DIRECCION – MANDO -LIDERAZGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOTIVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Advertisements

Alumno: Jacobo López Francisco Fernando Profesor: Germán Celaya Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Grupo:
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento alumno: Carlos Ruben Martinez Gracia Trabajo: Exposición "X" y "Y" de McGregor.
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Maestro: Ing
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Maestro: Ing
Alumno: Ildefonso Alcaraz López Profesor: Ing
Nombre del alumno: Camargo Calvo Rubén Dario Profesor:
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
Motivación.
Dirección Motivación: O Es una característica de la Psicología humana que contribuye al grado de compromiso de la persona. O Incluye factores.
LA MOTIVACIÓN LABORAL LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR, MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO; ES DECIR,
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
TEMA 9: EL SISTEMA HUMANO DE LA EMPRESA
Motivación 7/15, VCR TSO Series Author: VSZ Last update VIMMIV.
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
Administración y Funciones de la administración
MOTIVACION : Factores Y Técnicas
La razón para hacer … o no…
EL CONTENIDO DE LA MOTIVACIÓN.
Naturaleza de las necesidades humanas, Observar el comportamiento de una persona es una cosa, entenderlos es otra e influir es aún otra. Para entender.
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Delegación de autoridad
Comportamiento Organizacional
Integrante: Marlene Zárate P. Curso: Relaciones Laborales Ciclo : V
MOTIVACIÓN.
Clase 4 Dirección de personal
LIDERAZGO EN EL AULA.
SUPERVISION Y LIDERAZGO
Capítulo 6: Conceptos básicos de motivación
ING. PAUL TANCO FERNANDEZ
Motivación y trabajo en equipo
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
AGUSTIN RESENDIZ SALAZAR
La razón para hacer … o no…
AREA DE RECURSOS HUMANOS PRINCIPALES TEORIAS SOBRE LA MOTIVACIÓN.
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
Dirección y Control.
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
DISEÑO DE CARGOS.
JORGE A. GONZALEZ ALARCON
1.2 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
Ing. PAUL TANCO FERNANDEZ
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Unidad 4 La motivación laboral
MOTIVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
MOTIVACION.
Liderazgo empresarial
Douglas McGregor y la teoría X e Y
TEORIAS MOTIVACIONALES DE LAS NECESIDADES EN LA EMPRESA Y USUARIO
Motivación y Aprendizaje Lic. Carlos Enrique Acuña Escobar.
UNIVERSIDAD MARIANO G Á LVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACI Ó N ESCUELA DE ADMINISTRACI Ó N DE EMPRESAS PLAN FIN DE SEMANA ELABORACION.
DEFINICION DE LIDERAZGO
SEGURIDAD LABORAL.
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
Gestión de Recursos Humanos
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
¿Evolución del liderazgo?
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Unidad 15 La dirección de recursos humanos. Dirección de recursos humanos El capital humano es una fuente de ventaja competitiva. Análisis de las competencias.
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
La persona La motivación humana.
Lic. Jaime Orlando García. Tel
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
Autor: Álex Dávila - Descarga ofrecida por: Preparado por : Alex Dávila V.
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
FUNCIONES BÁSICAS DE SUPERVISIÓN Integrantes:  Hermosillo Uribe Daniela  Mayen Soto Milagros Monserrath  Miranda Almazán Luis Eduardo.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Transcripción de la presentación:

DIRECCION – MANDO -LIDERAZGO LIS MSC MIRIAN VEGA

CONCEPTO DE DIRECCION UNA VEZ TRAZADOS LOS PLANES, DECIDA LA ESTRUCTURA ,LA DIRECCIÓN, LIDERAZGO, MOTIVACIÓN. CONSISTE EN HACER QUE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN ACTÚEN DE MODO QUE CONTRIBUYAN AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS. LA DIRECCIÓN REQUIERE TRABAJAR CON LA GENTE DIRECTAMENTE La esencia de la Dirección es cómo lograr que la gente haga lo que este previsto. Se tiene que afectar el comportamiento de los subordinados ¿Cómo logramos que la gente haga lo que tiene que hacer para que la Organización logre sus objetivos?

PRINCIPIOS O PAUTAS MÁS IMPORTANTES DE LA DIRECCIÓN 1)Principio de armonía de objetivos: Cuidar metas individuales con las de la entidad. 2)Principio de motivación: Implantar una estructura de recompensas 3)Principio de liderazgo: Hay que encontrar la guía motivacional de los subordinados y saber como operan. 3)Principio de liderazgo: Hay que encontrar la guía motivacional de los subordinados y saber como operan

DIRECCION, MANDO O LIDERAZGO Es la acción de dirigir que implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas esenciales. Las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con el. Una influencia bajo la cual los subordinados aceptan voluntariamente la dirección y el control por parte de otra persona o jefe. Es la función del proceso administrativo que consiste en guiar las acciones hacia el logro de los objetivos.

El recurso más importante de nuestras organizaciones son los hombres y mujeres que en ellas trabajan Poseer las habilidades necesarias para la simplificación del trabajo directivo, buen aprovechamiento y administración  de su tiempo. El directivo debe estar disponible para resolver un problema y tomar decisiones

liderazgo “Capacidad de inspirar y guiar a un equipo humano a que alcance sus metas por más desafiantes que sean”. “Habilidad de influir positivamente en las personas y hacer que hagan lo que no podrían hacer por si mismas”.

Liderazgo el proceso de influir en las personas o grupos El liderazgo debe incluir a otras personas. Representa una distribución desigual del poder entre líderes y seguidores La capacidad del líder para utilizar las diferentes fuentes de poder Capacidad para utilizar las diferentes formas de poder para influir en la conducta de los seguidores.

El líder nace con ciertas habilidades físicas y psicológicas. Dependiendo el nivel de liderazgo requerido según el ambiente. El líder debe tener mas desarrolladas dichas habilidades. El líder se debe hacer desarrollando habilidades que se pueden aprender. El líder nace o se hace? “El líder nace y se hace, nace con habilidades pero debe desarrollarlas, aprenderlas y entenderlas en su ambiente según su responsabilidad”

Liderazgo Transformador Implica derribar las pesadas culturas burocráticas, metacéntricas y tradicionales. Objetivo es crear organizaciones de aprendizaje. Necesidad creciente de modificar la manera de dirigir a la gente. ·”Renovar o Morir”

Liderazgo Transformador El L.T. no sólo es jerarquía, sino que forma parte de un proceso de aprendizaje e intercambio con sus seguidores.

Es el campeón para la causa...Sin un campeón Liderazgo y Dirección... El líder asume la responsabilidad por las personas en su grupo... Es el campeón para la causa...Sin un campeón el grupo se halla sin un timón. A la primera señal de tormenta, la motivación del grupo se derrumbará y la empresa indudablemente fallará.

¿ QUÉ ES LA MOTIVACIÓN? Podemos entenderla como una predisposición del individuo a realizar un comportamiento orientado a un fin. De ello se derivan dos aspectos: §        Las necesidades, que afectan la conducta. §        Los objetivos, que dirigen la conducta. Msc. Lic. Mirian Vega

EL PROCESO DE LA MOTIVACIÓN. Necesidad satisfecha Comportamiento de búsqueda Estímulos Tension Necesidad insatisfecha Msc. Lic. Mirian Vega

De auto- realización Sociales De seguridad Fisiológicas De estima Msc. Lic. Mirian Vega

TEORÍA X y Y. Douglas Mc Gregor propuso dos diferentes modos de ver a los seres humanos: uno básicamente negativo, llamado Teoría X, y otro básicamente positivo, llamado Teoría Y. Según la teoría X, los cuatro supuestos sustentados por los administradores son los siguientes: 1. A los empleados les disgusta el trabajo y, siempre que sea posible, procurarán evitarlo. 2. Puesto que a los empleados les disgusta el trabajo, deben ser coaccionados, controlados o amenazados con sanciones para que alcancen metas.   Msc. Lic. Mirian Vega

TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN – HIGIENE. El psicólogo Frederick Herzberg propuso esta teoría, que supone que los factores intrínsecos están relacionados con la satisfacción en el puesto, en tanto que los factores extrínsecos están asociados con la insatisfacción. Herzberg a partir de los resultados de su investigación concluye que los factores que proporcionan satisfacción no son opuestos a los que provocan insatisfacción. La eliminación de las características insatisfactorias de un puesto no necesariamente lo convierte en satisfactorio. Msc. Lic. Mirian Vega

TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS Teoría ERC Clayton Alderfer, remodeló la jerarquía de necesidades de Maslow para ajustarla con los resultados de la investigación empírica. Hay tres grupos de necesidades primarias: existencia, relación y crecimiento. Existencia: se ocupa de satisfacer nuestros requerimientos básicos de la existencia material. Relaciones: satisface la necesidad de mantener relaciones interpersonales importantes.  Crecimiento: necesidades de desarrollo. Msc. Lic. Mirian Vega

TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MC. CLELLAND. La teoría de las necesidades de McClelland se enfoca en tres necesidades: realización, poder y afiliación que se definen como sigue: Necesidad de realización: el impulso de sobresalir, de tener logros en relación con un conjunto de normas, de luchar por tener éxito. Necesidad de poder: la necesidad de hacer que otros se comporten de determinada manera, diferente a como hubieran actuado de manera natural. Necesidad de afiliación: el deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas. Msc. Lic. Mirian Vega

TEORÍA DE LA EVALUACIÓN COGNOSCITIVA. Esta teoría argumenta que cuando las organizaciones utilizan las recompensas extrínsecas, como los pagos por un desempeño superior se reducen las recompensas intrínsecas que se derivan de que los individuos desarrollen lo que les gusta. En otras palabras, cuando se otorgan recompensas extrínsecas a alguna persona por desarrollar una actividad interesante, se hace que decline el interés extrínseco en la misma tarea. Msc. Lic. Mirian Vega

COMUNICACION La comunicación es el intercambio de información entre dos interlocutores. Uno de ellos envía el mensaje o la información, y es el emisor y el otro lo recibe, y es el receptor. Msc. Lic. Mirian Vega

PROCESO DE COMUNICACIÓN Msc. Lic. Mirian Vega

EL ESQUEMA DE COMUNICACIÓN INTERNA EN LA EMPRESA En la empresa existen tres modos de comunicación o al menos de fluir la información: INFORMACION DESCENDENTE INFORMACION ASCENDENTE INFORMACION LATERAL Msc. Lic. Mirian Vega

Funciones del supervisor PROYECTAR DIRIGIR DESARROLLAR CONTROLAR

SUPERVISIÓN La supervisión es una actividad técnica y especializada con fin de la realización de los procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, que en forma directa o indirecta intervienen en la producción de bienes, servicios destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores, exigentes.

OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN Mejorar la productividad de los empleados Desarrollar un uso óptimo de los recursos Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral PAPEL DEL SUPERVISOR No hay labor más importante, difícil y exigente que la supervisión del trabajo ajeno. Una buena supervisión reclama más conocimientos, habilidad, sentido común y previsión que casi cualquier otra clase de trabajo.

CARACTERÍSTICAS DEL SUPERVISOR El supervisor debe conocer las políticas, reglamentos de la empresa, grado de autoridad, relaciones con otros departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, etc. Conocimiento de sus Responsabilidades: Debe conocer la tecnología de la función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, los costos esperados, los procesos necesarios, etc Conocimiento del Trabajo: CARACTERÍSTICAS DEL SUPERVISOR

CARACTERÍSTICAS DEL SUPERVISOR Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar al personal para poder obtener resultados óptimos. Las informaciones e instrucciones a colaboradores, deben ser claras y precisas. Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderizar al personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción para lograr credibilidad y colaboración. El supervisor debe aprovechar los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite, mejorando continuamente todos los procesos del trabajo. Habilidad Para Mejorar Métodos: CARACTERÍSTICAS DEL SUPERVISOR

Principios de la dirección Impersonalidad del mando De la supervisión directa De la vía jerárquica De la resolución del conflicto Aprovechamiento del conflicto