Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRico De la Paz Modificado hace 11 años
1
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Formación Ciudadana y Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA MÉXICO
2
CONTEXTO NACIONAL Estadística de Educación Básica Escuelas 208,230
Directores 93,519 Alumnos 24’634,065 Docentes 1’078,942 Fuente Estadística Básica de Inicio de Ciclo Escolar DGPP-SEP
3
Matrícula de Educación Básica por Modalidad Ciclo Escolar 2005-2006 e
Primaria General Indígena Comunitaria Para trabajadores Telesecundaria Técnica e Cifras estimadas Fuente: 5o Informe de Labores 2005, SEP
4
ProNaE “Impulsar la formación ciudadana y el desarrollo de una cultura de la legalidad en el aula y en la escuela, mediante acciones como la siguiente: Introducir prácticas educativas en el aula y en la escuela que contribuyan a la formación de un ambiente educativo que propicie las mejores condiciones para que los alumnos aprendan a convivir y a interactuar con los demás; que las relaciones que establezcan en el ámbito escolar se basen en valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad y la justicia.”
5
ProNaE “Garantizar que todos los niños y jóvenes que cursen la educación básica adquieran conocimientos fundamentales, desarrollen las habilidades intelectuales, los valores y las actitudes necesarios para alcanzar una vida personal y familiar plena, ejercer una ciudadanía competente y comprometida, participar en el trabajo productivo y continuar aprendiendo a lo largo de la vida.”
6
RETOS Mejorar y diversificar las fuentes de información de las niñas, niños y jóvenes. Fortalecer el sentido de vida de niñas, niños y jóvenes y el despliegue del potencial humano.
7
RETOS Fortalecer una cultura política democrática que promueva el respeto de los derechos humanos. Contribuir a reducir la violencia social, cultural y hacia el medio ambiente.
8
ACCIONES Formación Cívica y Ética en Educación Básica.
Asignatura optativa Formación Ciudadana Hacia una Cultura de la Legalidad para la Educación Secundaria. Formación Inicial y Actualización del Personal Docente. Especialidad en Cultura de la Legalidad para Funcionarios. Vinculación con otras instancias.
9
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA
10
PROPÓSITOS Brindar a las niñas, a los niños y a los jóvenes una sólida formación en valores, sustentada en los principios universales de los derechos humanos y la democracia. Proveer a los niños y jóvenes de herramientas para que desarrollen su potencial de manera sana y responsable, sin adicciones, orientado por un proyecto de vida viable y prometedor.
11
PROPÓSITOS Fortalecer en los niños y jóvenes la cultura política democrática, basada en: una ciudadanía activa, en la vivencia de la democracia, en el conocimiento del Estado Mexicano, la valoración de la legalidad, así como en la consolidación de sentido de pertenencia a su sociedad, a su país y a la humanidad.
12
COMPETENCIAS Conocimiento y cuidado de sí mismo.
Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, a la Nación y a la humanidad. Manejo y resolución de conflictos. Participación social y política. Apego a la legalidad y sentido de justicia. Comprensión y aprecio por la democracia.
13
EDUCACIÓN PRIMARIA
14
Vida Cotidiana del Alumno
ÁMBITOS Asignatura Transversalidad Ambiente Escolar Vida Cotidiana del Alumno
15
EDUCACIÓN SECUNDARIA
16
CONTENIDOS DE 2° GRADO Bloque 1
La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal. Bloque 2 Los adolescentes y sus contextos de convivencia. Bloque 3 La dimensión cívica y ética de la convivencia. Bloque 4 Principios y valores de la democracia. Bloque 5 Hacia la identificación de compromisos éticos.
17
CONTENIDOS DE 3° GRADO Bloque 1
Los retos del desarrollo personal y social. Bloque 2 Pensar, decidir y actuar en el futuro. Bloque 3 Identidad e Interculturalidad para una ciudadanía democrática. Bloque 4 Participación y ciudadanía democrática. Bloque 5 Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
18
HACIA UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD
ASIGNATURA OPTATIVA FORMACIÓN CIUDADANA HACIA UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD
19
CONTENIDO Las personas y la Cultura de la Legalidad.
El Estado de Derecho y la Cultura de la Legalidad. Delincuencia y corrupción: enemigos de la Cultura de la Legalidad. Promoviendo la Cultura de la Legalidad.
20
ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES
FORMACIÓN INICIAL Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES
21
FORMACIÓN INICIAL La Licenciatura en Educación Primaria: Contiene una asignatura de formación cívica y ética que se imparte en 5° y 6° semestres. Se cuenta con una Licenciatura en Educación Secundaria de la especialidad en formación cívica y ética con una duración de 8 semestres.
22
ACTUALIZACIÓN Cursos Ejemplos 11 Cursos Generales
2 Talleres Generales de Actualización 29 Cursos Estatales 2 Cuadernos de estrategias Educación para el consumo. El papel del directivo y del asesor técnico pedagógico como promotor de ambientes escolares que favorezcan el desarrollo de competencias cívicas y éticas en la educación primaria. La formación en valores en la escuela primaria. La formación valoral, lo oculto y lo visible en la escuela primaria. Educando en la perspectiva de género. Estrategias para promover la construcción de valores en el contexto escolar. Seis estrategias para la promoción de valores en la escuela primaria. Construyendo ambientes de aprendizaje favorables para la formación valoral.
23
ESPECIALIDAD EN CULTURA DE LA LEGALIDAD
24
PROPÓSITO Contribuir a la Formación de funcionarios y docentes en temas de Cultura de la Legalidad, que permita avanzar en la discusión, concepción, ejecución y operación de programas relacionados con la promoción de la democracia y el apego al Estado de Derecho en México.
25
INSTANCIAS DEL GOBIERNO Y CON ENTIDADES FEDERATIVAS
VINCULACIÓN CON OTRAS INSTANCIAS DEL GOBIERNO Y CON ENTIDADES FEDERATIVAS
26
OTRAS INSTANCIAS VINCULACIÓN CON LA SEP Instituto Federal Electoral:
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN EN CONVENIO OTROS PARTICIPANTES EN COLABORACIÓN VINCULACIÓN CON LA SEP INMUJERES CNDH CDHDF CONAPRED SEMARNAT UNAM CIESAS, ENTRE OTRAS Instituto Federal Electoral: Programa Educar para la democracia Secretaría de Gobernación Comisión de Derechos Humanos Eduquemos para la paz y los derechos humanos
27
ENTIDADES FEDERATIVAS CON
PROGRAMAS DE FORMACIÓN VALORAL
28
Profr. Ernesto Castellano Pérez Director General
de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa Subsecretaría de Educación Básica
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.