VIVE CON SALUD TUS EMOCIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autores: Arturo Galán González Carlos Mas Ruíz Juan Carlos Torrego
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
La escuela que necesitamos Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 2: LOS CENTROS FRANCISCO ARTEAGA JOAN ESTRUCH ALBERTO.
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 209
CONVIVENCIA ESCOLAR.
Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador del Colegio de Historia Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP Diplomado.
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN PRIMARIA
APNABI1 ESPECIALISTAS DE APOYO EDUCATIVO Todo un reto profesional.
Formación para la Convivencia: Guía para el profesorado:
BACHILLERATOS.
ÁREA DE CONVIVENCIA 1 Convivir en los Centros PORTAL DE CONVIVENCIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
“Seis honestos servidores me enseñaron lo que se:
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Plan de Convivencia y Reglamento de Régimen Interior
COLEGIO PÚBLICO “SESEÑA Y BENAVENTE” CENTRO DE ESCOLARIZACIÓN PREFERENTE PARA ALUMNADO CON T.E.A. (TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA) 1.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Escuelas para la sostenibilidad o... cómo hacer educación ambiental en las aulas.
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA
PLAN DE INTERVENCIÓN DEL E.O.E.P DE CIEZA EN EL CEIP Nº 1 DE ULEA CURSO
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
CÓMO ES UN BUEN MAESTRO María Fernández Tania Pascual Soraya Pérez
UN BUEN MAESTRO: Nuestro grupo pensamos que un buen maestro es aquel que es comprensivo, respetuoso, competente que presente atención a sus alumnos y se.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Estrategia para resolución de conflictos
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
TEMA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
EN EL COLEGIO VALME CORONADA
Jornada de Reflexión PEI
SEMINARIO TRABAJANDO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
MEJORANDO LA CONVIVENCIA: “ RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
PLANES DE ACOGIDA PONFERRADA 2008 Marina Blanco Barrios Asesora Inmigración, Interculturalidad y Compensación Educativa CEFIRE de Orihuela.
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
PROYECTO YOGA INTEGRAL EN LAS ESCUELAS
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN ? Ayudar a Otros para Solucionar un Conflicto
Ámbito Familia y Comunidad
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
PROGRAMA DE ALUMNOS AYUDANTES
MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN IES GUADARRAMA PREVENCIÓN I PREVENCIÓN I: Todos los alumnos PREVENCIÓN II PREVENCIÓN II: Alumnos en situación de riesgo.
BIENVENIDOS SA. FA
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
JORNADA FORMACION La inspección en el seguimiento y mejora de la convivencia escolar INFORME Las relaciones de convivencia y conflicto escolar en los.
Centro Bolivariano de Informática y Telemática Tuy Medio
Taller inicial para padres y madres de 1° a 3° de primaria

PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
“Unidos ganamos sentidos”
Y su relación con ....
TÍTULO: POR FAVOR – GRACIAS HOLA – ADIÓS El trabajo se ha llevado a cabo en el 2º y 3er trimestres. 1. INTRODUCCIÓN Dentro del Plan de Salud iniciado este.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
SEMILLAS DE PAZ COMITÉ CONVIVIR ESCUELA MIGUEL AGUILAR BONILLA.
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación. Servicio de Orientación y Atención a la Diversidad. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN JORNADAS.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
NOS PROPONEMOS CONSEGUIR QUE NUESTROS ALUMNOS/-AS: - Desarrollen sus capacidades afectivas. - Adquieran las habilidades necesarias para prevenir y resolver.
Curri culum sistema de participación sistemas de comunicación modelos de disciplina estilos de enseñanza reconocimiento y resolución de conflictos materiales.
Transcripción de la presentación:

VIVE CON SALUD TUS EMOCIONES

¿Dónde lo insertamos? Plan de convivencia. Plan de salud (salud mental). Plan de convivencia. Plan de acción tutorial.

¿Cómo se realizó el análisis de situación? NUESTRO CENTRO ¿Cómo se realizó el análisis de situación? Cuestionarios a las familias (2007)en los que se detecto la importancia de trabajar a nivel de habilidades sociales. La Comisión de Salud decidió que comenzásemos con las normas de cortesía y así hemos ido evolucionando hasta trabajar las emociones a nivel de aula y de Centro.

NUESTRO PROYECTO HA EVOLUCIONADO… 1er CURSO: 2007/ 08 en el Centro 2º CURSO: 2008/09 en el barrio. 3er CURSO: 2009/10 en toda la localidad 4º CURSO: 2010/11 introducimos los abrazos. 5º CURSO: 2011/12 nace nuestra mascota. 6º CURSO: 2012/13 rincón de las emociones. 7º CURSO: 2014/15 mediadores

Metodología Coordinación de las actuaciones: Comisión de Salud y Convivencia. Potenciación de un ambiente en todo el Colegio que favorezca las relaciones positivas: Decoración de pasillos Participación de toda la comunidad educativa en las tareas de ambientación. Formación permanente del equipo directivo y otros profesionales. Formación de los alumnos en la mediación (Escuela de Trabajo Social). Valoración de resultados cada año y propuestas para ir avanzando en nuestro proyecto.

¿ Qué actividades hemos hecho? ¡¡¡Muchísimas!!!

1er curso DECORACIÓN Diseñamos la chapa DÍPTICO

2º curso BAILE DÍA DE LA PAZ DANZA Elaboramos camisetas

ADEMÁS SALIMOS AL BARRIO PARA COMUNICAR NUESTRA EXPERIENCIA:

SLOGANS PEGATINA MANIFESTACIÓN 3er curso HOLA CUANDO ENTRES, ADIÓS AL SALIR. RESPETA TÚ Y TE RESPETARÁN A TI. MANIFESTACIÓN

¿POR QUÉ NECESITAMOS ABRAZARNOS? ERAN PARTE DEL VESTUARIO DE UN LIPDUB 4º curso ABRAZOTERAPIA ¿POR QUÉ NECESITAMOS ABRAZARNOS? Porque abrazarnos es bueno para nuestro bienestar psicológico, emocional y corporal. ESTAS CAMISETAS ERAN PARTE DEL VESTUARIO DE UN LIPDUB

5º CURSO ESTE CURSO TAMBIÉN REGALAMOS ABRAZOS Y CREAMOS A NUESTRA MASCOTA

Rincón de las emociones 6º CURSO Rincón de las emociones

7º CURSO MEDIADORES

SOFROLOGÍA ¿Qué es? Una técnica para el control emocional. ¿Con quien la realizamos? Con alumnos del tercer ciclo . Una primera reunión con padres informativa 6 sesiones presenciales . Un cd con una nota a las familias para consolidar la práctica en casa.

EVALUACIÓN ¿Qué hemos logrado? Ambiente saludable y cercano , tanto con los niños como con las familias. Un trato respetuoso y cordial. Una filosofía de Centro. Toma de conciencia por parte del alumnado de sus sentimientos y de aprender a gestionar sus emociones. Capacidad de resolver los conflictos a través de la mediación. Comenzar a utilizar las técnicas sofrológicas.

PROPUESTAS DE MEJORA Nos gustaría sistematizar más la evaluación pero el tiempo a veces limita nuestra acción Nos han seleccionado en el Programa de Educación Responsable (Consejería de Educación y Fundación Botín), que creemos que será beneficiosos para seguir avanzando en nuestro trabajo. Queremos generalizar la práctica de sofrología a más momentos dentro del aula.

BENEFICIOS DE INTEGRAR LOS PLANES Coherencia de las actuaciones. Evitar duplicidad de tareas. Tratamiento integral de todo lo que tiene que ver con el bienestar personal, las buenas relaciones interpersonales y el clima del Centro.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN