EVALUACIÓN DOCENTE EXPERIENCIA PORTAFOLIO AEP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
La construcción de la enseñanza
Currículo de Educación Parvularia.
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Metodología de las cs. sociales
Asignatura de Tecnología
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE EVALUACIONES PARCIALES Y SEMESTRALES
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Ciclo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Plan Apoyo Compartido.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
TIC para enseñar mejor y aprender más
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
Marco de Buen Desempeño Docente
Resultado Comunal ESTABLECIMIENTO RESULTADO DestCompBásicoInsatTotal Requegua Paula Jaraquemada Adriana Aránguiz Carmen Gallegos.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Telesecundaria SEPE-USET
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Momentos de la evaluación
La acreditación de excelencia pedagógica para educadoras de párvulos
Un instrumento estándar de assessment Profa. G.Viruet
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CURSO TALLER MANEJO DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Marco para la Buena Enseñanza
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Marco Para la Buena Enseñanza.
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Metodología de la Investigación
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Proyecto de Aula Michelle Moreau Ximena Moreno Valeria Tapia.
Valerio Tapia Santos Profesor de Lenguaje y Comunicación
Plan de superación profesional 2014
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
EVALUACION DOCENTE. PROPOSITOS La evaluación del desempeño docente se orienta al mejoramiento de la labor pedagógica de los educadores, con la finalidad.
METODOLOGÌA DE LAS CS. SOCIALES ANA HENRIQUEZ ORREGO PREPARANDO CÀTEDRA 2 PARA EL MIERCLES 28 DE ABRIL.
Programas de Estudio para la implementación del curriculum ajustado Ministerio de Educación 29 Octubre de 2009.
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DOCENTE EXPERIENCIA PORTAFOLIO AEP Valerio Tapia Santos Profesor de Lenguaje y Comunicación Acreditado Tramo I – Región de Tarapacá

¿POR QUÉ EVALUARSE? Incentivo económico. Nuevas políticas ministeriales. Obligatoriedad. Reconocimiento. Autocrítica. Afán de mejora.

PROCESO DE EVALUACIÓN 2015 2016 REFLEXIÓN Y ANÁLISIS CONSTANTE PRUEBA DE CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES Y PEDAGÓGICOS PRODUCCIÓN DE PORTAFOLIO ENTREGA DE RESULTADOS 2015 2016 EVALUACIÓN ANÁLISIS PLANIFICACIÓN CLASE QUEHACER PEDAGÓGICO REFLEXIÓN Y ANÁLISIS CONSTANTE

MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA PORTAFOLIO PRODUCTOS MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA EVALUAR 1 PLANIFICACIÓN DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 - 2 Requerimientos iniciales. Descripción de las clases. Fundamentación del diseño. Análisis de implementación Capacidad de diseño, planificación, fundamentación y análisis crítico. 2 ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN 3-4- 5 Fundamentación de diseño. Coherencia. Acciones posteriores. Reflexión sobre implementación. Capacidad de diseño, fundamentación e implementación de estrategias. 3 PRESENTACIÓN DE UNA CLASE 7 Filmación de la clase según criterios y requerimientos. Capacidad de creación de entorno favorable para el aprendizaje y enseñanza rigurosa.

MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA PORTAFOLIO PRODUCTOS MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA EVALUAR 4 ANÁLISIS DE LA CLASE FILMADA 7 Descripción. Análisis pedagógico. Calidad de análisis sobre el quehacer pedagógico. 5 REFLEXIÓN DEL QUEHACER PEDAGÓGICO 6 1-2-3-4-5-6 Tabla de antecedentes. Reflexión del quehacer pedagógico. Análisis del progreso de aprendizajes. Análisis crítico del quehacer docente. Calidad de reflexión y análisis crítico. Capacidad de creación de medidas de mejora de la propia práctica.

PORTAFOLIO: PRODUCTO 1 TAREA 1,2 MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA EVALUAR 1 PLANIFICACIÓN DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE Requerimientos iniciales. Descripción de las clases. Fundamentación del diseño. Análisis de implementación Capacidad de diseño, planificación, fundamentación y análisis crítico. COHERENCIA: DISEÑO OBJ. APRENDIZAJE DE LA UNIDAD OA / OFV OBJ. DE CLASES OAT / OFT

PORTAFOLIO: PRODUCTO 1 TAREA 1,2 MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA EVALUAR 1 PLANIFICACIÓN DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE Requerimientos iniciales. Descripción de las clases. Fundamentación del diseño. Análisis de implementación Capacidad de diseño, planificación, fundamentación y análisis crítico. DESCRIPCIÓN: ESPECÍFICA Y CLARA REDACCIÓN DE OBJETIVO DE CLASE: VERBO + CONTENIDO + MODO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE DEFINIDAS. MOMENTOS DE LA CLASE: I-D-C RECURSOS (CONSIDERAR FILMACIÓN) CIERRE/MOTIVACIÓN.

PORTAFOLIO: PRODUCTO 1 TAREA 1,2 MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA EVALUAR 1 PLANIFICACIÓN DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE Requerimientos iniciales. Descripción de las clases. Fundamentación del diseño. Análisis de implementación Capacidad de diseño, planificación, fundamentación y análisis crítico. FUNDAMENTACIÓN Y ANÁLISIS: CONOCIMIENTO Y VISIÓN CRÍTICA CONTEXTO ESCOLAR: Consideración y presencia en el aula. CONOCIMIENTOS: Manejo de vocabulario técnico pedagógico. AUTOCRÍTICA: Mejora. PROYECCIONES: Superación.

PORTAFOLIO: PRODUCTO 2 TAREA 3,4, Y 5 MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA EVALUAR 2 ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Fundamentación de diseño. Coherencia. Acciones posteriores. Reflexión sobre implementación. Capacidad de diseño, fundamentación e implementación de estrategias. COHERENCIA: SELECCIÓN Y CREACIÓN ESTRATEGIA INSTRUMENTOS OBJ. APRENDIZAJE ACTIVIDADES Y SITUACIONES

PORTAFOLIO: PRODUCTO 2 TAREA 3,4, Y 5 MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA EVALUAR 2 ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Fundamentación de diseño. Coherencia. Acciones posteriores. Reflexión sobre implementación. Capacidad de diseño, fundamentación e implementación de estrategias. FUNDAMENTACIÓN: DEFENSA  CONOCIMIENTO CRÍTICA: ACCIONES POSTERIORES REFLEXIÓN: AUTOCRÍTICA MEJORA APRENDIZAJES

PORTAFOLIO: PRODUCTO 3 TAREA 7 MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA EVALUAR 3 PRESENTACIÓN DE UNA CLASE Filmación de la clase según criterios y requerimientos. Capacidad de creación de entorno favorable para el aprendizaje y enseñanza rigurosa. CALIDAD DE AUDIO E IMAGEN. CONSIDERAR TIPOS DE TOMAS. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE. DEFINIR MOMENTOS DE LA CLASE - Señalar y comprobar objetivo. - Aludir a conocimientos previos. - Motivación presente (simpleza) - Cierre coherente y efectivo  consolidación DISFRUTAR DEL QUEHACER DOCENTE. PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES (HABILIDADES) COHERENCIA CON PLANIFICACIÓN. NORMAS DE CLASES EDICIÓN: 40 MINUTOS

PORTAFOLIO: PRODUCTO 4 TAREA 7 MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA EVALUAR 4 ANÁLISIS DE LA CLASE FILMADA Descripción. Análisis pedagógico. Calidad de análisis sobre el quehacer pedagógico. DESCRIPCIÓN Coherencia con diseño y planificación. Considerar actitudes de los estudiantes  filmación. Tiempo de actividades  Dificultad y Habilidades. ANÁLISIS Desarmar en sus partes Coherencia con descripción y filmación. Fundamentación : CLARIDAD. JUSTIFICACIÓN  Actividades  Aprendizaje. AUTOCRÍTICA: + / -  EVALUACIÓN DE LA CLASE

PORTAFOLIO: PRODUCTO 5 TAREA 6 (TODAS) MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA EVALUAR 5 REFLEXIÓN DEL QUEHACER PEDAGÓGICO Tabla de antecedentes. Reflexión del quehacer pedagógico. Análisis del progreso de aprendizajes. Análisis crítico del quehacer docente. Calidad de reflexión y análisis crítico. Capacidad de creación de medidas de mejora de la propia práctica. TABLA  ANÁLISIS CUANTITATIVO (NO SIGNIFICATIVO) REFLEXIÓN: DECISIÓN / FUNDAMENTACIÓN ¿POR QUÉ?  APRENDIZAJES / DISEÑO Quehacer Docente

PORTAFOLIO: PRODUCTO 5 TAREA 6 (TODAS) MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA EVALUAR 5 REFLEXIÓN DEL QUEHACER PEDAGÓGICO Tabla de antecedentes. Reflexión del quehacer pedagógico. Análisis del progreso de aprendizajes. Análisis crítico del quehacer docente. Calidad de reflexión y análisis crítico. Capacidad de creación de medidas de mejora de la propia práctica. TABLA  ANÁLISIS CUANTITATIVO (NO SIGNIFICATIVO) ANÁLISIS: PROGRESO ESPECÍFICO -Indicadores de logro. - Aprendizajes esperados. - Objetivos de aprendizaje.

PORTAFOLIO: PRODUCTO 5 TAREA 6 (TODAS) MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA EVALUAR 5 REFLEXIÓN DEL QUEHACER PEDAGÓGICO Tabla de antecedentes. Reflexión del quehacer pedagógico. Análisis del progreso de aprendizajes. Análisis crítico del quehacer docente. Calidad de reflexión y análisis crítico. Capacidad de creación de medidas de mejora de la propia práctica. ANÁLISIS FORTALEZAS DEBILIDADES AUTOCRÍTICA ≠ OPINIÓN +/- MEDIDA EN RELACIÓN MEJORA

PORTAFOLIO: VISIÓN GENERAL

EVALUACIÓN: VISIÓN GENERAL

EVALUACIÓN: PRODUCTOS ORIENTACIONES: MBE DOMINIOS DESCRIPTORES ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE TODOS LOS ESTUDIANTES. C 1.1. Comunica a los estudiantes los propósitos de la clase y los aprendizajes a lograr. C 2.2. Desarrolla los contenidos de la clase con rigurosidad conceptual. C 3.2 Desarrolla los contenidos a través de una estrategia de enseñanza clara y definida.