15.11.2010.  Lecturas (3) documentos  Creación del Blog (grupal) Síntesis de lecturas Noticia organización Retroalimentación profesor  Control de lectura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupos del Tutor: Erwin Hernández
Advertisements

TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Registro Etnográfico y Entrevista. Herramientas para indagar sobre el.
La investigación La construcción del conocimiento.
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
DESARROLLO ORGANIZACIONAL II
Gestión y Administración a
Administración del Personal
Lineamientos para el plan de trabajo
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
Condiciones de publicación
Universidad de Delaware Introducción a la elaboración de problemas. Instituto para la Transformación de la Educación en Pregrado.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Creando un conjunto de materiales para los medios de comunicación
ELABORACION DE LA TESINA
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Estructura de los anteproyectos de trabajos de investigación y trabajos de grado Abril de elementos que se presentan en orden y se estructuran.
LA MONOGRAFÍA Programa del Diploma – IB
Documentación de Sistemas
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
Universidad Nacional de Rosario Facultad de Humanidades y Artes Maestría en Educación Universitaria Seminario “Universidad y evaluación universitaria”
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MONOGRAFÍA.
Plan Apoyo Compartido.
Escuela de Ingeniería Industrial
El estudiante que participa en un programa de educación virtual debe desarrollar ciertas habilidades especiales que le permitan sacar el máximo provecho.
Orientaciones Prácticum
CULTURA ORGANIZACIONAL Y CLIMA LABORAL
Universidad de la República Facultad de Veterinaria - Facultad de Psicología Área Extensión - Unidad de Apoyo a la Extensión y Actividades en el Medio.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
“ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO”
Medios de Comunicación Social y Promoción de la Salud
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Año académico º Curso (segundo semestre) DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
Paradigmas de Investigación
1- Marco Teórico 2- Metodología 3- Análisis de Resultados
Asesor de Educación Especial del CEP Sierra de Córdoba
Cuarto encuentro 29 de mayo de 2013
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
Carencia de definición y apropiación de las categorías del modelo pedagógico institucional. 2.Desarticulación entre el plan de estudios y el modelo.
Curso Intervención psicosocial en la comunidad Período I 2014
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Modelo Pedagógico en TIC´S
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Cultura organizacional y Relaciones comerciales Profesora Dávila.
Desarrollo organizacional
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
Daniela zapata Álvarez. Es la evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los destinatarios de la intervención y.
CALIDAD EN LA GESTIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES JULIO 2007.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
ELEMENTOS PARA EL INFORME DE CONSULTORIA
Proceso de Auditoría en Identidad/Imagen Organizacional Jesús Meza Lueza.
Metodología de la Investigación
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
Contextos sociales y Trabajo Social
Coordinación de convivencia escolar
1 05/06/2006 AAG Conversación sobre Proyectos. 2 05/06/2006 AAG Conversación sobre Proyectos LAS SEIS ETAPAS DE UN PROYECTO ENTUSIASMO DESILUCION PANICO.
Momento de la e_evaluación: Prueba Final Tipo de actividad: Individual y colaborativa Temáticas a desarrollar: Syllabus Disponibles del 16 a 28 de Noviembre.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Cómo escribir un informe de investigación
Presentación del protocolo de investigación DCA Partes que lo componen Modelo Conceptual EX ANTE Modelo Conceptual EX ANTE detallado Hipótesis de trabajo.
“FORTALECIMIENTO DE LA ALFABETIZACIÓN INICIAL” TERCER ENCUENTRO CIPOLLETTI 2010.
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Presentación del curso Ética y Ciudadanía (Pregrado) Suly Castro Molinares Directora de curso Febrero.
Orientaciones Trabajo Final Proyección y participación comunitaria.
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
CREENCIAS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL..
Transcripción de la presentación:

 Lecturas (3) documentos  Creación del Blog (grupal) Síntesis de lecturas Noticia organización Retroalimentación profesor  Control de lectura

Desarrollo Plan de Intervención Organizacional Objetivo : Desarrollar plan de intervención en una organización concreta, enfatizando los aspectos de cultura y clima organizacional.

 1.Introducción  2. Presentación del equipo consultor (incluye breve curriculum de los integrante)  3.Descripción Contacto inicial ( Como llegan los consultores a la organización)  3.Petición y/o percepción inicial  4.Presentación de la Organización Breve historia de la organización Relaciones de la organización con el medio Imagen de la organización con el medio

 5.Objetivos de la Intervención (Para Qué?)  6.Qué es lo que se va a intervenir ? (Cultura o Clima) Caracterización del problema. 7.Breve marco conceptual/ teórico 8.Metodología y técnicas de recolección de datos y análisis de la información 9. Cronograma 10. Síntesis y Sugerencias

 Extensión mínima ocho paginas  Tahoma o similar 12  Interlineado 1,5  Máximo dos citas de cuarenta palabras  Máximo tres citas de menos de cuarenta palabras por pagina  Norma APA

 Documento final 13 de Diciembre  Entrega parcial de los puntos 1 al 4. (29 Noviembre) publicado en blog. Adicionalmente, se pueden incorporar todo tipo de evidencia académica que permita dar cuenta de la relación del grupo con la organización. ( fotografias, entrevistas, lectura de documentos, etc)

 Presunciones y creencias básicas compartidas por los miembros de una organización.  Operan de manera inconsciente  Visión de la organización y relaciones con el entorno.  Son respuestas aprendidas para asegurar la sobrevivencia.  Base para la toma de decisiones

 Relación entre la organización y el entorno (Somos mejores que….)  Desafíos en el estudio de la cultura  El pez no sabe que esta mojado….  Quién define la cultura ?  Pueden co existir dos o más culturas en una misma organización  Algunos pasos a seguir según Rodríguez  Contacto Inicial  Revisión de artefectos