Trastornos del Aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NIVELES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
COMO MEJORAR LOS PROBLEMAS LEM
DISFASIA Definición y epidemología
“LA MATEMÁTICA”.
DISLEXIA Y DISCALCULIA.
LENGUAJE INTERACTIVO CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE NO. 7
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
Educación matemática desde el jardín infantil: ¿Por qué?
3.424: El número y su representación en el currículo de Primaria Algunas orientaciones oficiales.
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Plan de acción de la Educación Física en Preescolar ZONA 93 Consideraciones para Planificar la Jornada de Trabajo.
DIFICULTAD DE APRENDIZAJE
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ALUMNOS CIEGOS Y D.V. EN LA ETAPA DE E.I.
Detección de Problemas de Aprendizaje
La lectura y la escritura
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
Definición EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA
LECTURA Y ESCRITURA.
Mstro. Encarnación Fuentes. PSICOLOGIA DEL APTENDIZAJE
DETECCIÓN DE LA DIVERSIDAD EN EL AULA
I Taller para padres Programa de Integración 2014
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
LECTOESCRITURA.
MODELO MADURATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
Diseño Curricular para la Educación Inicial
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
La alfabetización Literacy = alfabetización
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
Instrumento de valoración del desarrollo del niño Papalote
Conciencia Fonológica
 Globalización del conocimiento Globalización del conocimiento  Centros de interés Centros de interés  La asociación La asociación  El interés:
“METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA”
EXPLORANDO EL ESPACIO Psicopedagoga Silvina Pagani Lic. en Fonoaudiología Yaremí Ortiz
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
Docente: Magaly Quiroga P.
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
PROPUESTA PARA MEJORAR LOS PROCESOS PERCEPTIVOS
Taller de Lecto Escritura
Informe Psicopedagógico
ACTIVIDADES PARA LA PRELECTURA
DISFASIA TRASTORNO Son alteraciones producidas en el proceso de adquisición del lenguaje. Dos tipos: - Retraso simple del lenguaje: retraso cuantitativo.
EJERCICIOS MOTRICES Y FONOARTICULATORIOS PREVIOS A LA ADQUISICIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LOS FONEMAS Félix Fernández, Lucia Gallego Jiménez, Silvia.
¿EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO, CAMINAN TOMADOS DE LA MANO?
Problemas de Aprendizaje
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
La dislexia.
Trastornos del lenguaje y habla
El razonamiento algebraico como aritmética generalizada
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
CAMPOS FORMATIVOS C.
Cultura escrita y Alfabetización
Dra. Esmeralda Matute y Villaseñor
´ ´.
El teatro y la Expresión Corporal
LA PREPARACIÓN INICIAL PARA LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Proceso de comunicación superior: lectoescritura.
HABILIDADES INSTRUMENTALES BÁSICAS
Técnicas grafo plásticas.
Mayer cuatro procesos para hablar de la adquisición de la lectura: Reconocimiento de fonemas Decodificación de palabras Acceso al Significado Integración.
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
EL JARDIN DE INFANTES LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA. LA ESCUELA EN LA COMUNIDAD ASPECTOS ESPACIALES ASPECTOS ESPACIALES CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA SITUACIÓN:
CORRELACION CIE10 Y ASHA
Transcripción de la presentación:

Trastornos del Aprendizaje Evaluación e Intervención Psicoeducativa Psicología y Procesos Educativos Universidad el Bosque http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelcalculodiscalculia/

Intervención Psicoeducativa Orientación Trabajo desde la especialidad - Psicología No requiere especialidad o formación. Docente, amigo, familiar.

Intervención Psicoeducativa Se aplican conocimiento procedentes de: Ciclo de vida Procesos Básicos Psicopatología Psicología de la salud Educación

Intervención Psicoeducativa Objetividad Generalización Prevención Principios

Intervención Psicoeducativa Clínica Psicoeducativa Evaluación Entrevista Aplicación Pruebas Calificación e interpretación Creación de Informe Entrega de Resultados Diagnóstico Diseño e Implementación de Intervención Seguimiento Psicoevaluación Recolección de Información Aplicación de Pruebas Calificación e Interpretación Psicodiagnostico Diseño e Implementación de la Psicointervención

Intervención Psicoeducativa Disgrafía Procesos Motores Conseguir la independencia brazo-hombro, antebrazo-brazo, etc., acabando con la independencia de los dedos, antes de proceder a la reeducación de los procesos motores. Trabajar sobre los aspectos grafomotores que permitirán el control del gesto y de la grafía. Para ello suelen utilizarse ejercicios de control de líneas rectas (para controlar el frenado) y ejercicios de control sobre líneas onduladas y curvas. Utilizar ejercicios de relajación. Mejorar la grafía.

Intervención Psicoeducativa Procesos Morfosintácticos Enseñar al niño a construir frases sintácticamente correctas. Las actividades deben planificarse según una dificultad creciente en las frases. Puede empezarse por frases simple (sujeto-predicado), aumentando progresivamente la complejidad. A tal efecto pueden utilizarse imágenes de apoyo, diagramas, etc.

Intervención Psicoeducativa Procesos Léxicos El objetivo se centra en enseñar el vocabulario ortográfico básico, reglas de correspondencia fonema-grafema y habilidades fonológicas de segmentación. Es conveniente realizar actividades con grupos reducidos de palabras. Es también importante enseñar al niño a formar una correcta imagen visual de las palabras, simultaneando la escritura de las letras con su pronunciación.

Intervención Psicoeducativa Otros Procesos 1. Reeducación viso-motora o la de la lateralidad estableciendo pautas concretas para el mayor conocimiento y dominio de las coordenadas espacio-temporales respecto al propio cuerpo antes de asumir una intervención específica en el trastorno de la escritura.

Intervención Psicoeducativa Dislexia Actividad Mental Mejorar la atención sostenida en tiempos de respuesta y la perseverancia.

Intervención Psicoeducativa Dislexia Lenguaje Trabajar la correcta articulación de fonemas y el enriquecimiento de la comprensión y la expresión oral, se persigue un perfeccionamiento mediante el aumento del vocabulario, empleo preciso de términos, fluidez verbal, elaboración de frases y narración de relatos.

Intervención Psicoeducativa Dislexia Lecto-Escritura Son necesarios para reconocer y reproducir signos gráficos y letras, insistiendo en aquellas que por su problemática ofrecen mayor dificultad, también se trabaja con sílabas directas, inversas y compuestas, procurando hacerla comprensiva desde el primer momento.

Intervención Psicoeducativa Dislexia Perceptivo – Motor Comprenden desde el aprendizaje de colores, formas y tamaños elementales, así como el conocimiento del propio cuerpo, su localización espacial y de nociones temporales. Se utilizan para ello láminas, gráficos y especialmente el movimiento, el ritmo y el sonido. Se introducen además contenidos espaciales sobre ejes de coordenadas y puntos cardinales. En la percepción temporal se inicia el uso del reloj y del calendario.

Intervención Psicoeducativa Discalculia Psicomotriz Hay que utilizar ejercicios perceptivo-motores que comprendan: -Actividades para el conocimiento del esquema corporal, presentando especial atención a la simetría , las coordenadas espaciales arriba-abajo, delante-detrás, derecha-izquierda en relación con el propio cuerpo, y el conocimiento de los dedos. -Actividades que aumenten la coordinación viso-motriz, y proporcionen un sentido del ritmo y del equilibrio. -Ejercicios de orientación espacial, ya fuera del esquema propioceptivo, y de organización temporal en conexión con el ritmo.

Intervención Psicoeducativa Discalculia Cognitiva Ejercicios de simbolización, que suponen ir trasladando los aprendizajes desde un plano concreto hasta uno abstracto, donde se mueve el cálculo: -Sustitución paulatina de la manipulación directa por representaciones gráficas, y éstas por símbolos determinados (números, signos, etc.). -Aumento del vocabulario, sobretodo del relacionado con la matemática hay que hacer hincapié en las manifestaciones escritas, en el aprendizaje y utilización de signos matemáticos, en la disposición escrita de las operaciones, etc. -Hay también que trabajar la atención (en especial la atención sostenida) y la memoria (memoria de trabajo, memoria inmediata, etc.) como funciones básicas.

Intervención Psicoeducativa Discalculia Pedagógica Se efectuarán ejercicios específicos de cálculo, centrándonos en las siguientes adquisiciones: * Noción de Cantidad, que engloba asociación, número-objeto, conservación de la materia, con cantidades continuas y discontinuas, y reversibilidad, como base para la realización de operaciones. * Cálculo concreto, escrito, mental: primero, contar, unir, separar, clasificar, etc., con objetos, luego con dibujos, escritura de números, sistemas de numeración, realización de operaciones con apoyos materiales. Iniciación al cálculo mental con cantidades pequeñas. http://clic.xtec.cat/es/index.htm