Modelo de Licitación Puerto Iquique 2013 y Plan de Inversiones 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

1 8ª JORNADA DE LOGÍSTICA PORTUARIA El gigantismo de los buques portacontenedores (ULCS)
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
EVALUACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION GENERAL DE PUERTOS S.E.
Esencia de la Formulación de Proyectos
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
EL AHORRO EN EL MERCADO DESINTERMEDIADO Ana Fernanda Maiguashca* Bogotá, Octubre 2013 * Las opiniones aquí contenidas son de carácter personal y no comprometen.
Formulacion y Evaluacion de Proyectos II Encuentro
Formulacion y Evaluacion de Proyectos II Encuentro
Comienza la transformación de Manrique
CORREDORES DE INTEGRACIÓN Y RUTAS DE APROXIMACIÓN
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
Concesión de Puertos René Cornejo.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Ministerio de Hidrocarburos y Energía Lima, 12 de Noviembre 2012 Experiencia de Bolivia en la actividad de transporte de Gas Natural Gustavo Zarate Taborga.
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Análisis de convergencia en la Expansión de los STR y el STN Regulación aplicable y señales para la confiabilidad del sistema CNO - CAPT Bogotá D.C., Diciembre.
Puerto de Buenos Aires, Desarrollo y Mitos
Eduardo A. Vasconcellos Reunión de Ministros de Transporte CAF Lima, Perú 14-15/03/2011 Primera reunión de Ministros Sudamericanos responsables de transportes.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
CONFERENCIA TENDENCIA DE LA LOGISTICA INTERNACIONAL Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EXPOSITORA : MAGISTRA ALICIA JIMENEZ 26 DE MAYO DE 2010.
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
Secretaría Regional de Desarrollo Social Los Lagos
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
23 enero 2007 Alternativas de Competencia: Segmento de Contenedores ENAPU Callao.
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
1 CAPITULO 8 Manejo de Información para la Toma de Decisiones 8.1EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA INGENIERÍA DE COSTOS 8.2ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE DATOS.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 12 de 2007 “COMENTARIOS A LA PROPUESTA DEL DR. PETER CRAMTON PARA EL.
Grupo Mexicano de Desarrollo, S. A. B.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Diferencias entre Supervisión y Gerencia de Proyectos
Servicios Portuarios: La Estiba
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
Concesión Panamericana Enero 2011
Puerto Buenos Aires Exolgan Montevideo TIMON CLUB MAYO 30 de 2012 VISION PUBLICA DEL MERCADO DE CONTENEDORES DE LA CUENCA DEL PLATA DE LA CUENCA DEL PLATA.
Tampico/Altamira, Tamaulipas 18 de Enero de 2008.
I.- Etapa de Pre – Inversión:
Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales en el Puerto del Callao Noviembre 2010.
RAMÓN ALBERTO CAMPOS RUEDA
Es un departamento costero, poseedor de riqueza marítima y con acceso directo al mar peruano, con potenciales portuarios. En base a ello, es política.
PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA.
ADMINISTRADOR FINANCIERO TRANSANTIAGO
03/06/20151 Plan Nacional de Inversiones Públicas Sistema Nacional de Inversiones Públicas Abril de 2008.
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
Hanne Utreras Peyrín, Intendenta Región de Coquimbo Santiago, Junio 2015 Desarrollo y Desafíos Área Metropolitana La Serena - Coquimbo 1.
“La Palma, Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico”
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
1.4 Formulación de los estudios de factibilidad del proyecto.
EL PUERTO DEL CALLAO Es un terminal multipropósito diseñado para el manejo de carga con contenedores y carga en general como metales, granos, fertilizantes.
Regulación y Competencia en el sector portuario chileno
“ ” “ PERSPECTIVAS DEL SISTEMA PORTUARIO ANTE LA CRISIS MUNDIAL ” Lic. Francisco Pastrana Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General.
Puerto de Mejillones Agosto 2007.
Solicitud de recursos adicionales Plan Anual 2015 Jaime Enrique Valladolid Cienfuegos Director Ejecutivo.
CONVOCATORIA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FONDOS FEDERALES 2012 Bases 1. Presentación de los proyectos : Deberán ser presentados por investigadores.
PROYECTO ZONA EXTENSIÓN ACTIVIDAD PORTUARIA PUERTO ARICA ZEAP
CUENTA MENSUAL EMPRESAS SEP ANEXO 1 : ABRIL 2012.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEP. Agosto 2012 Proyecto.
Sistema de Empresas SEP
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Valorización de Terrenos Área de Respaldo Malecón de Costa Empresa.
PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DEL SNIP
ESTUDIO DE DEMANDA DE TRANSPORTE DEL SISTEMA FLUVIAL DEL RIO MAGDALENA ABRIL DE 2002.
Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP Abril 2010.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LIBRES INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FUNDAMENTOS E DESARROLLO DE SISTEMAS “PRUEBAS E IMPLEMENTACIONES” INTEGRANTES: SOTERO.
Diagnóstico actual del Puerto de Ilo Superficie de 81,445 m2 Muelle con 4 sitios de atraque de 8,154 m2 1A: 200 m. largo/11 m. calado/35,000 DWT (atraque.
Transcripción de la presentación:

Modelo de Licitación Puerto Iquique 2013 y Plan de Inversiones 2012 Enero 2012

Contenido Estudio de Demanda Situación Portuaria Actual Requerimientos de Capacidad Futura Carta Gantt Proyectos y Estudios 2012

Estudio de Demanda Puerto Iquique El Estudio de Demanda fue realizado por la empresa GEOSIG Ltda. quien posee una vasta experiencia en este tipo de estudios, la cual fue contratada para tener un referente independiente en la proyección de la demanda futura del puerto de Iquique. Consideró un acabado análisis de las rutas, vías de acceso desde los diferentes centros de generación de carga en la macro zona. así como tambien las situaciones económicas de dichos países y sus diferentes provincias. También realizó una estimación de los requerimientos futuros de sitios de atraque y áreas de respaldo, con un analisis de la oferta actual y comprometida para los próximos años respecto a la demanda esperada.

Proyección de demanda

Situación Portuaria Actual En cuanto a las áreas de respaldo el puerto cuenta con: 6,8 ha. en el terminal multioperado para carga general, vehículos y contenedores 8,6 ha. en el terminal monooperado (ITI) para contenedores y 1,2 ha. En el terminal monooperado (ITI) para carga general y vehículos. Totalizando 16,6 ha. actualmente.

Capacidad Futura del Puerto 1.- Los sitios de atraque en el horizonte de análisis de los próximos 20 a 25 años, el puerto de Iquique requerirá de 5 sitios de atraque, 2 para carga general (vehículos, carga fraccionada y graneles) y 3 para la transferencia de contenedores con las siguientes características: Sitios de Carga General: Uno nuevo equipado para atender naves del tipo Post-Panamax de hasta 13,5 metros de calado y de 300 metros de longitud Y otro, como el sitio 1-2 con un mejoramiento para atender naves con calados en torno a los 11 – 12 metros. Sitios de Contenedores: Uno enteramente nuevo, equipado para atender naves Post-Panamax de hasta 14,5 metros de calado y de 330 a 350 metros de longuitud. Otro como el sitio 4 (ITI) con una nueva ampliación para atender naves de las mismas características y; Un tercero, como el sitio 3 para atender a las naves portacontenedores de menores dimensiones ( Hoy en realidad el puerto dispone de 1 sitio para carga general y algo así como 1,5 sitios para la tranferencia de contenedores).

Capacidad Futura del Puerto 2.- Las áreas de respaldo en el puerto se pueden separar en dos tipos: Para el manejo de contenedores las demandas de acopio y almacenaje, al año 2030, ha sido estimada en el rango de 20,8 a 24,2 ha. Y al año 2035, ha sido estimada en el rango de 22,9 a 27,3 ha. Y, para el manejo de carga fraccionada, vehículos y graneles se estima que con lo que hoy cuenta el terminal multioperado, es decir cerca de 10 ha. Es suficiente para transferir los volumenes esperados para los próximos 20 – 25 años. En definitiva los requerimientos de áreas de respaldo están entre las 30 y 37 ha. Para una operación eficiente.

PROYECTO ESTUDIO FACTIBILIDAD DE CONSTRUCCION FRENTE NUMERO TRES PUERTO DE IQUIQUE Siguiente Proyecto Después

PROYECTO ESTUDIO FACTIBILIDAD DE CONSTRUCCION FRENTE NUMERO TRES PUERTO DE IQUIQUE Siguiente Proyecto Antes

Carta Gantt Etapa 1 Preparatoria Duración Dic Ene Feb Mar 1 Actualización Plan Maestro ( Nvo Plan Dda.) 45 2 Consulta al Ministerio de Transportes 10 3 Aprobación Directorio con opinion del MTT 5 4 Publicación del Plan Maestro 15 Actualización del CRI 6 Aprobación CRI por Directorio y Publicación Total días 75

Carta Gantt E8TAPA 2 PREPARACION DE LA LICITACION DUR. 2012 2013 D E F M A J S O N 1 Análisis de Experiencias y Elaborar Modelo de Negocios 60 2 Porpuesta del Modelo a utilizar (Directorio) 15 3 Prepraración Consulta al TDLC 4 Consulta al Tribunal de Defensa a la Libre Competencia 360 5 Memoria Explicativa (Infomemo) 25 6 Consulta al MTT respecto de la Memoria Expl. 30 7 Aprobación Memoria por Directorio con opinión MTT 8 Borrador de Base previas al dictamen de TDLC 90 9 Consulta a MTT sobre las Bases de licitación 10 Aprobación de Bases Directorio con opinión de MTT 11 Diseño de mecanismo de compensación a trabajadores 20 12 Estudio de Prefactibilidad 3er. Frente de Atraque 136 13 Licitación y Ejecución Estudio de Factibilidad 3er. Frente de Atraque 45+ 300 14 Proceso de licitación (Inicio estimado junio 2013) 180

Proyectos

PROYECTO CONSTRUCCION RELLENO BORDE COSTERO EX ISLA SERRANO Siguiente Proyecto Después

PROYECTO CONSTRUCCION RELLENO BORDE COSTERO EX ISLA SERRANO Siguiente Proyecto Antes

PROYECTO CONSTRUCCION RELLENO POZA BOTE SALVAVIDAS Siguiente Proyecto Después

PROYECTO CONSTRUCCION RELLENO POZA BOTE SALVAVIDAS Siguiente Proyecto Antes

PROYECTO CONSTRUCCION ALMACENES CARGA GENERAL ANTEPUERTO ALTO HOSPICIO Siguiente Proyecto Después

PROYECTO CONSTRUCCION ALMACENES CARGA GENERAL ANTEPUERTO ALTO HOSPICIO Siguiente Proyecto Antes

Proyectos y Estudios 2012 Item Solicitado Aprobado Diferencia Estudios para Inversión 672,40 455,90 216,50 Proyectos de Arrastre 7.930,00 0,00 Nuevos proyectos de Inv. 1.522,50 335,40 1.187,10 Total 10.124,90 8.721,30 1.403,60 (en millones de pesos)

Proyectos de Arrastre Item Solicitado Aprobado Relleno Isla Serrano 6.000 m2 3.100,00 Relleno Bote Salvavidas 20.000 m2 4.400,00 Almacenes Alto Hospicio 370,00 Mejoramiento Áreas Comunes 60,00 Total (en millones de pesos) 7.930,00

Nuevos Proyectos de Inversión Item Solicitado Aprobado Identificación Construcción Nuevo Acceso Puerto 128,20 después de estudio Reforzamiento de Molo Unión 207,20 Habilitación Baños Puerto 63,00 0,00 Aprobado por 35,40 Hab. Áreas Operativas Acceso 376,00 Aplazado Hab. Áreas Zona Primaria 5 375,00 Alta Prioridad Mejoramiento Eléctrico Puerto 336,00 Aprobado por 300,00 Mejor. de Fondo Marino 37,00 Total (en millones de pesos) 1.522,40 335,40 Se solicta Aprobación de los proyectos resaltados que suman MM$ 710,40.-

Estudios para Inversión Item Solicitado Aprobado Identificación Factibilidad 3er. Frente 349,90 En proceso (prefactibilidad) Diseño Reforzamiento Molo Unión 40,00 Si, por licitar Acceso Puerto (Estudio Vial) En proceso Serplac Estudio de Borde Costero Isla 155,50 0,00 Necesario en Serplac Monitoreo Ambiental Puerto 26.00 26,00 Por identificar Pre Factibilidad relleno (Marco) 61,00 Aplazado Total 672,40 455,90 Se solicta aprobar Estudio Borde Costero Factibilidad Tecnica por MM$ 155,50

PROYECTO DE ESTUDIO FACTIBILIDAD BORDE COSTERO TERMINA MOLO Siguiente Proyecto Después

PROYECTO DE ESTUDIO FACTIBILIDAD BORDE COSTERO TERMINA MOLO Siguiente Proyecto Antes

PROYECTO CONSTRUCCION NUEVO ACCESO PUERTO DE IQUIQUE Siguiente Proyecto Después

PROYECTO CONSTRUCCION NUEVO ACCESO PUERTO DE IQUIQUE Siguiente Proyecto Antes

PUERTO DE IQUIQUE HACE 10 AÑOS Siguiente

PUERTO DE IQUIQUE HOY Siguiente

PUERTO DE IQUIQUE EN EL FUTURO volver a IQQ hoy

Muchas Gracias