Educación para la paz Fundación Bica Casa de la Pax Cultura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Advertisements

Fundaciónpresencia Hacia la construcción de una cultura ciudadana.
Facilitadora: Ing. Agron. Milagros Corona Valencia, 2007.
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
Es mejor prevenir que solucionar conflictos en las copropiedades
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
La tradición cultural como hipótesis explicativa La tradición Es el dato originario, con toda la estructura de valores y significados en la que el joven.
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Taller Resolución de Conflictos.
Alianzas para el Tejido Social Dolores González Saravia
Cultura de Paz y Participación
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y VIDA PLENA
EDUCACIÓN PARA LA PAZ ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ?
Sobre el objeto de estudio del Trabajo Social
TEORÍA CRÍTICA DE LA RESISTENCIA.
LA CULTURA DE LA PAZ.
Ciudadanía en Constitución
Desarrollo y cultura de paz: de la contención a la prevención de conflictos Carlos Salazar C.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
Taller sobre CULTURA DE PAZ
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Cultura de la paz Escuela Preparatoria Oficial Número 11
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Educación para la Paz.
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
PARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDO
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
La paz.
CIRCULOS DE CONVIVENCIA
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Conflictos ¿Cómo prepararnos para solucionarlos?
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
Aprendizaje y Servicio Solidario
La paz.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Abelardo de la Rosa Díaz
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
COMPETENCIAS CIUDADANAS
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
ESCUELA DE PADRES Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista. Michael Levine.
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
2 Se origina por aportaciones de organismos internaciones UNESCO Liga de las naciones 1 er Seminario de DH (Holanda 1952) Encuentros internacionales.
La UNESCO y la diversidad
La educación para la paz, los derechos humanos y las ONG’S
EDUCACIÓN POR LA PAZ Antecedentes La educación para la paz, tal como hoy se entiende, tiene sus antecedentes muy próximos en nuestro siglo y nace gracias.
Transformando la práctica docente
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
La Teoría Socio-cultural
Explorando un Marco Integral. En todo diálogo hay… Individuos (perspectiva de 1ª persona), lo que involucra el mundo interior de la experiencia subjetiva.
LA CALIDAD ACADÉMICA La deliberación tiene una función insustituible para definir y construir la calidad académica Manuel González Avila, Departamento.
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
¡BIENVENIDOS! «Derechos Humanos, Perdón y Reconciliación» Módulo: PERDÓN.
«Cultura de Paz en el Perú»
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
Acerca de la intervención de los equipos de orientación. Subjetividades en proceso de constitución, desafíos institucionales. María Beatriz Greco Gabriela.
Psicología como Disciplina
Memoria Esmeralda Hincapié psicóloga. Psicología tradicional: la memoria y el olvido son actividades propias de la vida mental de las personas Psicosociología:
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PARA LA PAZ Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Curso de Iniciación – Oct-Dic Presentado:
Transcripción de la presentación:

Educación para la paz Fundación Bica Casa de la Pax Cultura Instituto Secundario María Grande – Terciario D-34 María Grande, Entre Ríos, 18 de septiembre de 2012

es la organización internacional que lidera el UNESCO es la organización internacional que lidera el trabajo por una cultura de paz. Ésta define ocho esferas de acción para trabajar por una cultura de paz:

- educación - desarrollo económico y social sostenible - respeto de todos los derechos humanos - igualdad entre hombre y mujer - participación democrática - comprensión, tolerancia y solidaridad - comunicación participativa y libre circulación de información y conocimientos - paz y seguridad internacionales.

¿Qué es la educación para la paz? Es un área disciplinar específica, con una formación histórica determinada, con un objetivo determinado, con unos contenidos determinados.

Educación para la paz: HISTORIA Se constituye por la confluencia de: -El movimiento de renovación pedagógica conocido como “Escuela Nueva” -La filosofía de la No-Violencia (Mahatma Gandhi) -La Investigación para la Paz -La educación para los derechos humanos y para el desarme que promueve UNESCO luego de la II Guerra Mundial.

Educación para la paz: HISTORIA -El movimiento de organizaciones de la sociedad civil dedicado a promover la desmilitarización de la sociedad y la no-proliferación de armas nucleares (desde la década del ochenta). -La pedagogía de la liberación (Paulo Freire) -La promoción universal de la Cultura de Paz por UNESCO desde 1999 hasta la actualidad.

Educación para la paz: OBJETIVO La PAZ POSITIVA, que significa no solamente trabajar para eliminar las violencias y las guerras, sino también para garantizar la REALIZACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS y, más aún, la REALIZACIÓN DEL POTENCIAL HUMANO QUE TODOS TENEMOS. En otras palabras, la PAZ POSITIVA es la JUSTICIA SOCIAL.

Educación para la paz: CONTENIDOS Organizados en 4 grandes ejes: educación para: - los DERECHOS HUMANOS - la DEMOCRACIA - la RESOLUCIÓN POSITIVA DE LOS CONFLICTOS - el DESARROLLO y la JUSTICIA SOCIAL “Paz, desarrollo y democracia forman un triángulo interactivo. Los tres se requieren mutuamente.” Federico Mayor Zaragoza

Empezando a comprender el conflicto y la violencia… Algunas premisas básicas: . El conflicto es el contexto de ocurrencia de la violencia, pero el conflicto no tiene necesariamente que derivar en violencia. La violencia directa es la manifestación de los conflictos que no fueron prevenidos ni resueltos adecuadamente.

Ciclo de vida del conflicto (William Ury) Imagen extraída de “Pedagogía de la paz. Construir la convivencia manejando adecuadamente los conflictos”. Amstutz, Jorgelina; Mazzarantani, Elda; Paillet, Marta.

Ciclo de vida del conflicto (William Ury) ESTADO LATENTE: el conflicto se está gestando, aún no se ha manifestado abiertamente pero podemos advertir su presencia silenciosa. Si no hacemos algo se va a manifestar y seguramente de un mal modo (porque normalmente, cuando el conflicto estalla, viene acompañado de “construcciones interna” normalmente destructivas) Acción indicada para este momento de la vida del conflicto: PREVENIR ESTADO EMERGENTE: el conflicto se manifestó. Para evitar su escalada: RESOLVER CONFRONTACIÓN: si no resolvemos el conflicto, éste tiende a agravarse: las partes van radicalizando sus posiciones, volviendo más difícil la comunicación y el entendimiento; se acrecientan los estados mentales destructivos; se utilizan modos inadecuados para resolver el conflicto, que lo escalan cada vez más; a veces involucramos a otros, y el conflicto se hace más grande. Lo que se recomienda hacer en esta etapa de la vida del conflicto es CONTENER, y sólo cuando el conflicto haya desescalado un poco, intentar resolver.

Empezando a comprender el conflicto y la violencia… Algunas premisas básicas: . Mientras los conflictos son inherentes a las relaciones humanas, la violencia tiene un componente fuertemente cultural: el modo preponderante como resolvamos los conflictos, constructiva o destructivamente, tiene mucho que ver con los valores, conocimientos y prácticas promovidos por la cultura de la que somos parte.

Mapa de formación de la violencia (Johan Galtung) Violencia directa Visible Visible Invisible Violencia cultural Violencia estructural

Mapa de formación de la violencia (Johan Galtung) Según Galtung, si en esta tríada tenemos que señalar qué grado de influencia tiene cada parte en la manifestación del conflicto como violencia, es decir, en la violencia directa: 50% cultural 40% estructural 10% individual Visible

Violencia directa por RECONSTRUCCIÓN Transformar el círculo vicioso de la violencia Violencia directa por RECONSTRUCCIÓN del daño ocasionado Visible Visible Invisible Violencia cultural por RECONCILIACIÓN de las partes en conflicto Violencia estructural por RESOLUCIÓN del conflicto y de sus causas

Empezando a comprender el conflicto y la violencia… Algunas premisas básicas: . Hoy nos encontramos en una situación en donde se ha avanzado considerablemente en conocimientos y herramientas para manejar adecuadamente los conflictos, pero esos conocimientos aún no son populares. Por el contrario, la mayoría de nosotros reaccionamos frente a los conflictos, es decir, nos comportamos como hemos aprendido a hacerlo por la experiencia, pero esa experiencia está constituida por un gran desconocimiento sobre los modos adecuados de resolución de conflictos.

Empezando a comprender el conflicto y la violencia… Algunas premisas básicas: . Esto se debe a que la cultura occidental se ha empezado a ocupar del estudio científico del conflicto y de las correctas relaciones humanas hace relativamente poco tiempo.

Empezando a comprender el conflicto y la violencia… Algunas premisas básicas: . Algunas de las disciplinas que aportan a la resolución adecuada de los conflictos: conflictología, ciencias de la percepción humana, ciencias de la conducta humana, pragmática de la comunicación humana, pensamiento complejo, neurociencias…

Empezando a comprender el conflicto y la violencia… Algunas premisas básicas: . Los seres humanos somos seres de aprendizaje con la posibilidad de aprender durante toda nuestra vida. La educación para la paz como disciplina específica no está presente en casi ninguna currícula escolar. Esto no deja de ser esperanzador: ¿qué pasaría si estos conocimientos hoy extraños pasan a formar parte constitutiva de nuestra cultura y, por ende, de nosotros mismos?

Empezando a comprender el conflicto y la violencia… Una última premisa: . La educación para la paz tiene, en definitiva, un gran objetivo: PROFUNDIZAR EL CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE MÍ MISMO Y DEL OTRO. La resolución adecuada de los conflictos nos permite llegar a ver que, tras todo conflicto, yacen NECESIDADES HUMANAS que claman ser realizadas… que tras todo conflicto hay un otro que, exactamente como yo, está clamando por la realización de una necesidad.

Empezando a comprender el conflicto y la violencia… Una última premisa: . Poder transformar un conflicto es humanizarnos… es poder identificarme con lo otro del Otro que es idéntico a mí. Cuando puedo llegar a ver mi necesidad y la del otro, lo que suele ocurrir es que el potencial de amor, compasión, solidaridad y cooperación que todos tenemos, se expresa naturalmente.