Ventajas y desventajas del ultrasonido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Advertisements

EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD Incluye todas aquellas actividades del laboratorio destinadas a obtener información sobre su fiabilidad, basándose en.
Método de ultrasonido Edgardo Omar Aguayo Gómez °A t/v
Técnicas de inspección empleando la Prueba de fuga
José Antonio González Moreno
Corrientes de Eddy Equipo: 4 De León Aceves Gustavo
Propiedades físicas de los lubricantes
TECNICA DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS MEDIANTE LA TECNICA DE :
Definición Propiedades Características Ventajas Desventajas
Ventajas y desventajas de la emisión acústica.
PATICULAS MAGNÉTICAS.
Ensayos No Destructivos
Métodos de magnetización
Discontinuidades de los materiales imantados
Ultrasonido Industrial
TECNICAS E INSTRUMENTOS PROSPECTIVOS
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
UOC José Mª Casablanca González. Índice Introducción Objetivos generales y específicos Problema y posibles soluciones Características y definición.
Tema 3: Sensores y Actuadores
PROPIEDADES DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
BENEMERITA Universidad AUTONOMA DE PUEBLA
BENEMERITA UNIVERSIDA AUTONOMA DE PUEBLA
Ventajas y desventajas de la termografía.
Mantenimiento Predictivo
ALUMNO: MONICA JIMENEZ LUIS PROFESOR: M. EN C. GERARDO NAVA SERRANO
Análisis cualitativo y cuantitativo
Ensayos mecánicos de los materiales
Emisión acústica. Omar Alfonso Tovar Corona
Equipos utilizados en la inspección visual Jose Gerardo Barbosa Aranda Agustín Solís Ramírez Gabriel González Zamarripa
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
IV Remota ventajas y desventajas.
Equipos utilizados por partículas magnéticas
CAMPOS DE MEDIDA EN INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
INTRODUCCIÓN A LA UT Cervantes Dueñas José Manuel
PRACTICA: Ensayos No Destructivos Por Partículas Magnéticas
Equipos empleados en la inspección visual (VI).
Ventajas y desventajas de los rayos X
Jorge Ramos Real Francisco Alberto Damian Edgar Hugo sanchez
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA IV
Grupo 3: Tomas Hidalgo Iván López
Conceptos básicos de ultrasonido
Ensayos NO Destructivos
Ensayos No Destructivos   Ventajas y Desventajas de la Inspección Visual Arturo Javier Bayardo Jáuregui Roberto.
José Antonio González Moreno
APLICACIONES DE LA INSPECCIÓN VISUAL
APLICACIONES DE LÍQUIDOS PENETRANTES
Procedimiento de VI Alatorre Plasencia Cesar Agustín Ortiz Iñiguez Francisco Ramos González Martin Fernando ° A turno.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
Ventajas y desventajas de los rayos Gamma
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METROLOGÍA INCERTIDUMBRE EXACTITUD PRECISIÓN
Corriente de eddy. Belloso Navarro Enrique Guadalupe
Equipos utilizados en las pruebas de E.A
Ventajas y desventajas de la inspección visual (VI).
Tipos de líquidos penetrantes
Fundamentos de la VI Ortiz Hernández Miguel Alejandro –
Revisión de literatura. Perspectiva teórica Sustentar teóricamente el estudio Teorías Conceptos Antecedentes Proceso Producto.
Aplicaciones de la inspección visual
Tipos de líquidos penetrantes
Ventajas y limitaciones de los líquidos penetrantes
Distribuciones muéstrales de las inspecciones visuales (VI)
Turbina Francis Romero Ojeda Paulo Albert
Solución Numérica Maximino Pérez Maldonado. La solución analítica de una ED, aún cuando exista, no necesariamente es fácil de encontrar, de hecho, en.
Procedimiento de VI Delgado Ortega José Alfredo
SIBATE CUNDINAMARCA MOVIL: –
SIBATE CUNDINAMARCA MOVIL: –
Taller de investigación 1
PATICULAS MAGNÉTICAS.
Universitario Francisco de Asís Asignatura: Introducción a la Metodología de la Investigación Docente: Lic. Angélica Cabanas Lic. en Psicología – 2º año.
Transcripción de la presentación:

Ventajas y desventajas del ultrasonido Jose Gerardo Barbosa Aranda 2112200002 Agustín Solís Ramírez 2112200031 Gabriel González Zamarripa 2112200015 Alejandro Orozco López 2112200021 Luis Ángel González Rodríguez 2112200014 Aldo Fabián Pozos Gutiérrez 2112200024 10° A T/V 28 de Febrero del 2013

Introducción El método se basa en la medición de la propagación del sonido en el medio que constituye la pieza a analizar y tiene aplicación en todo tipo de materiales.

Antecedentes La técnica se ha utilizado en dos campos de ensayos no destructivos: Control de calidad y Mantenimiento preventivo, se especializa por su precisión en detectar pequeñas fisuras, pero es conveniente recurrir a otro ensayo.

Desarrollo del tema Ventajas La prueba se efectúa más rápidamente obteniendo resultados inmediatos.

Desarrollo del tema Se tiene mayor exactitud al determinar la posición de las discontinuidades internas; estimando sus dimensiones, orientación y naturaleza.

Alta sensibilidad para detectar discontinuidades pequeñas. Desarrollo del tema Alta sensibilidad para detectar discontinuidades pequeñas. Alta capacidad de penetración, lo que permite localizar discontinuidades a gran profundidad del material.

Desarrollo del tema Buena resolución que permite diferenciar dos discontinuidades próximas entre si. Sólo requiere acceso por un lado del objeto a inspeccionar. No requiere de condiciones especiales de seguridad.

Limitaciones o desventajas Desarrollo del tema Limitaciones o desventajas Baja velocidad de inspección cuando se emplean métodos manuales. Requiere de personal con una buena preparación técnica y gran experiencia.

Desarrollo del tema Dificultad para inspeccionar piezas con geometría compleja, espesores muy delgados o de configuración irregular. Dificultad para detectar o evaluar discontinuidades cercanas a la superficie sobre la que se introduce el ultrasonido.

Requiere de patrones de calibración y referencia. Desarrollo del tema Requiere de patrones de calibración y referencia. Es afectado por la estructura del material. (tamaño de grano, tipo de material).

Alto costo del equipo. Se requiere de agente acoplante. Desarrollo del tema Alto costo del equipo. Se requiere de agente acoplante.

Referencias bibliográficas Escalona, Iván. (s.f.). Pruebas no destructivas. Recuperado el 20 de febrero del 2013, de http://www.monografias.com/trabajos14/ultrasonido/ultrasonido.shtml#ixzz2KeaOG2tg Rimoldi, Claudio. (s.f.). Ensayo no destructivo por método de ultrasonido. Recuperado el 20 de febrero del 2013, de http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/catedras/archivos/Apunte%20Ultrasonido%202012.pdf