EL. C O N V E R S A T O R I O sobre experiencias, gustos e influencias por la CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA en el mes de octubre. “PARTICIPA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA
Advertisements

TEMA 4 EL ENFERMERO COMUNITARIO
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Estrategias para el estudio y la comunicación.
LENGUA VASCA Y LITERATURA, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, LENGUA EXTRANJERA DECRETO 175/2007, DE 16 DE OCTUBRE BOPV, 13/11/2007.
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Bases Curriculares Lengua y Literatura
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (I)
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Comunicación verbal y no verbal
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
LA EXPOSICIÓN ORAL Martha Lucia Arias Solórzano.
Comunicación no verbal
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
DANIEL CASSANY. DESCRIBIR EL ESCRIBIR.1991
ESCUELA, COMUNIDAD Y CULTURAL LOCAL
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Adquisición y Desenvolvimiento de Lenguaje I
Comunicación verbal y no verbal
(15) Expresión escrita/proceso de escritura. Los estudiantes utilizan los elementos del proceso de escritura (planificar, desarrollar borradores, revisar,
¿ ¿CÓMO REALIZAR UNA CORRECTA EXPOSICIÓN ORAL?
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
DIFICULTADES AUDITIVAS ¿Qué dificultades suelen tener? Adquisición del lenguaje oral de forma espontánea Comprensión y expresión del lenguaje oral Pueden.
Elementos verbales, no verbales y paraverbales del Lenguaje
Planificación.
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
Comunicación Oral y Escrita Trabajo 2 Heydi Cordero – Iselin Meléndez
Tema 5: Recursos didácticos
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
CENTRO PREFERENTE AACC
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
EL MÉTODO HISTÓRICO.
NIVEL PRAGMÁTICO.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación
Lenguaje y Comunicación
El español, es un idioma rico en contenido, belleza y significación. Caracteres y recursos gramaticales se combinan y conjugan para ser la vía de expresión.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
POR: Laura Daniela Ocampo Nava Marijose Torres Collado Zaira Fernanda Contreras Díaz TIPS PARA EL DESARROLLO DE LA VIDEOCONFERENCIA.
LA EXPOSICIÓN ORAL.
Comunicación no verbal.
Lengua oral y lengua escrita
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL DISCURSO
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
CHECK-LIST : PARA ASIGNAR CALIFICACIÓN
¿Cómo realizar una exposición oral?
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
ELEMENTOS PERSONALES Y DE CONTENIDO. COMOPETENCIA DE EXPRESIÓN ORAL LEOENTIENDO ESCRIBOEXPRESO APRENDIZAJES.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Formas de expresión oral
H B C RUTAS DE APRENDIZAJE EDUCADORES COMUNICACION.
Bikoteka irakurtzen eta idazten
¿ Por qué un perfil de egreso de la Educación Básica? Porque constituye un referente obligado de la enseñanza y de aprendizaje en las aulas, guía de.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades como proyectos, de manera precisa y objetiva.
APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Comprende textos orales Escucha activamente diversos textos orales  Presta atención activa.
Transcripción de la presentación:

EL

C O N V E R S A T O R I O sobre experiencias, gustos e influencias por la CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA en el mes de octubre. “PARTICIPA oralmente en forma eficaz e interactúa”

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN EXPRESIÓN ORAL

Coopera, en sus interacciones, de manera respetuosa, cortés y empática, brindando información adecuada en cuanto a calidad y cantidad.. (2 p)

A d a p t a, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.(3´) (3p)

O r d e n a sus ideas en torno a un tema específico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información. (2 p)

Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente diversos recursos cohesivos (Las conjunciones Copulativas<y-e-ni / Disyuntivas o-u- / Adversativas pero. sin embargo-no obstante-mas, etc). (3 p)

Utiliza vocabulario preciso, pertinente y especializado. Varía la entonación, volumen, ritmo y pausas para enfatizar el significado de su texto. (2 p)

Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales. (2 p)

Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto. (3 p) Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto. (3 p)

Sostiene la interacción con aportes fundamentados, evaluando las ideas de su interlocutor para profundizar el tema tratado. (3p)

1ero. Recabar Información : -¿Cuál es el autor o interprete de la canción criolla de tú agrado? (antaño – actual) ¿Por qué? INVESTIGAR en Google REPRODUCIR la CANCIÓN seleccionada.

Desconocer por lo cual no se valora. Imitar formas no propias a nuestras costumbres. Primero, conocer lo nuestro. CAUSAEFECTOSOLUCIÓN INFLUENCIA - POSITIVA o NEGATIVA CANCIÓN…. AUTOR… INTERPRETE… Celebración del DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA