John Dewey Evelio Caraballo Sáez Miguel Santos EDUC. 363.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia un aprendizaje activo
Advertisements

PSICOLOGIA DE LA INSTRUCCIÓN
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
¿De dónde se nutre el curriculum?
Aplicaciones de la Teoría de David Ausbel y Jerome Bruner, en la Docencia Superior Efrain Cajar
Propósitos y contenidos de la educación primaria
EXPERIMENTALISMO Y CIENTIFICISMO: J. DEWEY.
JOHN DEWEY CICLO DEL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL Experiencia concreta
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Profesor Rodolfo Aravena Ricardi
John Dewey ¿Quién era Dewey?
John Dewey. Bases psicológicas del aprendizaje Lic. María Guadalupe Contreras. Licenciatura en Educación Primaria.
Cómo analizar MODELOS PEDAGÓGICOS.
Dispositivo Didáctico-Pedagógico
METODOLOGIA INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: UNA PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
2° SEMESTRE David P. ausubel
JHON DEWEY.
El Constuctivismo Pedagógico
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Características del aprendizaje
Objetivo principal del nuevo currículo
PRESENTADO POR: LIC. IMELDA EDITH MUÑOZ RODRIGUEZ
Filosofías educativas
APRENDIZAJE + SERVICIO
Técnicas para motivar al estudiante
W.H.KILPATRICK: VIDA Pedagogo norteamericano (White Plains, Georgia, 1871-Nueva York 1965). MOMENTOS CLAVE DE SU VIDA: La influencia de la filosofía pragmática.
Los proyectos de trabajo globales
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Pragmatismo.
MONOGRAFÍA DE JOHN DEWEY
ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
WILLIAM H. KILPATRICK Y EL MÉTODO DE PROYECTOS
Teoría del Aprendizaje significativo
JOHN DEWEY.
George Kerschensteiner
JOHN DEWEY TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN.
Aspectos Importantes en el Desarrollo del Aprendizaje por Proyectos Juan Guillermo Romero Álvarez Juan Gómez Pérez Alicia Hernández Morales 2008.
UNIDAD II República Bolivariana De Venezuela
PREESCOLAR.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS 1915
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS
Aprendizaje Basado en Proyectos
La Teoría Socio-cultural
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Cooperación entre familia y escuela Nacho Fanjul Miranda Josué M. Pérez Suárez.
Observación y Análisis de la Practica Docente
Portafolio de Evidencias Realizado por: Lissette García Cardona
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
Didáctica una competencia docente
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
Pragmatismo Movimiento filosófico desarrollado especialmente en Estados Unidos e Inglaterra, pero con repercusión y desarrollo parcial en otros países.
Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación Situaciones Pedagógicas Profesor Miguel A. Varela Pérez Educ
Amanda Lee – Tania Mendoza – Itzel Suárez
Lic. Gustavo Jiménez Herrera. * Didáctica Digital AMCO – QUICK LEARNING * En educación hablar de didáctica es fundamental, ya que se entiende.
JHON DEWEY EQUIPO 8 INTEGRANTES: ANDREA MARTINÉZ NÚÑEZ ARELI MARTINÉZ DURÁN JENNIFER NAVARRO LÓPEZ.
Transcripción de la presentación:

John Dewey Evelio Caraballo Sáez Miguel Santos EDUC. 363

BIOGRAFÍA Nació en Burlington, Vermont (USA), el 20 de Octubre de 1859. Fue filósofo, psicólogo y pedagogo. En su filosofía y metodología le influyó las ideas de Hegel. Dewey obtuvo el doctorado en 1884. Seguidamente trabajó en la universidad de Michigan hasta 1888. Se le considera el padre de la psicología progresista. Murió el 1 de Junio de 1952 en Nueva York. Algunas de sus obra son: Experiencia y Educación. (1938). Psicología (1887). La escuela y la sociedad (1889). La reconstrucción en la filosofía (1920). Entre otras.

IDEAS PEDAGÓGICAS John Dewey es uno de los más importantes representantes de la filosofía experimental en la pedagogía. Dewey concibe la educación como: “la suma total de procesos por los cuales una comunidad o grupo social, pequeño o grande, transmite sus poderes y sus objetivos adquiridos, a fin de asegurar su propia existencia y su crecimiento continuado”. Sus ideas pedagógicas inspiraron el método activo desarrollado por su continuador Kilpatrick, el “método de proyectos”.

IDEAS PEDAGÓGICAS Sus ideas pedagógicas están íntimamente ligadas a su pragmatismo y su instrumentalismo. Se debe aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, y no sólo escuchando. Según Dewey, la experiencia es un concepto esencial para adquirir el conocimiento.

IDEAS PEDAGÓGICAS John Dewey decía que para llegar a la finalidad formativa del conocimiento, tendría que pasarse por tres etapas fundamentales: -Los hechos y acontecimientos científicos. -Las ideas y razonamientos. -La aplicación de los resultados a nuevos hechos específicos.

Solo a través de esto se podría dar un cambio a la pedagogía tradicional, llevando a que se cambie la metodología de enseñanza y no solamente los docentes puedan basarse en el discurso sino también en la práctica. Es decir. Dewey no estaba de acuerdo con una pedagogía tradicional, sino todo lo contrario él pretendía realizar una propuesta nueva en donde fueran de la mano el discurso con la práctica

Esto hace referencia a un modelo constructivista, En donde el alumno construye su propio conocimiento a través de las experiencias y aprende de una manera natural por medio de problemas que son traídos de su vida cotidiana y lo llevamos al ámbito educativo. tratando de que los educandos reflexionen, analicen y busquen posibles soluciones o realicen hipótesis a cerca de esto

IDEAS PEDAGÓGICAS Dewey fue el precursor de la Escuela Nueva. El propósito de esta educación estaba basado en los intereses de los propios alumnos. En esta escuela el alumno tiene que asumir un papel activo, tiene que ser partícipe de sus experiencias. Esto produce un cambio importante en las funciones del profesor, considerado como guía del aprendizaje del alumno.

IDEAS PEDAGÓGICAS La propuesta metodológica de Dewey consta de cinco fases: Consideraciones de alguna experiencia actual y real del niño. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables. Formulación de la hipótesis de solución. Comprobación de la hipótesis por la acción.

APORTACIONES A LA ESCUELA ACTUAL Podemos decir que las ideas pedagógicas propuestas por Dewey pueden considerarse como una parte de la base de la educación actual. Ésta se basa en gran medida en la experiencia del alumno y en el descubrimiento del mundo de una forma autónoma, y ésta al mismo tiempo guiada por el docente.  

Referencias Miles, A. & William, K. (2001). Infancia y su desarrollo. http://www.umich.edu/~newsinfo/MT/97/Fal97/mt13f97.html http:es.wikipedia.org/wiki/John_Dewey