¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UPTC- Facultad de Educación. Escuela de Preescolar.
Advertisements

DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA
DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO.
Expresión Oral y Escrita II
EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
INTERVENCIÓN EN HIPOACUSIA CASO PRÁCTICO
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA
LOS COMIENZOS EN LA PRIMERA INFANCIA
Causas y etiología de la sordera
LA DEFICIENCIA AUDITIVA BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Zoa Díaz Nicolás Esmeralda Yubero Siguero.
DISCAPACIDAD AUDITIVA O
La deficiencia auditiva
La suerte favorece sólo a la mente preparada Isaac Asimov ( ) ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA (AEDA) Facultad Humanidades.
LENGUAJE Instrumento para expresarse y ponerse en contacto con el mundo exterior. Es una función. Un mecanismo complejo que depende de cierto grado de.
Estimulación Temprana
DIFICULTADES AUDITIVAS ¿Qué dificultades suelen tener? Adquisición del lenguaje oral de forma espontánea Comprensión y expresión del lenguaje oral Pueden.
Trastornos del Habla CUADRO COMPARATIVO
Conceptos básicos de la comunicación aumentativa y alternativa.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
PROGRAMA SEDEA Programa secuenciado de desarrollo auditivo.
Niveles de la lingüística
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
“La risa es el sol que aleja al invierno del rostro humano” Victor Hugo.
CUALIDADES DE LA VOZ.
REPUBLICA DE EL SALVADOR
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
OPCIONES ESCOLARES ANTE LA DEFICIENCIA Historia de la sordera 2 grandes polémicas: 1. Lengua Oral Versus Lengua de Signos. 2. Centro específico Versus.
¿Cómo adquiere el lenguaje una persona con discapacidad auditiva?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
No reacciona al ruido: los que están a su alrededor no se dan cuenta (el niño es muy pequeño). A los dos o tres meses empiezan a inquietarse. Idem. Se.
Adquisición de Lenguaje
Niño oyenteNiño sordo Reacciona a ruidos Reacciona a ruidos familiares como la voz de la madre Comienza el balbuceo Comprensión de ordenes y palabras.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
QUÉ RECURSOS (ACTIVIDADES) Y TÉCNICAS, SON LAS IDÓNEAS PARA EDUCAR EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.
el lenguaje del niño y sus trastornos
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PROBLEMAS DE HABLA.
Adquisición de un Lenguaje
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Miriam Guadalupe Santana Carrizalez.  Características:  Intensidad: la intensidad de los fonemas es uniforme, cada valor fonético esta estandarizado.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?
ALUMNA: Beatríz Alonso Rodríguez.
Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE ALUMNOS SORDOS I CATEDRÁTICO: Dr. Juan Carlos Rangel Romero ALUMNA: Cecilia Montelongo Noyola.
PROGRAMA DE HABLA SIGNADA DE BENSON SCHAEFFER
Adaptaciones Curriculares
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
No responde, no reconoce, no entiende… Momento 1° …la voz de su mamá …los juegos de adultos …los ruidos … comprende las palabras … pero si entiende un.
PROBLEMAS MOTORES DE EXPRESIÓN
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
NIÑO OYENTENIÑO SORDO * A partir de los primeros días, el niño reacciona a ciertos ruidos de manera refleja * A los dos o tres meses, fija su mirada en.
La Adquisición de una Lengua Orientación a los Padres de Familia.
Es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades.
Desarrollo del Lenguaje Morfosintáctico
Aprendizaje y desarrollo comunicativo de alumnos sordos I D ulce María Guerrero Ferretis.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
TERAPIA DEL LENGUAJE EN EL SXF. Raquel Fürgang C. Asociación Catalana del SXF.
Causas y etiología de la sordera
Transcripción de la presentación:

¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA? Dulce María Guerrero Ferretis

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE DE UN NIÑO SORDO FRENTE A UN OYENTE. Niño oyente No reacciona al ruido: los que están a su alrededor no se dan cuenta. En 2 o 3 meses empiezan a inquietarse. En los primeros días, el niño reacciona a ciertos ruidos de manera refleja. Se queda indiferente ante los ruidos Familiares. 3 o 4 meses, ciertos ruidos toman significación propia, reacciona a la voz de la madre. Distingue sonidos familiares. Lalea igual que el oyente, pero menos rico. No comprende los juegos vocales del adulto. Sus sonidos no evolucionan. No emerge significación de modelos sonoros emitidos. A los cinco o seis meses comienza a lalear. Emite, al azar, numerosos sonidos y algunos de ellos no forman parte del stock de la lengua materna. Si no le prestan una atención, las emisiones sonoras del laleo se detienen, y el niño se sumergirá en el silencio extraño a la palabra y a los ruidos por los cuales él no manifiesta ningún interés. Al año , se amplía considerablemente la comprensión. El empleo palabras, que cada vez son más numerosas, comienzan a ser asociadas en frases de 2 y 3 palabras.

J.C. Lafon LA VOZ DE LOS SORDOS Intensidad Altura Melodía y ritmo Las características de la voz: Es fuerte o no lo suficiente e intensidad de fonemas es uniforme Intensidad Altura Melodía y ritmo Duración La entonación La respiración Las posiciones En sorderas profundas es una falta de distinción formántcia de las vocales. Se hallan muy perturbados El acto fonatorio es prolongado. El débito es más lento, el ritmo está afectado. La frecuencia del tono es normal, mientras que las variaciones de la entonación son inexistentes. Tiene un ritmo irregular. No está coordinada con movimientos del habla, no existe la proyección vocal. Articulatorias deformadas repercuten a nivel de la laringe y de las cavidades de resonancia y alteran la voz.

EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE El proceso de adquisición del lenguaje oral en los niños sordos es diferente al de los niños oyentes e incluso al de los propios sordos con lenguaje de signos. Los niños sordos necesitan más tiempo para alcanzar la primera palabra y las 10 primeras palabras La velocidad de incremento de su vocabulario no aumenta de manera significativa a partir de las 50 palabras.

TÉCNICAS FACILITADORAS DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNO SORDO. Ayudas técnicas : Son utensilios, dispositivos o aparatos que sirven para mejorar su autonomía personal. Ayuda técnica para la comunicación : Todo instrumento mecánico o electrónico diseñado para que la persona pueda comunicarse mejor. Requisitos o factores a considerar en la elección de una ayuda técnica : Realizar una evaluación de capacidades cognitivas motrices comunicativas motivacionales Incorporar los avances en las adquisiciones motoras o de lenguaje. Elegir la ayuda técnica. Considerar el sistema de comunicación no oral.

¿Cómo aprender a comunicarse?

CÓMO INCORPORAR EL DESARROLLO DEL HABLA EN UN PROGRAMA EDUCATIVO Intervención Temprana: La Expectativa De Que El Lenguaje Es El Primer Modo De Comunicación Participación De Los Padres Entorno Facilitador

GRACIAS