PROYECTO EXPO-TIT@ PROYECTO EL LUGAR DONDE VIVO PRESENTADO A TUTORES UNIVERSIDAD DEL VALLE INTEGRANTES LIDA IZQUIERDO (Transición uno) IMELDA GALLEGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
INSTITUCION EDUCATIVA SAN LORENZO DE ABURRA
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
DESARROLLO PROFESIONAL
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
ESTÁNDARES DE LENGUAJE
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Diapositiva resumen OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÌFICOS:
Proyectos colaborativos (PC)
Leyendo, interpretando y analizando Institución Educativa Luis Nelson Cuellar Sede Principal y gracias por asistir.
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Licenciatura en Educación Primaria
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Marco de Buen Desempeño Docente
Educación Física y Artes
CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFIA
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
APRENDER SOBRE LAS TIC, UN CAMINO POR RECORRER.
ZONA ESCOLAR 349 PROFRA. EMILIA VAZQUEZ JASSO PROFRA. MARIA DE JESUS GALICIA MORALES LIC. DULCE MARIA HERNANDEZ MEDINA.
Modelo Pedagógico en TIC´S
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA EL NIVEL DE PREESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAÚL LONDOÑO, CON APOYO DE LAS TIC (Nuevas.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL NORDESTE YOLOMBÓ PRENSA ESCUELA SANDRA PATRICIA ESCOBAR R. COORDINADORA.
COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR
Integrado por: Milena Mendoza
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Transformando la práctica docente
Área Prácticas Pedagógicas
“El poder de la palabra”
Tejiendo Sentidos y Sueños. ÁREAS VINCULADAS AL PROYECTO MATEMÁTICAS EMPRENDIMIENTO EDUCACION FÍSICA ÉTICA Y VALORES Tejiendo Sentidos y Sueños.
Tejiendo Sentidos y Sueños. Apartes: 1.Aspectos Preliminares. 2.Características del proyecto 3.Evidencias CONTENIDO.
Plan de estudios Educación Básica
ALBERTO MENDOZA MAYOR YUMBO (VALLE)
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
¿CÓMO SE PUEDE OPTIMIZAR EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LOS RECURSOS Y ESTRATEGIAS APORTADAS POR EL PROGRAMA Herramientas de Trabajo. Alfabetización.
CREANDO HISTORIAS MEDIANTE LA INTERACTIVIDAD CON LA XO.
RESUMEN GUIA.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
ALEXANDER BARÓN CONTRERAS UNIDAD DIDACTICA: ARTES PLASTICAS III - ESCULTURA.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO EXPO-TIT@ PROYECTO EL LUGAR DONDE VIVO PRESENTADO A TUTORES UNIVERSIDAD DEL VALLE INTEGRANTES LIDA IZQUIERDO (Transición uno) IMELDA GALLEGO CASTILLO (Primero uno) JUAN CARLOS LASSO(Aceleracion uno) JOSE PALACIOS(Noveno) INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL CIUDADELA DESEPAZ

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ PROYECTO EL LUGAR DONDE VIVO

INTRODUCCIÓN El proyecto desde la estrategia tita “EL LUGAR DONDE VIVO” busca en los estudiantes de la básica primaria, reconocer e identificar las características contextuales de ubicación y procedencia de sus comunidades; con el fin de ubicarse en el aquí y en ahora desde sus cotidianidades, entendiendo que forma y hace parte de un vecindario, comunidad y sociedad que propende por el mejoramiento comunitario de cada uno de sus miembros a través de la dinámica vecinal en el lugar donde vivo; Teniendo como fortaleza la ubicación a partir de los lugares más representativos de su comunidad.

OBJETIVOS Específicos General: Crear un proyecto de aula en la Institución Educativa Técnica Industrial Ciudadela Desepaz, con los estudiantes de los grados Transición, Primero uno, Aceleración y Noveno, haciendo uso del manejo de las TICS en la practica pedagógica del maestro, para fortalecer el desarrollo de competencias siglo XXI. Específicos Promover el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Desepaz en los grados de Transición, Primero uno, Aceleración y Noveno a través del uso e implementación de las TIC desde el proyecto pedagógico El lugar donde vivo para Promover la apropiación de la metodología pedagógica en el aula de clase. Desarrollar el Manejo efectivo de la equidad e igualdad en acciones que contribuyen al desarrollo personal y a la formación creativa, productiva y artística de los estudiantes de la Institución Educativa Desepaz teniendo como referencia el contexto socio cultural donde habitan los estudiantes.

JUSTIFICACIÓN Las calidad educativa busca mejor la preparación de los estudiantes para desempeño social y laboral, orientado a la potencialización de las nuevas formas de expresión desde trabajo colaborativo, la comunicación y la creatividad, a través de la integración de las TIC en el aula; por lo cual desde y a través del proyecto “El lugar donde vivo” los docentes contribuirá al desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes de la Institución Educativa Desepaz pertenecientes a los grados de Transición, Primero uno, Aceleración y Noveno donde desde la educación incluyente, se propenda disminuir la deserción escolar y las desigualdades en el acceso a nuevas tecnologías generando desarrollo Social

SUS FINES Y ALCANCES: El proyecto desde la estrategia tit@ “EL LUGAR DONDE VIVO” busca en los estudiantes de la básica primaria, reconocer e identificar las características contextuales de ubicación y procedencia de sus comunidades(comuna 21); con el fin de ubicarse en el aquí y en ahora desde sus cotidianidades, entendiendo que forma y hace parte de un vecindario, comunidad y sociedad que propende por el mejoramiento comunitario de cada uno de sus miembros a través de la dinámica vecinal en el lugar donde vivo.

Áreas intervenidas con el proyecto CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES COMPETENCIAS CIUDADANA EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL TECNOLOGIA Nivel y grados intervenidos con el proyecto GRADOS: TRANSICION UNO PRIMERO UNO ACELERACION UNO NOVENOS Tiempo necesario aproximado CUATRO (4) MESES

Estándares de competencias Identifico y describo algunas características socioculturales de comunidades a las que pertenezco y de otras diferentes a las mías Cuido el entorno que me rodea y hago buen uso de este. Establezco relaciones entre información localizada en diferentes fuentes y propongo respuestas a las preguntas que planteo Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, explicativo y líricos. Interpreto datos usando tablas y gráficas. Contribuyo al desarrollo de las capacidades creativa, crítica y reflexiva principalmente con el manejo creativo de la información (Búsqueda, clasificación, relación, producción, comunicación) y la solución de problemas. Hago uso de la tecnología con ética, responsabilidad social, comunicación, interacción social y participativa, para impactar mi entorno de forma positiva. Aplico técnicas artísticas en la elaboración de maquetas y dibujos.

Contenidos curriculares abordados Identificación y ubicación en el contexto vecinal Cuidados de los entornos del colegio Sentido de pertenencia desde el autocuidado por las Zonas del colegio Indicadores de desempeño Reconozco los lugares de mi colegio Cuido mi colegio Adopto actitudes por el bien de mi colegio Valoro las instalaciones de mi colegio.

Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC ¿Cómo ubicarse en un mundo tan grande? ¿Dónde está ubicado el lugar donde vivo? ¿Cómo se llama mi barrio? ¿Mi barrio pertenece a una comuna? ¿Cómo se llama mi ciudad? ¿Cuál es la dirección de tu casa? ¿La historia de mi barrio? ¿Puedo localizar mi barrio en el mapa de la comuna? ¿Cuáles son los lugares turísticos de mi ciudad? ¿Cómo es mi colegio? ¿Cuáles son las diferentes dependencias de mi colegio? ¿ qué normas debo cumplir para cuidar mi colegio’   

HABILIDADES PREVIAS Para desarrollar este proyecto debemos tener en cuenta las siguientes habilidades previas: Acercamiento al conocimiento (lluvia de ideas) Espíritu investigativo Aplicación y uso de cartografía Creatividad artística (maquetas) Colorear correctamente. Trabajar en equipo. Valorar el trabajo del compañero. Dibujos y lecturas de imágenes Uso de las tics Exposición de trabajos Integración de la familia y comunidad educativa

Conocimiento Disciplinar Cuidados con los sitios del colegio y las zonas escolares Conocimiento Pedagógico Se parte del saber y el saber hacer de los estudiantes Espacios de diálogos y conversatorios Aprendizaje activo y significativo Construcción del conocimiento a través de las necesidades y sitios de interés de los estudiantes Trabajo en grupo, trabajo individual Puesta en común o socialización Retroalimentación Trabajo colaborativo

Conocimiento Pedagógico –Disciplinar En este proyecto se usara la pedagogía activa, ya que el estudiante participa como generador de su saber, el constructivismo, ya que a través de este se construye el conocimiento en búsqueda de como se descubrir y se obtiene el saber, ser creativo en la elaboración de maquetas, animaciones. Ser cooperativo; orientar a sus compañeros en las dificultades que se les presentan. Conocimiento Tecnológico Tabletas Computador Memorias USB Cámaras fotográficas Celulares Video vean Grabadora entre otras.

Evidencias Grado Transición uno

EVIDENCIAS Grado Primero uno

EVIDENCIAS Grado Aceleración uno

EVIDENCIAS Grado Noveno

GRACIAS