La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollo del Lenguaje Morfosintáctico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollo del Lenguaje Morfosintáctico"— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollo del Lenguaje Morfosintáctico
Prelenguaje

2 Prelenguaje Es un sistema de comunicación rudimentario que aparece en el lenguaje de los bebés y que constituye la base de la adquisición. Mediante un conjunto de cualidades necesarias, el bebé puede adquirir el lenguaje, y constituye capacidades neurofisiológicas y psicológicas entre las que destacan percepción, motricidad, imitación y memoria.

3 Dentro de un contexto, cuando los niños realizan una producción, los padres u observadores identifican el sonido de un grito del niño y lo interpretan como un mensaje, como hambre, sueño, etc., aunque principalmente esa no es la intención del mensaje.

4 Producciones El balbuceo en los bebés surge más o menos a los seis meses. Entre los seis y ocho meses de edad, practican nuevas habilidades articulatorias que descubren. Hacia los ocho meses de edad, el niño combina sonidos como ma – ma.

5 El niño llega a diferenciar las frases interrogativas y afirmativas.
A los 10 meses, el balbuceo incorpora la entonación característica de una afirmación, incluyendo elementos sonoros, como la elevación lenta y la disminución de la frecuencia del sonido.

6 Los sonidos que producen los infantes por primera vez, son similares sin importar el país o idioma al que pertenezcan. También, están determinados por sus habilidades motoras de la lengua y los labios. Las primeras vocales en aparecer son abiertas a y e; requieren el control motor de la lengua y los labios.

7 Las primeras consonantes en producir son m, p, d, b y t; son menos complejas porque participan la lengua y los labios. La maduración biológica debe tomarse en cuenta antes de proseguir con el desarrollo morfosintáctico del lenguaje. Las comunicaciones infantiles pueden parecer gritos, pero sonidos como k, g, i, u tienen sonidos similares a aquellos que usan más adelante en su lenguaje.

8 Funciones Psicobiológicas
Gómez – Tolón (1987) destaca tres funciones biológicas: organización, asimilación y acomodación. Lo biológico y lo psíquico son un punto de partida y a la vez una meta, para el modelo psicobiológico de la adquisición del lenguaje.

9 Gómez, dice que “desde el momento del nacimiento, el niño se encuentra neurológicamente dotado de un conjunto de reflejos y reacciones masivas que están en relación con los mecanismos de defensa y supervivencia más primitivos”.

10 Después aparece el periodo de predominio propioceptivo en la comunicación, que pertenece a los tres primeros meses de edad. Así como la instauración de la memoria diferenciada para elementos fonéticos y la constitución del analizador acústico.

11 Para el desarrollo neurológico se necesita la dendrógenesis, para que actúe en áreas secundarias o de asociación. Influye en las áreas primarias y secundarias de visión, audición y sensibilidad general. Al primer año de vida, los procesos de degendrogénesis se manifiesta en las áreas de asociación auditiva y visual.

12 La maduración del lóbulo temporal con el lóbulo parietal dan paso al funcionamiento y estructuración del campo semántico. Analizador acústico – semántico.

13 Lenneberg y Lenneberg (1982) aporta que tanto el desarrollo del lenguaje como el desarrollo motor de manera paralela para dar cuenta de los eventos más importantes ocurren en estos desarrollos.

14 LME Una guía fiable de la adquisición donde se muestra el avance de la gramática es la longitud media de enunciados (LME). Es uno de los instrumentos básicos para conocer el desarrollo lingüístico de un niño (MacWhinney, 2000). Indica cuántos morfemas expresa el niño, pero puede variar mucho según cuáles sean los criterios empleados para delimitar enunciados.

15 La adquisición de las primeras etiquetas verbales (el descubrimiento de los objetos con su nombre), causa una gran satisfacción en los niños, por lo que suelen realizarla sin finalidad comunicativa.

16 Diez – Itza (1992): “no todas las vocalizaciones implican la referencia verbal, también cuando son tempranas, expresan más bien estados y actividades subjetivas, porque para ser considerada referencial, una vocalización debe tener un uso diferencial y consiente”.


Descargar ppt "Desarrollo del Lenguaje Morfosintáctico"

Presentaciones similares


Anuncios Google