Teoría del aprendizaje por descubrimiento Jerome Bruner Bases psicológicas del aprendizaje Docente: Ma. Guadalupe Contreras Lorena Nayelli Rodríguez Robles Monterrey, Nuevo León , marzo de 2012.
Índice Datos personales Aprendizaje por descubrimiento Andamiaje Teoría cognitiva del aprendizaje Características Método del descubrimiento Tipos de representación
Nace en Nueva York, el 1° de octubre de 1915. En 1960 funda el centro de estudios cognitivo en la Universidad de Harvard. Datos personales
Teoría del aprendizaje por descubrimiento Consiste en la construcción del conocimiento, mediante la inmersión del estudiante. Su finalidad es que el estudiante aprenda descubriendo.
Andamiaje Pensar Conocer Explorar Permite Practicar habilidades, manejar y utilizar información. Explorar Conocer Pensar Relacionar información, comprender un nuevo contenido y buscar datos. Activar la curiosidad lógica.
TEORÍA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE INSTRUCCIÓN PREESCRIPTIVA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS HABILIDADES PROPORCIONA TÉCNICAS EVALÚA RESULTADOS REGLAS
SECUENCIA 4 CARACTERÍSTICAS DISPOSICIÓN PARA APRENDER ESTRUCTURA DE LOS CONOCIMIENTOS SECUENCIA REFORZAMIENTO
BRUNER VYGOTSKY RESALTAN LA ACTIVIDAD COMO PARTE ESENCIAL DE TODO PROCESO DE APRENDIZAJE
CONDICIÓN INDISPENSABLE APRENDER INFORMACIÓN MANERA SIGNIFICATIVA EXPERIENCIA DESCUBRIR
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA POR EL MÉTODO DEL DESCUBRIMIENTO Valor: ¿Qué conocimientos y habilidades vale la pena adquirir? Conocimiento: ¿Qué es? ¿Cómo se diferencia de las creencias? Naturaleza humana ¿Qué es ser humano? ¿Cómo se diferencia de otras especies? Trasmisión: ¿Quién enseña? ¿Por qué métodos? Sociedad: ¿Qué es la sociedad? ¿Qué instituciones están vinculadas con el proceso educativo? Oportunidad: ¿Quién será educado? ¿Quién será adiestrado? Acuerdo general: ¿Por qué las personas discrepan entre sí? ¿Cómo se logra un acuerdo general?
Las imágenes mentales. El lenguaje. La acción. Bruner distingue 3 sistemas de procesamiento de la información, con los cuales el alumno transforma la información que le llega y construye modelos de la realidad. La acción. Las imágenes mentales. El lenguaje.
TIPOS DE REPRESENTACIÓN Representación icónica: representación de cosas mediante una imagen, independiente de la acción. (representación por imágenes). Representación simbólica: representa objetos y acontecimientos por medio de características formales o simbólicas, como el lenguaje. Representación enactiva: representación de cosas mediante la reacción inmediata de la persona. (presentación por acción).
Estudios de memoria a corto y largo plazo. Formación de conceptos. Procesamiento de información. Distinciones entre tipos y formas de aprendizaje.
El profesor influido por la teoría cognoscitiva. El aprendizaje será significativo y por lo tanto más susceptible al olvido. Intenta que el alumno contextualice su conocimiento en función de las experiencias previas. Los incita a encontrar y hacer explícita la información nueva y la previa. Presenta información a los alumnos, observando las características particulares. El profesor influido por la teoría cognoscitiva.
Se puede enseñar cualquier materia a cualquier niño en cualquier edad si se hace en forma honesta. (Bruner, 1060, p.3).
Bibliografía http://www.slideshare.net/vanessita2009/teorias-de-bruner-1709255 http://elcentro.uniandes.edu.co/equipo/miembros/anfore/bruner.htm http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bruner.htm