FASE DE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En esta fase se debe: [Explicitar, acordar y documentar objetivos y contenidos del producto (qué y por qué). [Caracterizar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN- FAREM Estelí
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Seminario Metodológico de Investigación I Docente: Ing. Alba Díaz Corrales Fecha: 1 de septiembre 2010.
COMPETENCIA: Manejo de información
Esencia de la Formulación de Proyectos
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Momento I Contexto de Estudio.
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Interactividad Mediación Pedagógica
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MÉTODO ESTRUCTURAL DINÁMICO - Día 1 Estudio en Estática Informe final Otras Aplicaciones Consecuencias Descripción Resumen Síntesis Conclusión Estudio.
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Ambientes activos de aprendizaje con integración de tecnología, para la comprensión de grandes ideas METACURSOS Alvaro H Galvis, Liliana Pedraza TECNICAS.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
Proceso investigativo
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Nivel 7.° PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO 2010 PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO.
ANÁLISIS DE NECESIDADES EDUCATIVAS
El Proyecto Personal en el continuo del IB
¡Nuevo Master Icfes Colegios! ¡Convierta las aulas de cómputo del colegio en modernas salas de estudio y entrenamiento!
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
FASE DE DEFINICIÓN DE REQUERIMIENTOS DETERMINAR REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES Son requerimientos que no se refieren a lo que debe hacer la aplicación,
Observación, Reflexión, Lectura, Diálogo IDEA Texto con reflexiones iniciales. Interrogantes varias. BORRADOR Borrador de justificación. Pregunta de investigación.
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
“NUESTRA ESCUELA” Provincia de Córdoba
Planificación.
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
«Todo conocimiento y saber inicia con una pregunta, porque de ella permite detener la mirada y buscar explicaciones»
Técnicas de recolección de información.
Elaborar guías de estudio
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA GENERAR CONOCIMIENTO POR MEDIO DE LAS TIC.
JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014 CURSO INTERSEMESTRAL.
EL REPORTE DE INVESTIGACIÓN
experimentar Propicia: El desarrollo de la curiosidad
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
ESTRATEGIA DE BUSQUEDA. La estrategia de búsqueda se concibe como una necesidad: concepto que depende de los valores de la sociedad y de la profesión,
Factibilidad del Problema.
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
Entrevista.
Curso de Metodología de la Enseñanza para
Química Curso
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Portafolio de evidencias
Integrantes: O Alcívar Claudia O Arias Nelson O Bajaña Vicente O Sandoval María.
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Proyecto de investigación científica
Cómo escribir un informe de investigación
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
DISEÑO UN PROYECTO DE SERVICIO LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWARDS ROSS EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 2011.
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

FASE DE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En esta fase se debe: [Explicitar, acordar y documentar objetivos y contenidos del producto (qué y por qué). [Caracterizar los usuarios (quién), el ambiente de uso(dónde y cuándo) y, los recursos de desarrollo, incluyendo personas, equipo y tiempo (con qué). Precondiciones: [Idea esencial del proyecto ya está concebida. [Existe un grupo de desarrollo de Software.

Estrategia : [Reuniones entre minutos. [Lluvia de ideas. [Convergencia de ideas. Resultados : [Formulación del problema y caracterización de la aplicación. [Contenido de la aplicación. [El Usuario y su Medio Ambiente. [Las Fuentes de Información FASE DE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Se deben establecer objetivos, justificaciones y una caracterización general de la aplicación: [ Explicitar, en una oración, el objetivo de la aplicación. [La definición de la aplicación se logra después de analizar los siguientes puntos:.Utilidad principal (pedagógica o de otra índole) de la aplicación..Oportunidades de uso..Limitaciones de la aplicación. Formulación del problema y caracterización de la aplicación

[La selección y definición del tema debe justificarse respondiendo satisfactoriamente las siguientes preguntas: *Por qué abordar el tema? *Qué alternativas existen (libro, folleto. video, comprar software similar, lograr objetivos sin usar computador)? *Necesidad de utilizar software. Formulación del problema y caracterización de la aplicación Se recomienda invitar a una persona ajena al proyecto, con sentido crítico, para que opine al respecto.

[Expresar la definición del contenido en términos de: Una malla o grafo donde cada nodo representa un tema o subtema y, los enlaces entre los temas representan relaciones semánticas de tipo explicación, profundización, componente o secuencia lógica de revisión. [Explicar para el tema principal y para los subtemas: Con qué profundidad, (descripciones generales o de manera detallada) considerando el usuario y, con qué medios (texto, gráficos, vídeo, etc.) se tratarán los contenidos. Contenido de la aplicación

[Discutir los primeros criterios específicos de evaluación del software. Contenido de la aplicación

[Construir una ficha del usuario tipo:.Descripción psicológica del usuario..Descripción del medio ambiente social y cultural del usuario..Descripción del medio ambiente en el cual se usará la aplicación. [Conjeturar expectativas del usuario al usar el software: *Qué sabe ya del tema? *Qué le gustaría ver o encontrar? *Qué necesita saber? El usuario y su medio ambiente Para obtener respuesta a estos interrogantes se recurre a entrevistas e instrumentos de evaluación