PRINCIPIOS BÁSICOS PILARES NIVELES DE CONCRECIÓN COMPETENCIAS ACUERDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Advertisements

JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
INTEGRACIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Modelos de desarrollo y de planeación educativa
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
M. EN C. DAFFNY ROSADO MORENO
REUNIÓN REGIONAL CONAEDU-EMS Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al SNB mayo, 2010.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR COMISIÓN MOVILIDAD Y PORTABILIDAD Agosto 15, 2014.
PLANTEL MAGDALENA Reforma Integral de la Educación Media Superior La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad ING. JOSÉ.
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Lecciones sobre formación docente: balance de dos décadas en América Latina Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Mtra. Marisela alonso sánchez
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Reforma Integral de la Educación Media Superior Creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
Niveles de Concreción Curricular
Programa de Actualización y Profesionalización Directiva
RIEMS REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
LAS VINCULACIÓN DE LA DGETA ANTE LAS EXIGENCIAS ACTUALES
PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL GRUPO “MODALIDADES NO ESCOLARIZADAS”
Principales aportes de la nueva Ley de Educación.
Panel 2: El desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente: selección, formación continua, desarrollo profesional y evaluación de la.
DIPLOMADO: FORTALECIMIENTO PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTE 2011
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Evaluación Institucional Jornada Mañana Padres 2014 COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Bachillerato Académico Reconocimiento Oficial Resolución.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Consolida el ejercicio del derecho a la educación en una escuela para todos Reconoce y afianza el régimen mixto de los centros: públicos y privados Sanciona.
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
1. Matriz PDI-MO Informes Informe Informe Informes Informe Informe Plan de trabajo
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN CIENCIAS SOCIALES
CONTEXTO Y PROYECTO EDUCATIVO
Hacia la Reforma Integral de la Educación Media Superior La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad Septiembre de 2007.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Material didáctico Autor: Isai Fararoni Ramirez
Desarrollo de Competencias Docentes de los profesores de Educación Media Superior: Los diplomados y la maestría. 22 de octubre de
Producto 2: Esmeralda Ávila López.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Estructura y rasgos generales, 2010.
OFERTA ACADÉMICA Conjunto de posibilidades educativas abiertas a la sociedad a través de programas curriculares, orientados hacia la atención de las necesidades.
Lagos de Moreno Consejo de Rectores Febrero 16 de 2009 Implicaciones de la adhesión al Sistema Nacional del Bachillerato.
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC
FACILITADOR: Elizabeth Mancilla Carrillo INTEGRANTES EQUIPO 3:
COMPETENCIAS DE DOCENTES
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC Presenta: Francisco Jesús Aguirre Peña.
MODELO ACADÉMICO CONALEP
PROPUESTA DE ADAPTACION DE LA RIEMS AL SEAD. SEAD CAPACITACIÓN 1.COMPETENCIAS 2. CURRÍCULA 3. BASES FILO DOC. LINEAMIENTOS TEO-PEDAGO CRITERIOS DE CREACIÓN,
La Reforma consiste en la creación del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), con base en 4 pilares: Maestros: los líderes de la Reforma Los maestros.
FORMACION A DOCENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO Ofertas educativas en las instituciones formadoras de docentes para: a) formación inicial: profesorados.
Lineamientos para el Trabajo Colegiado en la EMS
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS BÁSICOS PILARES NIVELES DE CONCRECIÓN COMPETENCIAS ACUERDOS RIEMS PRINCIPIOS BÁSICOS PILARES NIVELES DE CONCRECIÓN COMPETENCIAS ACUERDOS

Principios Básicos que guían la RIEMS Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato. Pertinencia y relevancia de los planes de estudio. Tránsito entre subsistemas y escuelas.

RIEMS RIEMS Objetivos Niveles Acuerdos Competencias Ejes

OBJETIVOS RIEMS Mejorar en Calidad Equidad Pertinencia Cobertura

EJES EJES RIEMS Marco curricular común (con base en competencias) Definición de las modalidades de oferta Mecanismos de gestión: Profesionalización de los servicios educativos Perfil de egresados

Niveles de concreción Interinstitucional (Marco curricular común) Institucional (Modelo, planes y programas Escuela (Adecuaciones, tutorías… Aula (docente)

ACUERDOS Acuerdo No. 442 Establece el SNB en un marco de diversidad Acuerdo No. 444 Competencias que constituyen el MCC Acuerdo No. 445 Define las opciones educativas Acuerdo No. 447 Competencias docentes Acuerdo No. 449 Perfil del Director Acuerdo No. 450 Lineamientos que regulan los servicios que brindan los particulares Acuerdo No. 480 Lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al SNB Acuerdo No. 484 Creación y funcionamiento del Comité Directivo del SNB Acuerdo No. 486 Competencias disciplinares extendidas Acuerdo No. 488 Modifica los diversos 442 444 y 447

COMPETENCIAS Disciplinares Profesionales Genéricas

PILARES DEL SNB Competencias Genéricas Marco Curricular Común Competencias Disciplinares Competencias Profesionales RIEMS Presencial Intensiva Modalidades Virtual Mixta Autoplaneada Mecanismos de Gestión : Formación docente, apoyo estudiantes Evaluación integral Certificación Aún en proceso

POR SU ATENCIÓN GRACIAS