaciendo la necesidad planteada. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES TEXTILES Caracterizar y clasificar los materiales que responden a la necesidad planteada. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES TEXTILES Caracterizar y clasificar los materiales que responden a la necesidad planteada. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS TEXTILES Experimentar y aplicar métodos de acabados textiles. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS TEXTILES Experimentar y aplicar métodos de acabados textiles. MOLDERÍA Y PATRONAJE II Adaptar moldería a requerimientos técnicos planteados. MOLDERÍA Y PATRONAJE II Adaptar moldería a requerimientos técnicos planteados. PLANTEO DE NECESIDAD MAQUINAS TEXTILES Caracterizar y analizar máquinas y herramientas adecuadas a la propuesta de diseño. MAQUINAS TEXTILES Caracterizar y analizar máquinas y herramientas adecuadas a la propuesta de diseño. EVOLUCIÓN DE LA INDUMENTARIA II Analizar la tecnología utilizada a través del tiempo para el desarrollo de la propuesta. EVOLUCIÓN DE LA INDUMENTARIA II Analizar la tecnología utilizada a través del tiempo para el desarrollo de la propuesta. 5° AÑO Diseño e industrialización

PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS TECNOLÓGICOS CONOCIMIENTOS VINCULADOS CON LOS SABERES EN ACCIÓN CONOCIMIEN- TOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS

Equipo Multidisciplinar

PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES OBJETIVO Poner en práctica saberes profesionales significativos relacionados a procesos socio-productivos, vinculados al trabajo. OBJETIVO Poner en práctica saberes profesionales significativos relacionados a procesos socio-productivos, vinculados al trabajo. 6° AÑO 5° AÑO

1°.2° AÑO 3° AÑO4° AÑO 6° AÑO 4° AÑO MUEBLE S 5° AÑO PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES

La propuesta de implementación es: el DESARROLLO AUTÓNOMO MICROEMPRENDIMIENTOS de MICROEMPRENDIMIENTOS La propuesta de implementación es: el DESARROLLO AUTÓNOMO MICROEMPRENDIMIENTOS de MICROEMPRENDIMIENTOS

Pasantías en empresas, organismos estatales o privados o en organizaciones no gubernamentales. Diseño, organización y desarrollo de Proyectos socio-productivos articulados entre la escuela y otras instituciones o entidades. Proyectos didácticos/productivos institucionales orientados a satisfacer demandas específicas de la propia institución escolar. Emprendimientos a cargo de los estudiantes. Propuestas formativas organizadas a través de sistemas duales. Empresas simuladas. Pasantías en empresas, organismos estatales o privados o en organizaciones no gubernamentales. Diseño, organización y desarrollo de Proyectos socio-productivos articulados entre la escuela y otras instituciones o entidades. Proyectos didácticos/productivos institucionales orientados a satisfacer demandas específicas de la propia institución escolar. Emprendimientos a cargo de los estudiantes. Propuestas formativas organizadas a través de sistemas duales. Empresas simuladas.

Educación Sexual Integral Prevención de adicciones y el consumo problemático de sustancias. Educación Vial. Educación Ambiental Memoria y Derechos Humanos.