ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA AF FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evaluación en E.F. La principal novedad de la renovación pedagógica que introduce la teoría del currículo es someter a crítica todas y cada una de las.
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
HERRAMIENTA DE EVALUACION”
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
Trabajo de Investigación Profesora: Evelyz Rosabel Vega Poma.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
La evaluación Es un proceso de información y establecimiento de posiciones con relación a un sistema de criterios o de parámetros que puede ofrecer el.
Ciclo de formulación del proyecto.
I. Concepto y contextualización de la Evaluación
Evaluación formativa.
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Modos de Evaluación: Asignatura Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte 20/02/2014.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJES.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.
Diagnóstico y Corrección de Deficiencias en la Lectura y la Escritura
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
Evaluación en Educación Primaria
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
Evaluación Formativa. La regulación pedagógica. La evaluación formativa persigue básicamente tres objetivos: La gestión de errores El refuerzo de los.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
Evaluación de programas, centros y profesores
Metodología de la Investigación
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
“ PORTAFOLIO DE EVIDENCIA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PLATAFORMA MOODLE” Dra. Norma Lucila Ramírez López Facultad de Medicina UNAM.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Tipos de Evaluación Educativa
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA AF FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN

1. FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EN LA E.F. 1.Diagnóstico. 2.Pronóstico. 3.Motivar e incentivar. 4.Conocer los resultados del aprendizaje. 5.Sancionar a través de calificaciones.

2. FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN ( BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, D.; EVALUAR EN EDUCACIÓN FÍSICA, 2003, INDE) ÁMBITO DE APLICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTIVO GESTIÓN CONDICIÓN FÍSICA

2.1. CONOCER EL RENDIMIENTO DEL ALUMNO Tradicionalmente FINALIDAD ÚNICA. ATRIBUCIÓN DE NOTAS COMPROBAR el logro de objetivos. Al finalizar el período de enseñanza – aprendizaje

2.2. DIAGNOSTICAR DETERMINAR EL NIVEL 3 Modalidades: A.Diagnóstico Genérico. A.Al inicio del curso B.Toma de contacto profesor – alumno C.Revisar y replantear objetivos. B.Diagnóstico Específico. A.Unidades Correspondientes. B.Tras cada UD C.Diagnóstico de los Puntos Débiles. A.Conocer las causas

2.2. DIAGNOSTICAR Larrea (1967) propone un proceso de diagnóstico: 1.Identificación ALUMNOS – DIFICULTADES. 2.Identificación de la NATURALEZA ESPECÍFICA 3.Determinar CAUSAS o FACTORES 4.Plan de ENSEÑANZA 5.PREVISIÓN para un futuro

2.3. VALORAR LA EFICACIA DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA… NO SATISFACCIÓN de las metas propuestas: OBJETIVOS no son los adecuados. MÉTODOS no convenientes. Profesor – Evaluación: Reflexión sobre: curriculum, procedimiento y condiciones Causas profundas: trabajo multidisciplinar DEFICIENCIAS. ¿ALUMNO O SISTEMA?

2.4. PRONOSTICAR LAS POSIBILIDADES DEL ALUMNO Y ORIENTAR En función de los intereses y capacidades del alumno… 1.PRONOSTICAR las posibilidades de aprendizaje. Conocimiento de: 1.Rendimiento, capacidades e intereses. 2.Dificultades en el aprendizaje. 3.Factores personales, ambientales y familiares. 2.ORIENTAR 1.En función de sus características

2.5. MOTIVAR E INCENTIVAR AL ALUMNO Un feedback frecuente del profesor repercute favorablemente en el alumno. Refuerzo ante sus LOGROS y FALLOS Proposición de tareas. PROPUESTA PEDAGÓGICA. Éxito = Estímulo para la realización. ¿SANCIÓN O ESTÍMULO?

2.6. AGRUPAR O CLASIFICAR El sistema tradicional  Distribución en Grupos. Objetivo  Grupos de trabajo homogéneo (niveles). Dificultad  Grupos de trabajo heterogéneos. En la práctica, la mayor dificultad es la individualización  EXPERIENCIA PRÁCTICUM

2.7. ASIGNAR CALIFICACIONES A LOS ALUMNOS Función informativa. “La Educación Prohibida”

2.8. OBTENER DATOS PARA LA INVESTIGACIÓN Elaboración de gráficos. Referencias para sistemas normativos. MEJORAR la enseñanza. Hacer la enseñanza más CIENTÍFICA Y EFICAZ

3. FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO EVALUACIÓN COMO AYUDA CONSTANTE EN TODO EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE. ALUMNOPROCESOPROFESOR

3.1. ALUMNO Informativa y orientadora Nivel en que se encuentra, rendimiento, ritmo de aprendizaje…

3.2. PROFESOR Conocer el ritmo de aprendizaje. Diagnosticar su nivel. Pronosticar futuras posibilidades. Motivar en el proceso. Asignar calificaciones Emitir información.

3.3. PROCESO Revisión continua  Validez de actuación. Generar decisiones: Instrumentos Refuerzo Recuperación

4. PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN Cronbach (1963) relaciona 3 formas: 1.Mejora del curso: material y métodos. 2.Decisiones sobre individuos: identificar necesidades, agrupar, progresos. 3.Regulación administrativa: calidad escolar, profesorado.

4. PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN Arnold (1991) considera 6: 1.Selección de programa: planificación racional del currículum. 2.Estimación de conocimiento: conocer QUÉ y CÓMO. ¿Por qué es importante en Educación Física? 3.Diagnóstico y orientación: la evaluación revela los intereses, capacidades, necesidades, características personales…

4. PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN (1) 4.Motivación: “conocimiento de resultados actúa a menudo como estímulo para el aprendizaje”. 5.Clasificación y calificación: 1. Clasificación : empleada para hacer más eficaz el aprendizaje. 2. Calificación : múltiples razones. ¿Cuáles? 6.Eficacia de la enseñanza: importancia de un profesor activo y reflexivo.

BIBLIOGRAFÍA -Arnold, P.J; Educación física, movimiento y curriculum. Ed. Morata. 3ª Edición Blázquez Sánchez, D; Evaluar en Educación Física. INDE Díaz Lucea, J; La enseñanza y aprendizaje de la habilidades y destrezas motrices básicas. INDE Díaz Lucea, J.; La evaluación formativa como instrumento de aprendizaje en educación física. Ed. Inde Fernández García, E.; Didáctica de la educación física en la educación primaria. Ed. Síntesis López Pastor, V.M.; La evaluación en educación física. Ed. Miño y Dávila Ureña, F; La educación física en secundaria. Elaboración de materiales curriculares. Fundamentación teórica. INDE. 2ª edición