La labor del Director en el aula de informática educativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
Aprender haciendo, enseñar resolviendo necesidades
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
Funciones del Vice director Docente
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
“Educar para el país que queremos:
Programa de Enciclomedia
YARILUZ GONZÁLEZ PINZÓN
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Proyectos colaborativos (PC)
Intercambio Exitoso en la Visita al Laboratorio de Informática Marcela Sánchez Sibaja Directora Escuela José Figueres Ferrer 2009.
Por qué Informática Educativa
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
El proceso de seguimiento del supervisor
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Colegio Inglés George Chaytor
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
INTRODUCCIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Nuestra web es nuestra principal fuente de información donde esta todo el proyecto expuesto; este trata del peso.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Ministerio de Educación Nacional
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
AULA DE APOYO.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA, PARA MEJORAR LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN EL AREA DE FILOSOFIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMAS (PITA.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
El Impacto de las TIC en las Universidades
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PER Programa Fortalecimiento de la
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Las TIC’s en la educación
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
INTEGRANTES: GABRIELA ROCHA MOSCOSO JOSÉ LUIS CHOQUE RAMIREZ KAREN VILLAFAÑE B.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Son herramientas educativas tales como sistemas de ejercitación y practica, enciclopedias, tutores, libros electrónicos, entre otros. Con la meta de.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
SEDE SAN ISIDRO. RECTORA ANA MILENA GARCIA DOCENTES BEATRIZ EUGENIA MERCADO BLANCA FANNY LONDOÑO DIANA MARIA GIL JAIRO ALVARO GARCIA LUIS G. MARITNEZ.
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
Aulas de Medios Fonregión
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Y su relación con ....
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Programa Nacional de Informática Educativa LOGROS Y APRENDIZAJES Guanacaste, Secundaria Asesores Miguel Ángel Sequeira Barboza Maribel Viales Obregón 2008.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
Transcripción de la presentación:

La labor del Director en el aula de informática educativa. M.Sc Luis Alberto Chaves Mata. Supervisor Circuito 06, San José.

Como director debo: Orientar Sugerir Proponer Participar Innovar Aplicar instrumentos Participar Innovar Conocer normativas Sensibilizar

Aspectos para la asesoría y supervisión en el Laboratorio de Informática Educativa. PEDAGÓGICO: Facilitar espacios para que docentes de aula y de informática, analicen y consideren los fines y objetivos significativos para los estudiantes Fomentar el trabajo en equipo. Motivar a los educadores a que se acerquen a la tecnología y al laboratorio. DIDÁCTICO: Flexibilidad en la planificación sin dejar de lado que el planeamiento cumpla con lo necesario. Motivar para que en los laboratorios se respeten los estilos y ritmos de proceso de aprendizaje. ÉTICO: Agente motivador de ver el error como una oportunidad de aprender. Estimular las interrelaciones entre el docente de aula e informática y estudiantes. Reducir las posibilidades de fracaso.

Aspectos para la asesoría y supervisión en el Laboratorio de Informática Educativa. TÉCNICO: Comunicación con el docente de informática sobre el estado del equipo computacional Apoyar al docente para realizar los reportes ante el Centro de Soporte. ADMINISTRATIVO: Apoyar con recursos institucionales. Involucrar docente de grado y el tutor. Facilitar la organización y acción del proceso educativo.

Observar y documentar Mediación Pedagógica Recursos didácticos Compañías de producción Rol del docente grado Planeamiento Aprendizaje por Proyectos Evidencias de lo observado Recursos didácticos Equipo computacional Temática curricular

Criterios Valoración PLANEAMIENTO Siempre Algunas Veces Nunca Cuenta con un plan anual y un plan (semanal, quincenal, mensual). El tutor lleva al día su planeamiento por nivel. Se lleva al día las crónicas. Hay instrumentos para valorar el avance de los equipos de trabajo. Se evidencia en el plan la estrategia del Enfoque de Aprendizajes por proyectos. Las actividades son atractivas o motivadoras para los alumnos.

MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Criterios Siempre Algunas Veces Nunca Valoración Siempre Algunas Veces Nunca El tutor da instrucciones claras al inicio. Atiende las diferencias individuales de los alumnos. Proporciona espacios para la reflexión en el proceso de aprendizaje. Propicia la criticidad en los alumnos. Utiliza una metodología constructivista donde los alumnos trabajan en diferentes actividades según su ritmo e intereses. Utiliza el error como un recurso para el aprendizaje. El tiempo es aprovechado de forma efectiva para el desarrollo de cada actividad. La mediación es pronta y oportuna. Aplica técnicas metodológicas, demostraciones, material electrónico e impreso que permitan apoyar lo pedagógico. Se observa un buen manejo de grupo. Facilita espacios para la socialización e intercambio de ideas.

ROL DEL DOCENTE DE GRADO Criterio Valoración Siempre Algunas Veces Nunca Se observa comunicación entre el tutor y docente de grado. El docente de grado orienta y da sugerencias a los alumnos. Se observa distribución de funciones hacia el docente de grado. El docente de grado se limita únicamente a mantener la disciplina. El docente de grado asume un papel de aprendiz junto al tutor y alumnos.

Los recursos didácticos se adaptan al nivel de los alumnos. Criterios Valoración Siempre Algunas veces Nunca Se utilizan medios visuales para favorecer el aprendizaje: presentaciones, videos, carteles ,etc. Los alumnos manipulan fichas, material concreto, etc. para mejorar su aprendizaje. Los estudiantes consultan libros, revistas, Internet, Enciclopedias digitales, etc. para actualizar conocimientos y documentar sus proyectos. Los recursos didácticos se adaptan al nivel de los alumnos.

COMPAÑÍAS DE PRODUCCIÓN – EQUIPOS DE TRABAJO Criterios Valoración Siempre Algunas Veces Nunca Los niños trabajan en equipos de trabajo con metas claras. Se evidencia un ambiente de colaboración entre los alumnos. Las compañías reciben la mediación oportunamente. Los miembros de los equipos hacen su planificación de manera conjunta. Se respetan las ideas y decisiones de los alumnos. Hay intercambio de ideas entre los participantes para enriquecer el proyecto. Los equipos de trabajo llevan un folleto donde organizan su trabajo. Se observa distribución de tareas entre el equipo. Los alumnos ingresan sin dificultad con su clave.

Los alumnos dan animación a sus figuras. ANÁLISIS DEL PROYECTO Criterios Valoración Siempre Algunas Veces Nunca Se observa el desarrollo de temas transversales y temáticas curriculares. Se evidencia el uso de las herramientas computacionales por parte del alumno. Los alumnos dan animación a sus figuras. Se evidencia en el proyecto la investigación realizada por los alumnos. Los alumnos son los que eligen y negocian la temática curricular. El proyecto de los alumnos cuenta con : portada, mapa cognitivo, mapa conceptual, representación digital.

El ambiente en el laboratorio se observa limpio. ASPECTOS TÉCNICOS Criterios Valoración Siempre Algunas Veces Nunca El ambiente en el laboratorio se observa limpio. Todas las computadoras están en servicio. El aire acondicionado funciona bien. Hay acceso a Internet. Se lleva un inventariado y bitácora de reportes

RECOMENDACIONES Velar porque se trabaje con una filosofía Humanista y con un enfoque constructivista en el aprendizaje. Firma del Director (a) y del docente de informática. Involucrar a la comunidad en general con el fin crear un sentido de pertinencia del Laboratorio

RECOMENDACIONES COMO ASESOR SUPERVISOR. Utilizar el recurso humano del personal de informática educativa, con el fin de sensibilizar al personal docente, padres y madres de familia, para brindar conocimientos básicos de esta área. Coordinar círculos de calidad con los tutores de informática del circuito escolar para trabajar sitios web, institucionales y circuitales. Coordinar el fortalecimiento del planeamiento y la mediación pedagógica del profesional.

RECOMENDACIONES COMO ASESOR SUPERVISOR. Realizar exposiciones de los trabajos realizados por los estudiantes en ferias de informática (Plan 200). Velar por el uso del laboratorio de informática, en la institución. Crear una comunicación asertiva, por medio de correos electrónicos; institucional y circuital que colabore con la función administrativa del Director y Supervisor.

RECOMENDACIONES COMO ASESOR SUPERVISOR. Coordinar con la institución responsable para tener la conectividad en los Centros Educativos. Inclusión del docente de informática Educativa, en los planes estratégicos institucionales y comunales (Patronatos escolares, Juntas de educación, Asociación de padres, Juntas administrativas y Fuerzas vivas comunales).

M.Sc Luis Alberto Chaves Mata. Docente I y II ciclo. Director Enseñanza General Básica. 1988 Fue testigo de la Inauguración del primer Centro de Cómputo en Escuela Miguel Obregón Lizano, Tibás. 1998 Gestionó la creación del Laboratorio de la Escuela Carolina Dent, Sagrada Familia, Circuito 06, San José. 1999-2000 Gestión y creación de uno de los primeros Laboratorios de Robótica.

M.Sc Luis Alberto Chaves Mata. 2003-2004 Creación y gestión del Laboratorio de informática de la Escuela de Barrio Lámparas, San Antonio de Alajuelita, Circuito 06, San José. 2006-2007 Gestiona el Laboratorio de la Escuela Pacífica Fernández, Circuito 06, San José.

M.Sc Luis Alberto Chaves Mata. Coordinador zona de Educación Abierta de Hatillo y Alajuelita: gestionó para que esta población utilizara el recurso de informática (Escuela Carmen Lyra, San Felipe y Abraham Lincoln). Asesor Supervisor, Circuito 06 (Hatillo y Alajuelita), trabaja con los tutores de Informática los círculos de calidad, creando páginas web institucionales, circuitales y ferias de innovación.

GRACIAS