Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 1 ADMINISTRACION III EL TABLERO DE COMANDO INTEGRADO (Anexo al Documento de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
Advertisements

El Control de Gestión en la Administración Tributaria
ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Herramientas Modernas de Gestión
GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BSC)
D E S A R R O L L O D E L A S P E R S O N A S
Leonardo Ortiz Díaz Planeación II Séptimo B
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
Implementación del Sistema de Gestión Expositor: Maria Dolores Berra
Kevin Campoverde /Xavier Orellana/Belén Priori. En 1992, Kaplan y Norton de Harvard University revolucionaron la administración de empresas al introducir.
BALANCED SCORECARD Jaime Andrés Correa García.
Sistema de Control de Evaluación.
Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 1 Gestión como Resultado y como Proceso 1. Gestión Estratégica 2. Gestión de.
Formulación de PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
GESTIÓN HUMANA.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BSC)
PROCESOS ADMINISTRATIVOS INGENIERA INDUSTRIAL MARLYTH PEDRAZA.
La medida de la Calidad. Indicadores de Calidad. Cuadro de Mando
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
CMI, Cuadro de Mando Integral
LOS CUADROS INTEGRALES DE MANDO
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
1 - BREVE RESUMEN DEL CONCEPTO SISTÉMICO DE ORGANIZACIÓN
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
Balanced Scorecard.
Satisfacción de los Clientes Año 2008 Clases Cinco y Seis
Gestión de Desarrollo de Personal Parte B –
El Cuadro de Mando Integral
CUADRO DE MANDO INTEGRAL UNA HERRAMIENTA DE ESTRATEGIA DE UNA ORGANIZACIÓN Que es DESARROLLAR ACTIVIDADES DE CONTROL DE LA GESTIÓN permitiendo SE PRIORIZAN.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 1 ADMINISTRACION III INTRODUCCION GENERAL A LA MATERIA Documento de Trabajo.
UNSAM Sistema de información gerencial
“El reto para la administración tributaria colombiana: Consolidar su modelo de gestión y el sistema de calidad y control interno”
ADMINISTRACION III Gestión de Desarrollo de Personal -Parte 2 – Documento de Apoyo No. 10 Primer Semestre 2013 Profesor Miguel Punte.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
1 2º Congreso Internacional de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires “Hacia la consolidación del Trabajo Decente, la Salud y la Seguridad.
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
ADMINISTRACION III INTRODUCCION A LA GESTION OPERATIVA (Documento de Trabajo No. 3) Primer Semestre 2014 Profesor Miguel Punte.
RESULTADOS de la GESTIÓN ESTRATEGICA
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Balanced Scorecard – BSC
Organización para la calidad.
balanced Scorecard-BSC
Profesora: Kinian Ojito Ramos
EL TABLERO DE COMANDO COMO HERRAMIENTA DE GESTION
las clases de auditorias existentes
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 1 ADMINISTRACION III INTRODUCCION A LA GESTION OPERATIVA (Documento de Trabajo.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
Indicadores de gestión Atributos de la información Naturaleza Metodología Interpretación y análisis Ejemplos.
Estrategia Resultados futuros Conocimiento Interno Conocimiento Externo Entorno.
INFORMATICA EMPRESARIAL
SISTEMAS DE GESTIÓN MODULO INTRODUCTORIO. MÓDULO INTRODUCTORIO SISTEMAS DE GESTION Objetivo: Proporcionar los conceptos y herramientas básicas para comprender.
Balanced Scorcard. Estrategia : Descripción de como crear valor para la organización, accionistas, clientes. Descripción sistemática de la ESTRATEGIA.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
ADMINISTRACION III EL TABLERO DE COMANDO INTEGRADO (Anexo al Documento de Trabajo No. 3) Primer Cuatrimestre 2016 Profesor Miguel Punte.
Transcripción de la presentación:

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 1 ADMINISTRACION III EL TABLERO DE COMANDO INTEGRADO (Anexo al Documento de Trabajo No. 3) Segundo Semestre 2011 Profesor Miguel Punte

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 2 Índice 1.El Proceso Integral de Gestión- 2.El tablero de Control de Gestión Integrado. 3.El modelo de Norton & Kaplan

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 3 Definir y lograr el fin Gestión Estratégica Efectividad 1. Definir/conocer el Fin 2. Leer/entender el contexto 3. Diseñar/conocer un Plan Programar, actuar y cumplir el programa Gestión Operativa Cumplimiento 1. Definir/conocer el Programa 2. Diseñar/entender el TACO 3. Análisis de la Gestión. 4. PMP y To do List. 5. Mejora Continua 1.El Proceso de Gestión Ajustar la forma de trabajo Gestión de Competencias (Maestría Personal/PID) Desempeño 1.Looking inward: Auto análisis 2. Looking outward: Ver las demandas futuras 3. Looking forward: Definir las acciones a encarar Respetar las personas vinculadas Legitimidad de la Gestión Legal, Moral, Ética

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 4 2. El tablero integrado de Control de Gestión Un tablero integral de Gestión debe incluir el control de todas las dimensiones de la Gestión: Finalidad, Programa, Competencias, Legitimidad. Cada dimensión debe abrirse en las variables que permiten su control de acuerdo a lo específico de cada gestión. Cada variables debe abrirse en los indicadores observables que permitirán evaluar su logro. Debe a su vez prever un ciclo de relevamiento de la gestión (por turno, día, mes, etc) acorde a las variables e indicadores a controlar.

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 5 3. El modelo de Norton & Kaplan (a) 3. PERSPECTIVA DE FORMACIÓN Y CRECIMIENTO ¿Cómo mantendremos y sustentaremos nuestra capacidad de cambiar y mejorar, para conseguir alcanzar nuestra visión? 4. PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS INTERNOS ¿En qué procesos debemos ser excelentes para satisfacer a los accionistas y clientes? 2. PERPECTIVA DEL CLIENTE ¿Cómo deberíamos aparecer ante nuestros clientes para alcanzar nuestra visión? 1. PERSPECTIVA FINANCIERA ¿Cómo deberíamos aparecer ante nuestros accionistas para tener éxito financiero? VISIÓN Y ESTRATEGIA

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 6 1. La perspectiva del cliente: ¿Cómo deberíamos aparecer ante nuestros clientes para alcanzar nuestra visión? Satisfacción objetiva / Gestional del cliente: contribución al objetivo de quien recibe nuestro producto o servicio. Satisfacción subjetiva del cliente: la valoración que tiene el cliente en su percepción del servicio recibido. 2. La perspectiva de los procesos internos: ¿En qué procesos debemos ser excelentes para satisfacer a nuestros accionistas y clientes? Eficacia la medida en que se cumplen los objetivos en cantidad y plazo. Calidad: el grado de concordancia entre las características reales de los productos o servicios, y los requerimientos y especificaciones prefijadas. Control de Procesos: verificación de la existencia de los procedimientos y prácticas operativas necesarias, y de su cumplimiento. 3. La perspectiva financiera: ¿Cómo deberíamos aparecer ante nuestros accionistas para tener éxito financiero? Eficiencia: la relación entre las productividades reales y las productividades estándar claves para el control de costos del sector. Productividad: relación entre las salidas (productos / servicios) y las entradas (recursos físicos) en un proceso. 4. La perspectiva de la formación y crecimiento: ¿Cómo mantendremos y sustentaremos nuestra capacidad de cambiar y mejorar, para conseguir alcanzar nuestra visión? Perfil de competencias: verificación del nivel de desarrollo de las competencias de cada persona con relación a las requeridas por la empresa, sector y puesto. 3. El modelo de Norton & Kaplan (b)

Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 7 Bibliografía  Bibliografía de Consulta Obligatoria :  - Ficha de cátedra: Conceptos básicos de Gestión.  - Norton y Kaplan: Cuadro de mando integral. Cap. I y II.