{ Universidad Nacional de Moreno Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales Profesora: Silvina Casablancas Cecilia Cristen Daniela Cecilia Esmoris.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Advertisements

DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS IV MESA DE TRABAJO SOBRE CUESTIONES ACADÉMICAS "CALIDAD/ IGUALDAD" LOS NUEVOS MARCOS DE.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
C onectividad E ducativa I nformática B ásica A prendizaje L ínea.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
El docente y la educación
Parte de 3 ideas • Políticas educativas y sociales ayuden a achicar la brecha digital (acceso) • La nueva brecha se da entre los usos pobres y restringidos.
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
Por qué Informática Educativa
Escuela, TICs y un mundo virtual por explorar. INTRO Este taller intenta establecer un primer puente de intervención entre los docentes y el mundo de.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Ministerio de Educación Nacional
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
EL DOCENTE IDEAL.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
TIC para enseñar mejor y aprender más
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos.
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
 Proyecto de Desarrollo Profesional “Las TIC y la práctica docente” Ministerio de Educación, D irección General de Educación Superior Provincia de Salta.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
“Formación de docentes universitarios: nuevas perspectivas y desafíos”
Edilberto Novoa Camargo
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Departamento de Educación a Distancia y Tecnologías Educativas Simposio Redes Sociales y Educación Superior.
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
Las TIC’s en la educación
GUIA PARA LA EDUCADORA.
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE MATERIALES DE APOYO A LA DOCENCIA
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Un conjunto de técnicas o un modo de hacer las cosas (Brousseau, 1990)
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Las Nuevas Tecnologías en la educación
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Valeria Itzayana Leija Gro. Matricula:
Proyecto Cali Vive Digital Educación Digital Para Todos.
Bbliografía: María Cristina Davini- Edith Litwin- Gloria Edelstein
Concepciones sobre la profesión docente
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Curso Formación Docentes
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
Karen Alquinia Ruiz González Licenciatura en Educación Primaria - 1°”A” - BECENE Tecnología Informática Aplicada en los Centros Escolares.
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Estanislao Escalante Barreto Profesor Asociado
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Jornada Taller de Capacitación: La incorporación de las netbook al aula para el enriquecimiento de nuestras prácticas educativas.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
UNIDAD 2 EL SURGIMIENTO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA “Educación a Distancia” Julieta Rozenhaus.
Encuentro Presencial 1 Eje 1 “Entornos multimediales: Integración de TIC en el Nivel Primario. Marco político – pedagógico” Eje 1 “Entornos multimediales:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV TEMA: MODELOS DE DOCENCIA DOCENTE:
Transcripción de la presentación:

{ Universidad Nacional de Moreno Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales Profesora: Silvina Casablancas Cecilia Cristen Daniela Cecilia Esmoris Vilma Edith Sendra Licenciatura en Educación Inicial Asignatura :“TICs Orientadas a la Educación” Alumnas:

nuevo destino nuevo destino de circulación digital de circulación digital Las TIC y las TAC. Tecnologías para generar conocimiento

Concepto tecnología Aparatología Que entendemos por tecnologías en educación Diferentes profesiones Tecnología - Ciencia Llevar las tecnologías digitales a las aulas

{  Posición del docente (profesional, técnico, creador o autor).  Pasa de ser transmisor de saberes a facilitador del aprendizaje. De controlador a permitir espacios de autoría.  Alumno: de rol pasivo a participante activo.  Aprendizaje como proceso de construcción creativo grupal. Docente en un escenario tecnologizado

Practicas con TIC en el aula Litwin señala tres usos diferentes de las tecnologías en el aula:  Como sistema clásico de información  Como aplicación de la clase presencial  Como opción en la construcción del conocimiento

{{ Perspectivas del vinculo TIC con los componentes del acto educativo Perspectivas Técnico- transmisora Perspectiva Práctico- constructivista Perspectiva Crítico- reflexiva Perspectiva Socio- constructivista Escuela Formadora de mano de obra Correctora disfunciones sociales Favorecer procesos de reflexión, cuestionamiento Fundada en el constructivismo social Aprendizaje Corriente psicológica del conductismo Constructor de saberes Promover la acción sobre el cambio social Teoría constructivista de Piaget y sociocultural de Vigostsky Docente Transmitir un conocimiento generado por otros Rol activo, deliberativo y critico Intelectual compromiso político y transformador Acompaña y mediador Estudiante Receptor pasivoActivo, generador de su propia construcción de saberes Sujetos activos convierten las TIC en objetos de análisis. Constructor de sus propios aprendizajes TIC Centrado en la herramienta misma y sus atributos Herramientas al servicio tareas: comprensión y expresión. Entendidos como objetos culturales Contexto social e histórico para construir conocimientos Indagar el tipo de docente que somos y repensar la profundidad y complejidad que tiene el acto de enseñar. Rol actual de la docencia frente al emergente significativo de la época:

Recorrido tic en educación.  Incorporar.  Repetición, memorización de conceptos.  «Nuevo».  Tecnología de comunicación y conocimiento.  Integrar.  Aprendizaje y el conocimiento. Alumnos aprenden con tecnología.  Tecnología cultural.

Conocer con tecnologías Modos epistemológicos de comprender el conocimiento 1conocimiento caracterizado por su estructura disciplinaria, homogénea y jerárquica 2 visión transdisciplinar, heterogénea y construcción del saber

Información y conocimiento Conocer con tecnologías Solo el dato, hecho o fórmula sin interacción del sujeto Construcción, tiende a ser revisado ante la incorporación de soportes digitales. Construcción del saber La formación de ciudadanía crítica requiere de nuevos saberes, nuevos modos de expresión y representación del conocimiento. Operando en entornos digitales: las redes sociales, los blogs, etc.

Cortar, pegar, navegar, diferenciar, compartir.  Enseñar a utilizar cortar y pegar, y el modo de citar.  Atender a pautas de tareas como diseño o creación donde difícilmente den lugar a copiar y pegar.  Enseñar a navegar, diferenciando navegadores de la acción misma.  Diferenciar fuentes como fiables.  Compartir como modo de capitalizar la búsqueda y enriquecer el trabajo  Registrar en marcadores sociales para organizar los sitios visitados de interés.

{{  Para entender las TAC tenemos que ubicar en un lugar central el conocimiento Aprender con tecnologías es simplemente aprender

A modo de cierre… Conocimiento es la pieza clave en la tríada didáctica, mediada por tecnologías

Bibliografía: Casablancas, Silvina (2014) “Enseñar con tecnologías “. Capítulo 2: “Las TIC y las TAC. Tecnologías para generar conocimiento” Editorial Mandioca. Buenos Aires.