Bloque Nº 1 Introducción al campo de la Evaluación Educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Naturaleza / concepciones Criterios de evaluación
APROXIMACIÓN AL MODELO DE DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (A partir de elaboraciones de la Dra
Taller para tutores de la licenciatura de educación física
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Construcción curricular del objeto de estudio
PROFESOR: MSc. NORWIN VILLALOBOS. OBJETIVOS CONTENIDOS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
La Evaluación de los Aprendizajes
LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL “Una perspectiva de análisis crítico” M.Sc ELISA SPAKOWSKY.
Evaluación, Modelos y Enfoques
La evaluación como proceso educativo
Métodos de Investigación Aplicada II
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL
Estrategias de enseñanza y evaluación :
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Investigación cualitativa Supone estudiar la realidad desde un conjunto de ideas que determinan el carácter epistemológico que lo guían, aunque aun existe.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
EVALUACIÓN ILUMINATIVA
Reflexiones sobre propósitos y usos de la evaluación educativa
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
DESARROLLO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Febrero del 2011.
MODELOS ORIENTADOS A APOYAR LA TOMA DE DECISIONES
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
Curso de Metodología de la Enseñanza para
MODULO 2 DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EVALUACIÓN
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
SEMINARIO-TALLER HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE EVALUACIÓN PARA LAS CARRERAS DE PROFESORADO Buenos Aires 25, Prof. Celman Susana.
Psicología de la Educación Tema 7. Evaluación psicopedagógica y adaptación curricular. Psicología de la Educación El informe de evaluación.
Evaluación de programas, centros y profesores
Metodología de la Investigación
Área Prácticas Pedagógicas
Análisis Institucional
Licenciatura en educación Primaria
Bloque Temático Nº2: Objetivos: La Evaluación de los Aprendizajes
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
INVESTIGACION.
Análisis de las evidencias
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
METODOLOGÍA Considera como un estructura compleja que trasciende la visión simple del método, en ese sentido, se concibe como un conjunto de operaciones.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología Presentación del Curso Acción Psicosocial y Contexto Jurídico Bogotá D.C. Febrero.
Turbo Dios, Equidad y Justicia Social - "Turbo Somos Sitio oficial de Turbo en Antioquia, Colombia.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Naturaleza / concepciones Fin y funciones Papel del evaluador Criterios de evaluación QUÉ ES LA EVALUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Bloque Nº 1 Introducción al campo de la Evaluación Educativa

Profesora Titular: Mg. Silvia A. Romero

OBJETIVOS Construir una visión global del campo de la evaluación educativa, las problemáticas actuales y las perspectivas de futuro. Comprender el desarrollo de las concepciones evaluativas, sus fundamentos epistemológicos y derivaciones metodológicas, en relación con la especificidad de los distintos ámbitos educativos.

LA NATURALEZA DE LA EVALUACIÓN I - Forma especializada de conocimiento de la realidad educativa II- Entidad, cánones metodológicos y modos de razonamiento propios III-Desarrollo estructural, conceptual, metodológico, técnico y en el uso de la información

LAS CONCEPCIONES EVALUATIVAS 1. Concepción estática de la evaluación: “ la generación de la medida” 2. Perspectiva dinámica de la evaluación: “la segunda generación”. 3. El desarrollo en la década de 1960 y la eclosión de los modelos evaluativos: “ la tercera generación evaluativa”. 4. La etapa de profesionalización (1970 / 80) 5. La “cuarta generación evaluativa” (1990)

Proceso de Evaluación Ámbitos Componentes Fases

ÁMBITOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Sistema Educativo Instituciones educativas Programas educativos Docentes Alumnado

Dimensión Epistemológica Dimensión Metodológica Dimensión Técnica Proceso de Evaluación

Dimensión Epistemológica 1- Objeto de evaluación 2- Preguntas u Objetivos 3- Finalidad 4- Audiencias 5- Decisiones y uso de la información 6- Concepciones y condicionantes

Dimensión Metodológica 1- Perspectiva metodológica 2- Modelo de evaluación y diseño 3- Contextos , situaciones y sujetos. 4- Tipo de información y técnicas 5- Participación de los sujetos 6- Criterios y referentes

Dimensión Técnica 1- Instrumentos para la obtención de información y el análisis 2- Agentes o evaluadores 3- Temporalización 5- Actividades en terreno 6- Juicios de valor e informe 7- Metaevaluación

Actividades de Elaboración 1.- Describa los grandes modelos de evaluación y tendencias sobre la orientación y finalidad de la evaluación educativa.   2.- Elabore un esquema conceptual que sintetice: las fases de la evaluación, las relaciones entre las mismas y las decisiones de carácter epistemológico, metodológico y técnico que el evaluador deberá llevar a cabo en cada una de ellas. 3.-Explique las diferencias entre evaluación formativa y evaluación sumativa, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: propósitos, supuestos básicos y metodología a emplear por cada una. 4.-Reflexiona sobre el uso que puede hacerse de los resultados de la evaluación, los abusos que se pueden cometer y los resguardos éticos que habría que tener en cuenta

Primeras lecturas: STUFFLEBEAM, D. y SHINKFIELD, A.(1995). Evaluación Sistemática. Guía teórica practica. Barcelona: Paidós/ Ministerio de Educación y Ciencia. - Capitulo 3 – JIMENEZ, B (1998). La Evaluación de Programas, Centros y Profesores. Madrid: Edit. Síntesis. - Capitulo 1 – HOUSE, E. (1992) Evaluación, ética y poder. Madrid: Morata- Capitulo 4 –  - SANTOS GUERRA, M.( 1993) La evaluación un proceso de dialogo, comprensión y mejora. Málaga: Ediciones Aljibe. - Capitulo 2 - - SANTOS GUERRA, M (2003) Una Flecha en la diana: la evaluación como aprendizaje. Málaga: Málaga. - Capitulo 2