AVANCES PLAN DE GESTION PRIMER TRIMESTRE 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OFICINA DE CONTROL INTERNO
Advertisements

SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
Período: Cuarto Trimestre de 2012
Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Mayo 2013.
PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIONES (PIC) 2012 (PIC) 2012 HOSPITAL DE SUBA II GESTION DEL TALENTO HUMANO JUAN PABLO PERAFAN ALZATE PSICOLOGO – MBA.
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
Armonización MECI – Sistema Integrado de Gestión
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
PROCESO DE ACREDITACION
ASESORÍA CONTROL INTERNO JULIO 2014
PROCESO SERVICIO AL CIUDADANO Y PARTICIPACION SOCIAL.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Informe de evaluaciones de gestión de cada una de las dependencias. ( Artículo 39 de la Ley 909 de 2004) Informe Ejecutivo anual (DAFP) Decreto 2145 de.
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE MARZO 2014
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
Bienestar Futuro: Propuesta de abordaje por parte de las ESE/IPS Fundación Santa Fe de Bogotá Centro de Innovación y Educación en Salud 2012 Adriana Carolina.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL HOSPITAL
GESTIÓN DE LA MEJORA. OBJETIVO DE GESTIÓN DE LA MEJORA Mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema Integrado de Gestión de.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
RENDICION DE CUENTAS 2009 OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO MUNICIPAL.
AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA DR. MARTHA CECILIA BELTRAN MERCHAN GERENTE.
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
Evaluar los procedimientos y/o directrices establecidas en la ESE para prevenir conductas irregulares relacionadas con el incumplimiento de los manuales.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
JUNTA DIRECTIVA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE VENECIA
AVANCES DEL PROGRAMA DE AUDITORIAS
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
UBICACIÓN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Sin cierre Ajustar el PEGIRESPEL, se encuentra en proceso de codificación para subir a la intranet Seguimiento.
INFORME DE GESTION Diciembre 23 del 2014 OFICINA DE CONTROL INTERNO.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CONTROL INTERNO.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
Administración de Riesgos
MAPA DE PROCESOS El proceso misional al que pertenezco dentro de mi institución es: Atención al Medio Ambiente La descripción es la siguiente: 1. Clientes:
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Oficina de Control interno. OFICINA DE CONTROL INTERNO Equipo de trabajo Roles Evaluación y seguimiento Asesoría y acompañamiento Relación con entes externos.
Oficina de Control interno. Fenecimiento de las cuenta en las Auditoría Integrales para 2012 y 2013 Se logró el cierre de 3 auditorías ( Auditoria Integral,
COMITÉ COORDINADOR DE CONTROL INTERNO. Cumplimiento Programa anual de Auditorías a Mayo de 2015.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo Estándar de Control Interno MECI Presentación de Resultados 2014 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO Caso Exitoso Municipio de Sabaneta.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
San Cristóbal Virtual. 1. Presentación video bienvenida Gerencia 2. Socialización Estrategia Exitosa San Cristóbal Virtual 3. Socialización estrategia.
ESTANDARES ASISTENCIALES RESOLUCIÓN 1474: 2002 SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN - IPS ESTANDARES ASISTENCIALES.
IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Objetivos específicos del programa: 1.Promover una cultura de seguridad en todos los trabajadores.
INTRODUCCION Los avances alcanzados y destacados en el presente informe por la oficina de Control Interno en el ejercicio eficiente del sistema de control.
INFORME DE GESTIÓN Proceso Gestión Informática Primer Semestre 2015.
Seguimiento y avances al Plan Operativo Anual POA de IVS 1 Trimestre 2016 SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Subsecretaria de Integración Interinstitucional.
Transcripción de la presentación:

AVANCES PLAN DE GESTION PRIMER TRIMESTRE 2015

GESTIÓN DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL  OBJETIVOS ESTRATEGISCOS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POA 2015 ACTIVIDADES REALIZADAS POA 2015 ATENCION USUARIO 11 FINANCIERA 17 PROCESOS INTERNOS 21 16 APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO 5 2  TOTAL 54 40 Cumplimiento en un 74% a 31 de marzo de 2015

IDENTIFICACION DE NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS Y SUS FAMILIAS CAPACITAR A LOS PADRES DE FAMILIA EN LOS COLEGIOS EN PROMOCION Y PREVENCION CONCERTANDO CON LOS RECTORES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS BUSCAR HERRAMIENTAS PARA LA ASIGNACION DE CITAS A LAS COMUNIDADES RURALES PUES PRESENTAN PROBLEMAS DE SEÑAL Y DE DINERO PARA REALIZAR LAS LLAMADAS . QUE SE LES PRESTE UN SERVICIO INTEGRAL EN SALUD LLEVANDO EL RECURSO HUMANO SUFICIENTE PARA SUPLIR LAS NECESIDADES DE SALUD EN LOS USUARIOS EN LAS AREAS RURALES. EXPECTATIVAS: QUE SE CONTINUE CON LAS BRIGADAS DE SALUD SIN FALTA ALGUNA QUE SE PUEDA AUMENTAR EL NUMERO PACIENTES ATENDIDOS Y QUE SE LES BRINDE UNA ATENCION HUMANIZADA Y OPORTUNA QUE SALUD YOPAL ESE, SEA UN PUENTE DE COMUNICACIÓN Y QUE SEA ASERTIVA , CON LAS DIFERENTES EPS PARA QUE SE LES PUEDA DAR LOS MEDICAMENTOS Y EL TRATAMIENTO NECESARIO A LOS USUARIOS EN LAS DIFERENTES SEDES DE ATENCION ESPECIALMETE A LAS AREAS RURALES.

MECANISMOS DE COMUNICACIÓN CON EL USUARIO Y SU FAMILIA No Talleres 2015 Detalle Total 10 Usuarios Capacitados en talleres vivenciales de identificación de necesidades y expectativas. 400 25 Comparendo Educativo 310 60 Capacitación en Deberes y Derechos en salas de espera en las diferentes sedes 1884 95 TOTAL USUARIOS CAPACITADOS. 2594

ATENCIÓN A LAS PQRSF SE RECEPCIONARON UN TOTAL DE 68 MANIFESTACIONES DISTRIBUIDAS ASI: 5 PETICIONES, 41 QUEJAS (POR CENTRAL TELEFONICA LA MAYORIA), 3 SUGERENCIAS Y 19 FELICITACIONES.

OPORTUNIDAD EN RESPUESTA A LAS PQRSF EL INDICADOR MUESTRA UNA TENDENCIA FAVORABLE EN LA OPORTUNIDAD DE DÍAS A LAS RESPUESTAS EN PQRSF, INICIA EN EL MES DE ENERO CON UN PROMEDIO DE SEIS (06) DÍAS CALENDARIO Y AL FINAL DEL MES DE MARZO CIERRA CON (2) DÍAS EVIDENCIANDO LA OPORTUNIDAD PARA EMITIR LA RESPUESTA DE PQRSF AL USUARIO Y SU FAMILIA; CUMPLIENDO CON EL INDICADOR.

SATISFACCION GLOBAL DE LOS USUARIOS INDICADOR PRESENTA UNA TENDENCIA POSITIVA, EN EL PRIMER TRIMESTRE SE OBTUVO UN PROMEDIO DEL 91% CUMPLIENDO CON LA META INSTITUCIONAL, DEBIDO A LOS PLANES DE MEJORAMIENTO CONTINUO QUE SE IMPLEMENTARON Y QUE FUERON DE GRAN IMPACTO EN LA PRESTACIÓN DE LOS USUARIOS.

FORTALECIMIENTO DE LA CENTRAL TELEFONICA DE LA ESE SALUD YOPAL, EN RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y SU FAMILIA. Salud Yopal ESE durante el primer trimestre del 2015, adquirió una Central Telefónica, denominada ASTERIX, que comenzara a funcionar a partir del mes de junio inicialmente en la sede de Materno Infantil brindando a los colaboradores del área elementos adecuados para la prestación optima del servicio.

ACCIONES DE MEJORA EN PRO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD Se diseño plegable donde se explica al Usuario las formas de acceder a los servicios de Medicina, Odontología, Enfermería e Higiene Oral en las diferentes sedes urbanas y rurales de Salud Yopal ESE. Facilitamos al Usuario y su Familia, las recomendaciones para el acceso a los Servicios Ambulatorios y de Apoyo diagnostico y terapéutico, mediante pleglable informativo.

REALIZAR RENDICION DE CUENTAS ANUAL Y EVALUACION POR PARTE DE LA COMUNIDAD EL PASADO 13 DE ABRIL SE LLEVO A CABO PRIMERA RENDICIÓN DE CUENTAS PROGRAMADA PARA DAR INFORME DE GESTION AÑO 2014.

DESARROLLAR LOS PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA SUSCRITOS POR LA ESE SALUD YOPAL. GENERANDO RESULTADOS FINANCIEROS FAVORABLES EN EL PRIMER TRIMESTRE SE REALIZO ADICIÓN AL CONTRATO 1330 DE 2013, PARA REALIZAR ACTIVIDADES DEL PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS (PIC) EN EL ÁREA URBANA Y RURAL DEL MUNICIPIO DE YOPAL CASANARE, POR UN VALOR DE $352,602,498 . A LA LIQUIDACION DE ESE CONTRATO LA UTILIDAD ESPERADA SERA DE $24682000

REALIZAR Y PRESENTAR AUTOEVALUACION EN HABILITACIÓN Ajustes del instrumento de autoevaluación de la resolución 2003 de 2014 aplicables a los servicios ofertados por Salud Yopal ESE. Avances en el cumplimiento parcial de algunos estándares como mantenimiento de los equipos biomédicos, actualización de cronogramas preventivos y correctivos, medicamentos y dispositivos médicos, procesos prioritarios asistenciales y seguridad del paciente. PRIMER TRIMESTRE

SE IDENTIFICARON 189 ACCCIONES DE MEJORA A CORTE 31 DE MARZO CAPACITAR Y ACTUALIZAR EN EL COMPONENTE DE MEJORA CONTINUA CON MIRAS A LA ACREDITACIÓN SE REALIZARON LAS ACTUALIZACIONES PERTINENTES DE LOS PLANES DE MEJORAMIENTO POR CADA UNO DE LOS ESTANDARES PROPUESTOS. SE REALIZO CAPACITACION DURANTE EL MES DE ABRIL EN TEMAS PERTINENTES A MEJORA CONTINUA CON EL 100% DE LOS LIDERES. IDENTIFICAR DE OPORTUNIDADES DE MEJORA AJUSTADOS A LOS ESTANDARES DE ACREDITACION Y REALIZAR PLAN DE MEJORAMIENTO SE IDENTIFICARON 189 ACCCIONES DE MEJORA A CORTE 31 DE MARZO

GESTION EN PROCESOS DE ATENCIÓN SEGUROS PROGRAMA SEGURIDAD DEL PACIENTE SALUD YOPAL ESE Ajuste y socialización de la política de seguridad del paciente a todos los prestadores de Salud Yopal ESE. Fomento de la cultura de seguridad, socialización mensual de cada uno de los procesos asistenciales seguros , rondas de seguridad y sesiones breves de seguridad. Fomento de la cultura del reporte de indicio de atención insegura, incidente y evento adverso. Identificación y socialización de los riesgos de cada uno de los procesos de la institución, posibles eventos adversos, barreras de seguridad y guías de reacción inmediata. Análisis y gestión del evento adverso en Comité de seguridad del paciente convocado mensualmente.

PROCESOS ASISTENCIALES SEGUROS 1.Prevención de infecciones asociadas a la atención en salud Protocolo lavado de manos Seguimiento bacteriológico de las superficies. Manual de bioseguridad y esterilización. Limpieza , desinfección institucional y PGIRS. 2. Identificación correcta del usuario 3. Comunicación efectiva 4. Consentimiento informado 5. Prevención y disminución de riesgo de caídas 6. Utilización segura de medicamentos 7. Atención segura del binomio madre-hijo 8. Laboratorio seguro 9. Autocuidado Protocolo de riesgo de pérdida del usuario durante la atención. Promoción de la política de no fumador.

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

CAPACITACIÓN AL 92% DE LOS COLABORADORES FORTALECIMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS IAMI Y AIEPI CAPACITACIÓN AL 92% DE LOS COLABORADORES Capacitación a Familias gestantes y Cuidadores de Niños y niñas

Estandarización de la Ruta de Atención a Gestantes Conformación y capacitación de grupos de apoyo comunitarios

Creación de espacios amigables para niños y gestantes

Material IEC para gestantes y cuidadores de niños

Porcentaje de cumplimiento 10 pasos IAMI primer trimestre 2015 = 86%

IMPLEMENTAR LAS ACCIONES DE MEJORA PARA EL LOGRO DE LA SISTEMATIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN INCLUIDO LOS REGISTROS CLINICOS. Dando respuesta al plan de mejora propuesto, se realizo la adquisición de equipos: 32 computadores para reemplazar equipos obsoletos y cubrir nuevas necesidades. 1 servidor windows de última generación para ejecutar el Sistema Central de Información y mejorar la seguridad de la red interna. Routers VPN para establecer una Red Privada Virtual entra las sedes urbanas de Salud Yopal E.S.E mejorando la comunicación interna y la seguridad de la información transmitida. 1 Servidor Asterix de última generación que desempeñará funciones de Planta telefónica con manejo de Distribución Automática de llamadas, manejo de Agentes, Grabación y Monitorización de llamadas que permitirán mejorar la atención en la Asignación de Citas.

ELABORAR Y EJECUTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Se realizo reinducción a todos los colaboradores de las Sedes de atención Urbanas y Rurales en temas de: Políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo, No tabaco, No alcohol, No drogas y Gestión Ambiental Manual de Bioseguridad Manual de Esterilización Manual Gestión Integral de Residuos Hospitalarios(PGIRHS) Protocolo de diluciones Hipoclorito de Sodio

Se realizó inspección a las centrales de acopio de residuos o depósitos temporales de residuos peligrosos o no peligrosos de las sedes de atención urbanas, diligenciando la lista de chequeo. Se socializó matriz de Elementos de protección Personal (EPP) para todos los colaboradores áreas asistenciales dando cumplimiento al Manual de Bioseguridad de Salud Yopal ESE. Se publicó circular de cumplimiento generada por la Subgerencia Operativa de la Institución.

OFICINA DE CONTROL INTERNO ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORIA Acompañamiento, asesoría y ajuste calendario de presentación de informes de rendición de cuentas a entidades de orden nacional y organismos – consolidado y socializado. Asesoría sobre el Sistema de Control Interno – Ley 943 de 2014. Inducción plataforma estratégica y MECI a los nuevos contratistas y funcionarios. RELACIÓN CON LOS ENTES EXTERNOS – PRESENTACIÓN DE INFORMES DE LEY INFORME EJECUTIVO ANUAL DE CONTROL INTERNO: Vigencia 2014, presentado electrónicamente a la Dirección de Control Interno y Racionalización de Trámites, Circular 100-01 de 2015 del DAFP, presentación del informe el 27 de febrero de 2015.

INFORME EJECUTIVO ANUAL DE CONTROL INTERNO: 88.6%

INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE: Vigencia 2014, presentado electrónicamente a través del Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP, presentación del informe el 26 de febrero de 2015.

INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE: Vigencia 2014, presentado electrónicamente a través del Consolidador de Hacienda e Información Pública - CHIP, presentación del informe el 26 de febrero de 2015. INFORME DERECHO DE AUTOR: Vigencia 2014, presentado vía electrónica a través de la página Web www.derechodeautor.gov.co el 13 de marzo de 2015. INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: Elaborado y publicado en la página Web www.esesalud-yopal-casanare. gov.co, correspondiente al periodo noviembre de 2014 a febrero de 2015, dando cumplimiento a la Ley 1474 de 2011. INFORME ESTADO DE LAS PQR´S: Correspondiente el segundo semestre del año 2014 (julio a diciembre), dando cumplimiento a la Ley 1474 de 2011, Art.76.

SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO: Se verifico el cumplimiento de la publicación del Plan Anticorrupción para la vigencia 2015 de Salud Yopal, E.S.E, incluyendo informe sobre compromisos del plan de acción, en cumplimiento Ley 1474, Decreto 2641 de 2012 y Documento COMPES 3654 DE 2010. FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL La oficina de Control Interno a través de comités, inducciones, correos electrónicos envió mensajes alusivos a la cultura de AUTOCONTROL en la entidad.