El empoderamiento de las mujeres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

X CONGRESO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS - CLADE
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO ARTEMIO PÈREZ PEREYRA.
MODELOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADAS.
LA INCIDENCIA POLITICA
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Las dimensiones del trabajo humano
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
METODOLOGIA PARTICIPATIVA
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
Enfoque de igualdad de oportunidades a hombres y mujeres en la planificación del desarrollo en la inversión Territorial Elaborado por : Lisbeth Howard.
Proyecto “Realizando Ciudadanía Activa a Nivel Local y Nacional”
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Convivir, participar y deliberar
Colectivo Mujeres de Itagüí
cuestiones de estratificación social
Colaborando con las mujeres, las familias y las comunidades para mejorar la salud materna y neonatal Carlo Santarelli, Secretario general Enfants du Monde.
ACCION PUBLICA ¿ QUÉ ES ?. Tiene que ver con incidencia Capacidad de influir en las decisiones sobre un tema Forma de empoderamiento.
 Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física, Sin embargo, en nuestro país.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
PParticipar es en primer lugar formar parte,… pertenecer, ser parte de un todo que lo trasciende. (...)‏ Puede ser visto en su sentido mas profundo,
EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LOS SISTEMAS MODULARES
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
SEXUALIDAD.
Pobreza, vulnerabilidad y género María de la Paz López UNIFEM Rosa María Rubalcava COLMEX.
PRESENTACIÓN Curso Género en el Desarrollo Elementos Conceptuales.
“Un saludo desde Guatemala"
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
QUE NECESITAMOSLAS MUJERES JOVENES EN EL MUNDO SINDICAL Empoderamiento de las jóvenes en la CSA Dialys Campa.
Investigación de intervenciones con comunidades
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Elementos de la ciudadanía
Maestra Lucia.
Educación emocional Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA.
La Antropología Cultural
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
Aprendizaje cooperativo.
PRINCIPIOS Pedagógicos
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Enfoque de Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Malena de Montis IV Foro Latinoamericano.
CIENCIAS SOCIALES.
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y EL HORIZONTE INSTITUCIONAL Sor Mileny Villa Osorio.
La Educación Encierra un Tesoro Jacques Delors
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
PRESENTADA POR : LIC. ILDA CHAVEZ.  Son las posiciones que las personas ocupan en la sociedad que están asociadas a ciertas responsabilidades y actividades.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Resumen de Aprendizajes Resultados de la Sesión Caribeña de Sistematización Presentado por Patricia Watts, Barbados.
Argumentación en la educación en ciencias
Diversidad.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
CONCEPTO DE GÉNERO.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Nombre de la Institución:Colegio Santa Teresa de Jesús Fe y Alegría Dirección: Cra. 83 No 1B-25 oeste, Alto Nápoles Comuna: 18 Teléfono:
NO HAY JUSTICIA SIN IGUALDAD Presentación del Documento Base 2013 JORNADAS DE FORMACIÓN 27 de octubre de 2012.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
El empoderamiento de las mujeres.
Transcripción de la presentación:

El empoderamiento de las mujeres.

El empoderamiento, se ha convertido en un tema importante en el debate sobre los derechos humanos de las mujeres. Es un concepto que no sólo concierne a la identidad personal, sino que alude a la justicia social, de tal manera que aplicado a los aspectos de género, pone énfasis en cambiar la distribución del poder, tanto en las relaciones interpersonales, como en las instituciones sociales.

¿Qué es el empoderamiento? El empoderamiento es un proceso a través del cual se desarrolle la capacidad para incrementar la autoconfianza, afirmar su derecho de independencia y apropiarse de recursos que le permitan desafiar y eliminar la subordinación. Puede ser visto en las dimensiones de las relaciones individual, colectiva y de las relaciones cercanas.

Elementos del empoderamiento Es un concepto sociopolítico que debe incluir los componentes cognitivos, psicológicos, políticos y económicos.

Componente cognitivo Hace referencia a la comprensión que tienen las mujeres sobre sus condiciones de subordinación, así como a las causas de ésta. Se requiere la adquisición de un nuevo conocimiento para crear un entendimiento diferente de las relaciones de género y abolir creencias antiguas sobre la subordinación femenina.

Componente psicológico Incluye el desarrollo de sentimientos que las mujeres pueden poner en práctica a nivel personal y social para mejorar su condición, así como en énfasis en la creencia de que pueden tener éxito en sus esfuerzos por el cambio. Este elemento necesita ser reforzado con recursos económicos: acceso al trabajo e independencia económica.

Componente político Supone la habilidad para organizar y movilizar cambios sociales. Debe involucrar la conciencia individual y la conciencia colectiva. Las acciones colectivas les permiten a las mujeres desarrollar un sentido de independencia y competencia entre las mujeres, que fomenten su autoestima y su autonomía.

Componente económico El acceso a tener un ingreso económico propio, les proporciona mayor autoridad en el hogar y en la distribución de los recursos.

El empoderamiento puede ser exitoso, sólo si es un proceso de aprendizaje cercano a la experiencia de las mujeres y si quienes participan en el mismo, validan y construyen nuevas identidades en procesos colectivos.

Indicadores de empoderamiento El control de las mujeres sobre su sexualidad y fertilidad y el compartir la maternidad entre mujeres y entre hombres y mujeres. Una distribución del trabajo que permita igual acceso y control sobre el significado de la producción. Formas de cooperación y organización de las mujeres que les permitan y ayuden a controlar sus propios asuntos. Concepciones de género que posibiliten un sentido de dignidad y autorrespeto, así como su derecho a la autodeterminación.

Actores involucrados en el empoderamiento Grupos de base y feministas para hacer para hacer la aproximación y el trabajo con las mujeres. Mujeres en instituciones de desarrollo e internacionales que otorguen los fondos para proyectos de y programas de empoderamiento. Mujeres académicas, quienes contribuirán con análisis teóricos sobre cómo se construyen las relaciones de género y cómo se pueden modificar.

Se necesita el empoderamiento para romper con las dicotomías que afectan a las mujeres, para ser capaces de parar lo indeseable –la violencia-, para minar el poder tradicional y transformarlo en nuevas prácticas de la vida y desafiar los mecanismos de la subordinación.

El empoderamiento de las mujeres es un asunto de género, tiene que ver con la transformación humana y las relaciones sociales y para que tenga lugar, se requiere una renegociación de los patrones de toma de decisiones. Es un asunto de género porque se necesita que mujeres y hombres asumamos este compromiso.